Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Casco histórico de Castro

Monumento
Imagen del monumento Casco histórico de Castro
Zonas Típicas

Castro se constituye como la ciudad más austral de América en el siglo XVI y la tercera más antigua de Chile con existencia continua, siendo el centro de la colonización en el Archipiélago de Chiloé; la información arqueológica da cuenta de su ocupación en la época colonial. Fue la cabecera de la misión jesuita de Chiloé, donde se establece el Colegio de Castro y el lugar desde el cual se continúa y dirige el cometido evangelizador en el Archipiélago y los territorios al sur, conformándose como centro de las misiones existentes en el territorio, primero con la llegada de la orden jesuita y

Teatro Oriente

Monumento
Monumentos Históricos

En el contexto del Centenario de la República, la ciudad de Santiago vivió un importante crecimiento de su población y desarrollo urbano, impulsado por gobiernos que apuntaron tanto a la modernización del país como al bienestar de sus habitantes. Bajo esa premisa, hacia las primeras décadas del siglo XX y con el apoyo de la Caja de Ahorro del Banco Estado, se comenzaron a construir los primeros teatros y cines de la capital, que buscaban acercar el desarrollo cultural a sus habitantes.

Turberas de Aucar

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El Santuario de la Naturaleza Turberas de Aucar es un humedal que posee una superficie aproximada de 27,5 hectáreas y se encuentra emplazado en la comuna de Quemchi, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos, que junto a las Turberas de Punta Lapa y Turberas de Púlpito conforman la denominada Red de Turberas de Chiloé.

Turberas Punta Lapa

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El santuario de la naturaleza Punta Lapa es un humedal de turberas, que posee una superficie aproximada de 7,5 hectáreas y se encuentra emplazado en la comuna de Quellón, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos, y que junto a las Turberas de Aucar y Turberas de Púlpito conforman la denominada Red de Turberas de Chiloé.

Turberas de Púlpito

Monumento
Imagen del monumento Turberas de Púlpito
Santuarios de la Naturaleza

El área es un humedal de turberas, integrado por las turberas de Púlpito este y oeste y el sistema hidrológico compuesto por el río y laguna Púlpito, la que posee una superficie aproximada de 243 hectáreas y se encuentra emplazado en la comuna de Chonchi, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos.

Este santuario de la naturaleza, junto con las Turberas de Aucar y Turberas de Punta Lapa, según consta en los acuerdos números 10 y 12 del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, respectivamente, conformarán la denominada Red de Turberas de Chiloé.

Parque Katalapi

Monumento
Imagen del monumento Parque Katalapi
Santuarios de la Naturaleza

El Santuario de la Naturaleza Parque Katalapi es un es un ecosistema de bosque valdiviano con presencia de humedales, que posee una superficie aproximada de 25 hectáreas y se encuentra emplazada en camino La Chocolatería sin número, kilómetro 18, Ruta 7, Carretera Austral Sector Pichiquillaipe, comuna de Puerto Montt, provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos.

Aguada la Chimba

Monumento
Imagen del monumento SN
Santuarios de la Naturaleza

El área  posee una superficie aproximada de 2,2 hectáreas y se encuentra emplazada en el borde costero del sector norte de la ciudad de Antofagasta, comuna, provincia y Región de Antofagasta. 

Los Maitenes del Río Claro

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El área declarado santuario de la naturaleza posee una superficie aproximada de 202 hectáreas y se encuentra ubicada en las localidades de Los Maitenes y Casa de Tablas, comunas de Río Claro y Molina, provincias de Talca y Curicó, respectivamente, Región del Maule.

La Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Llau Llao

Monumento
Monumentos Históricos

la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes de Llau Llao se emplaza sobre un suave lomaje, configurándose como hito en el paisaje de acceso a la localidad. El sector está dentro del actual límite urbano, proyectándose como un área de expansión urbana de Castro. La localidad se origina a partir de un pequeño pueblo de población indígena encomendado en 1616 a Juan Bautista Olavarría. La actual iglesia habría sido construida a fines del siglo XIX, muy posiblemente en la década de 1880.

Humedal Salinas de Pullally - Dunas de Longotoma

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El área posee una superficie aproximada de 677 hectáreas y se encuentra ubicada en la Región de Valparaíso, provincia de Petorca, en las comunas de Papudo y La Ligua, específicamente en la confluencia y desembocadura de los ríos Petorca y Ligua, y los campos dunares ubicados al norte del río Petorca.

Páginas