Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

A Los Detenidos Desaparecidos

Monumento
Imagen del monumento A Los Detenidos Desaparecidos
Monumentos Públicos

Este memorial a los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos se encuentra en la plaza ubicada a las afueras del Cementerio Municipal de Tocopilla, a un costado de la calle Almirante Riveros. Se trata de una estructura de hormigón con tres placas de metal, que recuerda los nombres de las 31 personas ejecutadas o detenidas desaparecidas en esta ciudad. El memorial fue levantado en 2009, a petición de la Comisión de Derechos Humanos. El golpe de Estado de 1973 inauguró un período represivo sin antecedentes en nuestro país.

Torre Reloj De Tocopilla

Monumento
Imagen del monumento Torre Reloj De Tocopilla
Monumentos Públicos

Esta torre-reloj de Tocopilla se ubica a un costado de la costanera ruta nacional N° 1, dos cuadras al norte de su intersección con Ministro Portales, en el acceso a la central termoeléctrica E-CL. Consiste en una estructura de concreto de 7 metros de alto, en cuya parte superior se encuentra un reloj analógico. Tiene una base de concreto y una placa de metal, que dedica el monumento a la ingeniería chilena, por la construcción y montaje de estas unidades generadoras de energía. Su mandante fue el grupo empresarial Sigdo Koppers.

Padre Alberto Hurtado

Monumento
Imagen del monumento Padre Alberto Hurtado
Monumentos Públicos

En el bandejón de la avenida 18 de septiembre de la ciudad de Tocopilla, frente a la Escuela Arturo Prat Chacón, se encuentra este monumento al padre Alberto Hurtado. Se trata de una escultura de metal sobre una base del mismo material, que representa la figura del sacerdote jesuita y santo de la Iglesia Católica, con sus manos estiradas y una pala que simboliza su relación con el mundo del trabajo. En la ciudad de Iquique hay un monumento idéntico a éste.

General José Miguel Carrera

Monumento
Imagen del monumento General José Miguel Carrera
Monumentos Públicos

En el bandejón de la avenida Camilo Henríquez de Copiapó, a la altura de su intersección con la avenida Los Carrera, se ubica el monumento al general José Miguel Carrera. Está compuesto por un busto de bronce sobre una base de concreto pintada de gris. No posee placa. Conmemora al líder independentista considerado “padre de la patria”, primer general en jefe del Ejército de Chile, presidente de la junta provisional de gobierno (1811-1812) y presidente de la junta de gobierno (1814) previa a la reconquista.

Locomotora Ferrocarril

Monumento
Imagen del monumento Locomotora Ferrocarril
Monumentos Públicos

A las afueras del Museo de Sitio Estación de Copiapó, en la intersección de las avenidas Juan Martínez con Batallones de Atacama, se emplaza este monumento a los ferrocarriles mineros. Se trata de una locomotora de fierro pintada de negro, rojo y blanco, sobre rieles metálicos y durmientes de madera, que a su vez se encuentra encima de una base de concreto. Conmemora al primer ferrocarril de Sudamérica, que hizo su primera marcha experimental el 25 de diciembre de 1851 entre Copiapó y Caldera, sobre rieles ingleses y durmientes de roble chileno.

Locomotora Interior Mina

Monumento
Imagen del monumento Locomotora Interior Mina
Monumentos Públicos

A las afueras del Museo de Sitio Estación de Copiapó, en la intersección de las avenidas Juan Mart ínez con Batallones de Atacama, se emplaza este monumento a los ferrocarriles mineros. Se trata de una locomotora de fierro pintada de negro, rojo y blanco, con un pequeño carro de arrastre para carga, sobre rieles metálicos y durmientes de madera, que a su vez se encuentra encima de una base de concreto.

Minero Perforando

Monumento
Imagen del monumento Minero Perforando
Monumentos Públicos

En la intersección de las avenidas Centenario con Juan Martínez, en la ciudad de Copiapó, se emplaza este monumento al minero perforando. Consiste en una escultura de fierro que representa la figura de un minero con su casco y su equipo de perforación, sobre una base de concreto en la que se empotra una placa de fierro. Fue inaugurada en abril de 1997, en conmemoración de los 140 años de la Escuela de Minas de Copiapó, que perteneció a la Universidad Técnica del Estado y que hoy es parte de la Universidad de Atacama.

Mis sueños en colores

Monumento
Imagen del monumento Mis Sueños En Colores
Monumentos Públicos

A un costado del edificio del Servicio Nacional de Turismo, ubicado en la avenida Los Carreras entre Colipi y Chacabuco, frente a la Plaza de Armas de Copiapó, se encuentra el mural llamado ”Mis sueños en colores”. De ocho metros de ancho, la obra presenta una mixtura de imágenes propias del norte de Chile, como las montañas del desierto, un camélido y chacanas o cruces andinas. Esta pintura es parte de un proyecto financiado por el Fondart del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en el año 2008.

Escultura de La Minería

Monumento
Imagen del monumento Escultura De La Minería
Monumentos Públicos

En la Plaza Prat, ubicada entre las avenidas Los Carreras, Chacabuco, Bernardo O’Higgins y Colipi, en la ciudad de Copiapó, se ubica este monumento a la minería. Consiste en una escultura de mármol que representa a una mujer vestida con una toga, a la manera de los antiguos griegos, que sostiene un mazo minero. Se encuentra sobre una compleja base, también de mármol, en que se destacan figuras de cóndores, gárgolas y el escudo nacional laureado. Todo lo anterior está dentro de una pileta del mismo material.

Arturo Prat

Monumento
Imagen del monumento Arturo Prat
Monumentos Públicos

El busto a Arturo Prat Chacón en Copiapó se ubica a un costado de la avenida Los Carreras, entre las calles Colipi y Chacabuco, frente a la Plaza Prat. En su plinto de concreto pintado de blanco está inscrita la placa donde se lee la Oración al Capitán Prat, firmada por el cadete Santiago Zabala. Conmemora al héroe del combate naval de Iquique, acontecido el 21 de mayo de 1879, en el marco de la guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque los intereses económicos por este mineral fueron una de las principales causas del conflicto.

Páginas