Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Bernardo O'Higgins

Monumento
Imagen del monumento Bernardo O'Higgins
Monumentos Públicos

Frente al edificio de la Intendencia de Atacama, a un costado de la avenida Los Carrera, entre Colipi y Chacabuco, está emplazado el monumento a Bernardo O’Higgins en la ciudad de Copiapó. Es un busto de fierro sobre una base de concreto pintada de blanco, en la que se encuentra una placa metálica que destaca la frase “Vivir con honor o morir con gloria”, atribuida a O’Higgins durante la batalla del Roble. Fue inaugurado el 8 de agosto de 1984 por orden de la Intendencia Regional de Atacama.

Cóndor de Chile

Monumento
Imagen del monumento Cóndor De Chile
Monumentos Públicos

El monumento al Cóndor de Chile se encuentra en el bandejón de la Alameda Manuel Antonio Matta, a la altura de su intersección con la avenida Juan Martínez, en la ciudad de Copiapó. Consiste en una escultura de fierro que representa la figura de un cóndor andino con las alas estiradas en posición de emprender el vuelo, sobre un pedestal de concreto con guías de fierro. Posee además una placa de bronce escrita en árabe y español, que señala su inauguración en 1944, en el bicentenario de la ciudad de Copiapó, a petición de la colonia libanesa en Chile.

Escultura De La Patria

Monumento
Imagen del monumento Escultura De La Patria
Monumentos Públicos

En la Alameda Manuel Antonio Matta en su intersección con Juan Martínez y Atacama, de la ciudad de Copiapó, se ubica el monumento a los héroes y soldados de Atacama. Realizada por el artista chileno José Miguel Blanco entre 1883 y 1885, consiste en una escultura principal que representa a la patria en la figura de una mujer con espada y laureles, sobre una base escalonada de mármol en la que están grabados, por sus cuatro caras, los nombres de los oficiales y soldados muertos en las campañas de la guerra.

Cripta a los Héroes de Atacama

Monumento
Imagen del monumento Cripta  A los Héroes De Atacama
Monumentos Públicos

La cripta a los héroes de Atacama está ubicada en la Alameda Manuel Antonio Matta de la ciudad de Copiapó. Allí se encuentran los restos de 13 oficiales y 31 soldados de los batallones Atacama. Tras las inundaciones por el temporal del norte de Chile de marzo de 2015, que dejó una treintena de fallecidos y casi 50 personas desaparecidas, la cripta resultó con severos daños producto del sedimento que fue arrastrado por la inesperada crecida del río Copiapó, que en períodos de normalidad climática se encuentra casi sin curso.

Manuel Antonio Matta Goyenechea

Monumento
Imagen del monumento Manuel Antonio Matta Goyenechea
Monumentos Públicos

Este monumento se encuentra en el bandejón central de la Alameda Manuel Antonio Matta, entre la calle Las Heras y la avenida Juan Martínez. Consiste en una escultura de fierro pintada de negro opaco que representa la figura de Manuel Antonio Matta de pie junto a su sitial, alzando su mano derecha en señal de oratoria. El plinto es de concreto y en él destacan sobre-relieves de laureles y, en su parte inferior, una placa pintada de blanco que señala el nombre del personaje conmemorado. La base, del mismo material, es escalonada. Toda la estructura de sostén está pintada de gris.

Juan Godoy

Monumento
Imagen del monumento Juan Godoy
Monumentos Públicos

El monumento a Juan Godoy se encuentra en la intersección de la calle homónima con la Alameda Manuel Antonio Matta, en la ciudad de Copiapó. Consiste en una escultura de fierro construida en Birmingham, Inglaterra, que representa la figura del pastor y descubridor de la mina de Chañarcillo, empuñando sus herramientas para cavar la tierra. La base escalonada de concreto está adornada con pequeñas gárgolas de bronce de estilo gótico.

Capitán Ignacio Carrera Pinto

Monumento
Imagen del monumento Capitán Ignacio Carrera Pinto
Monumentos Públicos

El monumento al capitán Ignacio Carrera Pinto está en el bandejón de la Alameda Manuel Antonio Matta, entre las calles Juan Godoy y Las Heras. Consiste en un busto de fierro pintado de negro sobre una base de concreto en blanco y una placa de fierro. Conmemora al capitán del 6° de línea y héroe de la batalla de La Concepción. Ocupada Lima por parte de las fuerzas de Chile en 1881, comienzan éstas a avanzar hacia la sierra, exigiendo contribuciones en alimentos, animales, agua y otras provisiones a los habitantes de las localidades peruanas del territorio sitiado.

Diego de Almagro

Monumento
Imagen del monumento Diego De Almagro
Monumentos Públicos

En la intersección de las avenidas Alameda Manuel Antonio Matta y Las Heras, en la ciudad de Copiapó, se ubica este monumento a Diego de Almagro. Se trata de un monolito de piedra en la que se empotra un medallón de bronce con el perfil del conquistador. Conmemora al europeo que llegó a conquistar los actuales territorios que abarca nuestro país. Nacido en Almagro, La Mancha, probablemente en 1479, llegó a América por vez primera en 1514, con la expedición de Pedro Arias Dávila, en lo que hoy es Panamá.

Paul Harris

Monumento
Imagen del monumento Paul Harris
Monumentos Públicos

Este monumento a Paul Harris se emplaza en la intersección de la calle Atacama con la avenida Camilo Henríquez, en la ciudad de Copiapó. Consiste en un busto de fierro sobre un plinto de concreto en el que se empotra una placa de mármol que señala su inauguración en mayo de 2013, durante la 87ª conferencia distrital del Rotary Club, organización que pidió que se levantara este monumento. Conmemora al fundador del Club Internacional de los Rotarios, nacido en 1868 en el Estado norteamericano de Wisconsin, en el seno de una familia de pequeños comerciantes.

Gabriela Mistral

Monumento
Imagen del monumento GabrieLa Mistral
Monumentos Públicos

Este monumento a Gabriela Mistral se ubica en la avenida Camilo Henríquez con Bernardo O’Higgins, en la ciudad de Copiapó. Consta de un busto de bronce sobre un plinto de concreto pintado de blanco. No posee placa. Conmemora a la poeta, maestra e intelectual chilena, coronada en 1945 con el primer Premio Nobel de Literatura para un autor sudamericano. Gabriela Mistral nació con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga en 1889, en la localidad de Vicuña, en el valle del río Elqui.

Páginas