Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

El Pueblo de Ayquina

Monumento
Imagen del monumento El Pueblo de Ayquina
Zonas Típicas

El pueblo de Ayquina es una localidad ubicada en la provincia de El Loa, II Región de Antofagasta, a 74 kms. de Calama. Se trata de un poblado altiplánico emplazado a 3.000 metros sobre el nivel del mar, en una quebrada que desemboca en el Río Salado, afluente del Río Loa. Su población es de origen Likanantay o Atacameña y se remonta a tiempos preincaicos. El pueblo presenta un trazado con un eje central, sobre el cual se sitúa un espacio que reúne la plaza e iglesia, ubicado en una depresión.

Ex Palacio Arzobispal

Monumento
Imagen del monumento Ex Palacio Arzobispal
Monumentos Históricos

El Palacio Arzobispal de Santiago se encuentra localizado frente a la Plaza de Armas de la ciudad, en su costado poniente, en la calle Ahumada N°444, en la Región Metropolitana. Su ubicación es una de las más emblemáticas de Santiago pues a su llegada, los españoles decidieron el lugar en el que ubicarían la Plaza Mayor, y a continuación distribuyeron los predios que la circundaban entre edificios más relevantes para la nueva ciudad y las viviendas de los vecinos más distinguidos de la misma.

Templo parroquial de El Sagrario

Monumento
Imagen del monumento Templo parroquial de El Sagrario
Monumentos Históricos

El 12 de febrero de 1541, Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago y marcó el sitio donde habría de ubicarse la primera Iglesia de la ciudad: la Parroquia de El Sagrario. Ubicada en el ala poniente de la Plaza de Armas, el actual templo fue proyectado hacia finales del siglo XVIII por el arquitecto Joaquín Toesca, y continuado tras su muerte por Eusebio Chelli. De esta manera, el 16 de marzo de 1863, monseñor Valentín Valdivieso da por inaugurada la Parroquia.

Iglesia Nuestra Señora de La Divina Providencia

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Nuestra Señora de La Divina Providencia
Monumentos Históricos

La Iglesia Nuestra Señora de la Divina Providencia es un templo católico ubicado en la Avenida Nueva Providencia N°1619, en la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana de Santiago. Constituye el hito urbano del cual tanto la comuna como la calle en la que se encuentra emplazada tomaron su nombre. El templo tiene su antecedente directo en la antigua casa de huérfanos que fundó en 1758 Juan Nicolás de Aguirre, Marqués del Montepío, en la calle que pasó a llamarse “Huérfanos” en el centro histórico de Santiago.

Mural pintado por Pedro Lira

Monumento
Imagen del monumento Mural pintado por Pedro Lira
Monumentos Históricos

El mural "Curación del Endemoniado", es una obra del pintor Pedro Lira que data del año 1906, en la que se representa a Cristo sanando a un niño poseso sostenido por sus padres. Se trata de un óleo sobre madera combada en forma de mural. Tiene 2,90 m. de ancho y 5 m. de alto. Su espacio de representación apela a la profundidad, pues fue ejecutado mediante una técnica de exposición que permite que el espectador se enfrente a él desde la lejanía. Se trata, además, de una de las últimas obras de Lira, quien falleció en 1912.

Iglesia de Tiltil

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Tiltil
Monumentos Históricos

En 1712, el carácter minero de una parte del área del Aconcagua permite el establecimiento de un pequeño poblado regular en torno a una capilla y seis trapiches para la molienda de oro, fundándose así el pueblo de TilTil. La capilla, elemento fundacional del pueblo, es la actual Iglesia de la Merced, ícono de la arquitectura local. Si bien no existen documentos que atestigüen la fecha exacta de su edificación, ésta, sin duda corresponde a la primera mitad del siglo XVIII. Se presupone, además, que se edificó en dos etapas claramente diferenciadas en los volúmenes que la componen.

Fuerte San Carlos de Purén

Monumento
Imagen del monumento Fuerte San Carlos de Purén
Monumentos Históricos

El Fuerte de San Carlos de Purén fue una construcción de carácter defensivo levantada por el Imperio Español en la ribera norte del río Biobío, en el actual pueblo de San Carlos, en la VIII Región del Biobío. Fue una Plaza heredera de la avanzada del Fuerte de Arauco. Construido originalmente en el borde sur del río por orden del gobernador Gabriel Cano de Aponte, el plano más antiguo que se le conoce data del año 1764. En éste, el recinto se muestra irregular, ubicado en el borde mismo del barranco del río, motivo por el cual su lienzo norte carece de cortina.

Réplica de la casa construída en el Siglo XVII en Hildesheim, Baviera

Monumento
Imagen del monumento Réplica de la casa construída en el Siglo XVII en Hildesheim, Baviera
Monumentos Históricos

La Casa Hildesheim, localizada en la comuna de Zapallar, es una manifestación de la arquitectura de las casas de élite de principios del siglo XX. Construida en 1924 como una fiel copia de una casa bávara del siglo XVII, ubicada en el pueblo de Hildesheim, la adaptación de sus planos y construcción estuvo a cargo del arquitecto Josué Smith Solar, quien también es el responsable de la construcción del inmueble que ocupa actualmente la Municipalidad.

Cementerio de los Ingleses

Monumento
Imagen del monumento Cementerio de los Ingleses
Monumentos Históricos

A 125 km. de Iquique se encuentra la quebrada de Tiliviche, un pequeño flujo de agua que ha permitido por siglos el desarrollo agrícola en esta árida zona. Parte de su historia está asociada a La Hacienda de Tiviliche, perteneciente desde mediados del siglo XIX a empresarios ingleses vinculados a la explotación salitrera. Hoy en día únicamente quedan como vestigios de este periodo la casa patronal de la hacienda y un imponente cementerio.

Páginas