Tipo de Contenido
- Monumento Apply Monumento filter
- Decreto Apply Decreto filter
- Noticia Apply Noticia filter
- Acta Apply Acta filter
- Evento Apply Evento filter
- Vídeo Apply Vídeo filter
- Publicación Apply Publicación filter
- Norma Apply Norma filter
- Artículo Apply Artículo filter
- Consejero Apply Consejero filter
- Patrimonio Mundial Apply Patrimonio Mundial filter
- Oficina Técnica Regional Apply Oficina Técnica Regional filter
- Trámite Apply Trámite filter
- Área Apply Área filter
- Pregunta Frecuente Apply Pregunta Frecuente filter
- Formulario y Protocolo Apply Formulario y Protocolo filter
- Resolución Apply Resolución filter
- Banner transparencia Apply Banner transparencia filter
- Iniciativa Apply Iniciativa filter
- Galería de Imágenes Apply Galería de Imágenes filter
- Descarga Apply Descarga filter
Iglesia de Quetalco
La actual Iglesia de Quetalco se construye durante el periodo franciscano, muy probablemente hacia fines del siglo XIX, sin que se sepa la data exacta. De acuerdo con la memoria local, fue reparada en varias oportunidades por la comunidad, con aportes de carpinteros de localidades cercanas. Según los testimonios y elementos constructivos se presume que la torre contaba antiguamente con una segunda caña.
Liceo de Huara
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Huara se constituyó en un nodo articulador entre tierras altas y bajas (altiplano, precordillera y bordemar) y durante la época salitrera se configuró como un centro o núcleo entre las diversas oficinas salitreras de su alrededor, insertándolas en la estructura política, comunicacional y comercial, siendo estas tres instalaciones muestra del periodo del auge salitrero que vivió el norte de Chile y de la importancia de este poblado en dicha época.
Teatro principal de Huara
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Huara se constituyó en un nodo articulador entre tierras altas y bajas (altiplano, precordillera y bordemar) y durante la época salitrera se configuró como un centro o núcleo entre las diversas oficinas salitreras de su alrededor, insertándolas en la estructura política, comunicacional y comercial, siendo estas tres instalaciones muestra del periodo del auge salitrero que vivió el norte de Chile y de la importancia de este poblado en dicha época.
Farmacia y Droguería Libertad de Huara
Durante la segunda mitad del siglo XIX, Huara se constituyó en un nodo articulador entre tierras altas y bajas (altiplano, precordillera y bordemar) y durante la época salitrera se configuró como un centro o núcleo entre las diversas oficinas salitreras de su alrededor, insertándolas en la estructura política, comunicacional y comercial, siendo estas tres instalaciones muestra del periodo del auge salitrero que vivió el norte de Chile y de la importancia de este poblado en dicha época.
Desde el Santuario de la Naturaleza Humedales de Tongoy Ministra de las Culturas anuncia medidas para la protección de estos Monumentos
- En el marco del Día Internacional de las Aves y la campaña “Cuidar los Santuarios de la Naturaleza, ¡es cuidarnos!”, la ministra Consuelo Valdés inauguró una nueva señalética en el humedal de Tongoy, y anunció el préstamo de kits de avistamiento de aves en dos bibliotecas públicas de la Región de Coquimbo.
- Los Santuarios de la Naturaleza son una categoría de Monumento Nacional y están bajo la protección y salvaguarda del Consejo de Monumentos Nacionales. “El Patrimonio también es Natural”, indicó la titular de la cartera.