Back to top

Buscar Contenidos

Monumenteando Fauna en papel

Publicación

Puedes descargar armables de papel de nuestra fauna chilena, para que conozcas parte de los animales que habitan en nuestros Santuarios de la Naturaleza. Además, puedes escuchar el sonido de algunas aves escaneando el código QR que viene inserto en la maqueta.

Normas de Intervención para la Zona Típica Calle Viña del Mar

Norma

El presente documento de Normas de Intervención para la Zona Típica Calle Viña del Mar, se desarrolla en el marco de las disposiciones del Reglamento sobre Zonas Típicas o Pintorescas de la Ley 17.288. 

En su parte C, se entregan los lineamientos de intervención para los diversos componentes de esta Zona Típica, tales como para la edificación; para el tratamiento del espacio público; para el manejo del patrimonio arqueológico y paleontológico; tratamiento, diseño e instalación de publicidad; y otros lineamientos.

CMN evalúa negativamente propuesta de nuevo Museo de Arte Contemporáneo en el Parque Forestal

Noticia
Imagen de CMN evalúa negativamente propuesta de nuevo Museo de Arte Contemporáneo en el Parque Forestal

En su sesión del miércoles 13 de enero, el pleno del Consejo de Monumentos Nacionales advirtió que la iniciativa -que busca ser declarada “de interés público”- propone “transformaciones urbanas de gran impacto, condiciones inapropiadas para un museo y modifica drásticamente la percepción e imagen del Parque. Una iniciativa de este tipo no podría ser autorizada”.

El Zaino y Laguna el Copin

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El área declarado santuario de la naturaleza posee una superficie aproximada de 6.741,37 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Santa María, provincia de San Felipe, Región de Valparaíso. Esta se encuentra inserta en uno de los principales hotspots de biodiversidad reconocidos a nivel mundial, debido a su riqueza florística, altos niveles de endemismo y pérdida significativa de su hábitat original.

El Natri

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El área declarado santuario de la naturaleza posee una superficie aproximada de 282,26 hectáreas y se encuentra ubicada a los pies de la cordillera de Nahuelbuta y a orillas del lago Lanalhue, comuna de Contulmo, provincia de Arauco, región del Biobío. Siendo de interés para la ciencia, debido a que ofrece la posibilidad de realizar estudios e investigaciones de carácter ecológico y sobre flora y fauna nativa en categorías de conservación.

Plan de Manejo MH Cerro Primo de Rivera

Formulario y Protocolo

El Monumento Histórico Nacional Cerro Primo de Rivera o de los Pajaritos, conocido en la época de la colonia como cerrillo Errázuriz, corresponde a un cerro testigo o aislado ubicado en el centro de la comuna de Maipú, protegido como Monumento Histórico por la Ley 17.288 en el 1991 decreto Nº 66 y decreto Nº 515 del 2014 donde se modifica limites, dado a su importancia durante la Batalla de Maipú (1818) como puesto de mando del ejército Realista. 

Guía para la elaboración de las normas de intervención de Zonas Típicas

Formulario y Protocolo

La presente guía tiene como objetivo facilitar la elaboración del documento técnico denominado “Normas de intervención para las Zonas Típicas o Pintorescas”, el cual regirá para las Zonas Típicas o Pintorescas (ZT) ya declaradas y que no contaron en su expediente con dicho documento. De igual forma, servirá para contemplarla en las solicitudes de declaratoria que se encuentren en proceso de estudio en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Páginas