Back to top

Buscar Contenidos

Casa donde nació Arturo Prat y terrenos adyacentes

Monumento
Imagen del monumento Casa donde nació Arturo Prat y terrenos adyacentes
Monumentos Históricos

La casa en la que nació el marino y comandante de la corveta Esmeralda durante el Combate Naval de Iquique, Arturo Prat, se encuentra ubicada dentro de una hacienda llamada San Agustín de Puñual, localizada en la comuna de Nilhue, en la VIII Región del Biobío. Se trata de una construcción rural que data del año 1780. Sus propietarios eran Pedro Chacón y su esposa, Concepción Barrios; quienes recibieron en ella a su hija María Rosario Chacón con su marido Pedro Agustín Prat, luego de que un incendio destruyera su propiedad en Santiago.

Casas y capilla de la hacienda de Chacabuco

Monumento
Imagen del monumento Casas y capilla de la hacienda de Chacabuco
Monumentos Históricos

La hacienda fue la unidad territorial y productiva característica del mundo rural chileno entre el siglo XVII y comienzos del siglo XX. La concentración de la tierra en este tipo de propiedades, se debió a la existencia de mayorazgos que impedían la subdivisión de la propiedad rural, traspasándose íntegramente de un dueño a su heredero directo, generalmente el hijo mayor.

Iglesia de Loica

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Loica
Monumentos Históricos

La Iglesia de Loica se ubica en la localidad de Loica Bajo, emplazada a metros del estero Loica, en la comuna de San Pedro, a 45 Km. de Melipilla, en la Región Metropolitana.
El edificio actual fue construido el año 1926, luego de que un terremoto destruyera el original que databa de antes de 1856. Las modificaciones que ha tenido la Iglesia corresponden a obras de reparación producto de las consecuencias del terremoto de 1985, que dañó severamente el muro testero.

Cuatro bienes representativos del conjunto jesuita de Rere

Monumento
Imagen del monumento Cuatro bienes representativos del conjunto jesuita de Rere
Monumentos Históricos

El Conjunto Jesuita de Rere, está compuesto por el Campanario, las Campanas de Oro, la Tumba del Padre Mayoral y la Palma Chilena. La construcción del Conjunto data del siglo XVIII, y formó parte de un importante enclave colonial de rol agrícola, militar y religioso en la zona. De todo el conjunto aún subsisten las campanas, conocidas por las Tres campanas de Oro de Rere, denominadas así, debido a que según indica la tradición oral, fueron fundidas con joyas de oro y plata cedidas por la comunidad de la época.

Al Pescador Artesanal Cavanchino

Monumento
Imagen del monumento Al Pescador Artesanal Cavanchino
Monumentos Públicos

El monumento al pescador artesanal cavanchino se localiza en la plazoleta de entrada a la península de Cavancha, entre la avenida Arturo Prat Chacón y las calles Filomena Valenzuela y Capitán Roberto Pérez. Consiste en una escultura de bronce que representa la figura de un pescador con sombrero y con su camisa y pantalones arremangados, que sostiene un atado de pescados en cada mano.

José Papic Radnic

Monumento
Imagen del monumento José Papíc R.
Monumentos Públicos

En el sector de la caleta Coloso, aproximadamente 15 kilómetros al sur de Antofagasta por la Avenida Jaime Guzmán, se encuentra este monumento a José Papic Radnic. Consiste en un busto de concreto sobre una base del mismo material, pintada de verde. Está emplazado a un costado de un altar a San Pedro, patrón de los pescadores. Cuenta con una placa que señala su levantamiento a petición de la comunidad de Coloso, en febrero de 1986. Junto al escritor Andrés Sabella, José Papic es uno de los grandes personajes antofagastinos del siglo XX.

Franciso De Aguirre

Monumento
Monumentos Públicos

Este monumento a Francisco de Aguirre se encuentra en la Plaza de Armas de La Serena, frente a la intersección de las calles Matta y Gregorio Cordovez. Consiste en un busto de metal sobre una base de hormigón. La figura del conquistador está representada con capa, armadura y un pergamino en su mano derecha. No posee placa explicativa. Conmemora al conquistador español y fundador de La Serena, Francisco de Aguirre y Meneses, nacido en 1500 en la localidad castellana de Talavera de la Reina.

Francisco de Aguirre

Monumento
Monumentos Públicos

En el bandejón de la avenida Francisco de Aguirre, a la altura de su intersección con la ruta nacional N° 5 Panamericana Norte, se encuentra este monumento. Consiste en una escultura de metal que representa la figura del conquistador con su armadura, espada y escudo. Su base es de granito y posee una placa de cobre que señala el nombre y los cargos que detentó Aguirre, además de ser el fundador de la actual capital de Coquimbo. Conmemora al conquistador español y fundador de La Serena, Francisco de Aguirre y Meneses, nacido en 1500 en la localidad castellana de Talavera de la Reina.

Mónica Donoso

Monumento
Imagen del monumento Mónica Donoso
Monumentos Públicos

El Monumento a Mónica Donoso está ubicado en la intersección de Alameda Manso de Velasco con Francisco Bilbao, en la ciudad de Curicó. Fue inaugurado el primero de agosto del 2005, creado por la escultora Graciela Albridi y solicitado por el Rotary Club de Curicó, en homenaje a la cofundadora de la ciudad. La ciudad fue fundada el 9 de octubre de 1743 por el gobernador José Antonio Manso de Velasco, con el nombre de San José de Buena Vista. El nombre de la ciudad significa “Aguas Negras” en mapudungun.

Ambrosio O'Higgins

Monumento
Imagen del monumento Ambrosio O'Higgins
Monumentos Públicos

El Monumento a Ambrosio O’Higgins está ubicado en la calle Juan Mackenna 851, frente a la Municipalidad de la ciudad de Osorno. Fue inaugurado por la municipalidad en 1992, en homenaje al gobernador y capitán general de Chile, quien refundó la ciudad de Osorno el 13 de enero de 1796. En 1553, Pedro de Valdivia intentó fundar la ciudad de Osorno con el nombre de Santa María de Gaete, en honor a su esposa, sin embargo este intento no prosperó. El 27 de marzo de 1558, el gobernador García Hurtado de Mendoza fundó en este emplazamiento la ciudad de San Mateo de Osorno.

Páginas