Exposición fotográfica "Roberto Montandon: El pasado presente"
Exposición fotográfica "Roberto Montandon: El pasado presente"
Fotografías patrimoniales del archivo del CMN
Exposición fotográfica "Roberto Montandon: El pasado presente"
Fotografías patrimoniales del archivo del CMN
Por primera vez combinará actividades online y presenciales acotadas en aquellas comunas que se encuentren desde fase 2 en adelante del Plan Paso a Paso.
Hasta el 26 de mayo las instituciones podrán inscribir actividades a la cartelera del Día del Patrimonio, que se realizará el próximo 28, 29 y 30 de mayo en todo el país.
A través de mapas digitales, accesibles para todo público, se puede conocer la presencia de bienes paleontológicos en esta zona, así como la ubicación espacial de unidades fosilíferas. El lanzamiento de estas cartografías se realizó a través del canal de YouTube del Consejo de Monumentos Nacionales.
En la década de 1920, siendo Iquique un importante centro salitrero y la cuarta ciudad del país, se gestó una sociedad interesada en acudir a diferentes espectáculos, ya fuese a partidos de fútbol o al Teatro Municipal.
Se realizarán talleres abiertos para entregar detalles del #DíaDelPatrimonio 2021, conversar sobre posibles actividades y orientar a organizadores en herramientas digitales, de inclusión y en medidas de Higiene y Seguridad ante el contexto sanitario.
En este procedimiento, elaborado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, participan también el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio Público, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y la Policía de Investigaciones (PDI).
El secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, destacó que la suscripción de este protocolo “es un avance en la materialización de las obligaciones internacionales del Estado en materia de verdad, justicia y reparación con las víctimas”.
En una mesa de trabajo, consejeros del CMN y representantes del Serviu de la Región del Biobío buscaron formas de armonizar el desarrollo del proyecto con las estructuras que dan cuenta de un patrimonio cultural prácticamente desaparecido, y que fortalecería los antecedentes para la postulación de Lota como Sitio de Patrimonio Mundial.