Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Monumento A La Paz Monseñor Antonio Samoré

Monumento
Imagen del monumento Monumento A La Paz Monseñor Antonio Samoré
Monumentos Públicos

El Monumento A la Paz Monseñor Antonio Samoré está emplazado en la intersección de Av. Colón con Lautaro Navarro, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado el 15 de febrero de 1999, con motivo del centenario del Abrazo del Estrecho, por los presidentes de las repúblicas chilena y argentina, don Eduardo Frei Ruiz-Tagle y don Carlos Saúl Menem. El monumento, realizado por los escultores Carlos Leal y Miguel Ojeda, a pedido de las repúblicas de Chile y Argentina, corresponde a un busto de bronce, sobre una base de cemento pintada de negro y un muro curvo del mismo color.

El Cóndor De La Libertad

Monumento
Imagen del monumento El Cóndor De La Libertad
Monumentos Públicos

El Monumento del Cóndor de la Libertad está emplazado en el bandejón central de la intersección de Av. Colón con Bories, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado el 19 de septiembre de 1910, por iniciativa de las Sociedades Mutuales de Punta Arenas, con motivo de las actividades de celebración del centenario de la fundación de la República de Chile. El monumento corresponde a un monolito de rocas y cemento de grandes proporciones (3 metros de altura), sobre el cual se halla una escultura que representa a un cóndor confeccionado en bronce.

Hernando de Magallanes

Monumento
Imagen del monumento Hernando De MagalLanes
Monumentos Públicos

El Monumento a Hernando de Magallanes está ubicado en el centro de la plaza Muñoz Gamero, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado en 1920 y dedicado a la conmemoración del cuarto centenario del descubrimiento del estrecho de Magallanes por navegantes occidentales. Este monumento corresponde a una escultura de grandes dimensiones (10 metros de altura), realizada en bronce, sobre una base de cemento y con una placa de bronce por el escultor Guillermo Córdova a solicitud del empresario español José Menéndez.

Mástil Monumental

Monumento
Imagen del monumento Mástil Monumental
Monumentos Públicos

El Mástil Monumental, está emplazado en la esquina noroeste de la plaza Muñoz Gamero, frente al edificio de la Gobernación, en la ciudad de Punta Arenas. Este monumento mide 18 metros de altura, confeccionado en cemento, fue obsequiado por la colonia británica de residentes en Magallanes y realizado por el arquitecto italiano Rafael Abaglatti. Inaugurado el año 1943, este monumento es un homenaje de la colonia británica en el primer centenario de la toma de posesión efectiva del estrecho de Magallanes por el Estado de Chile en 1843.

Bomba Croata

Monumento
Imagen del monumento Bomba Croata
Monumentos Públicos

El Monumento Bomba Croata está ubicado en la plaza Croata, situada en la intersección de Av. Bulnes con Hornillas, en la ciudad de Punta Arenas. Este monumento corresponde a un reconocimiento de la ciudad de Punta Arenas a la labor de socorro, ayuda y servicio brindada por los inmigrantes croatas a través de la Cuarta Compañía Croata de Bomberos. La compañía fue fundada el 6 de enero de 1902, por iniciativa de Miće Kačić, bajo el auspicio de la Sociedad Austriaca de Socorros Mutuos.

Homenaje A Los Ejecutados Políticos Y Detenidos Desaparecidos

Monumento
Imagen del monumento Homenaje A Los Ejecutados Políticos Y Detenidos Desaparecidos
Monumentos Públicos

El Monumento a los Detenidos Desaparecidos está ubicado en Av. Colón, entre las calles Bories y Chiloé, en la ciudad de Punta Arenas. Inaugurado el 10 de diciembre de 2014, fue creado por iniciativa de la Municipalidad de Punta Arenas en conmemoración a los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos por la dictadura militar, dirigida por el general Augusto Pinochet (1973-1990).

Camilo Henríquez

Monumento
Imagen del monumento Camilo Henríquez
Monumentos Públicos

El Monumento a Camilo Henríquez está ubicado en el bandejón central en la intersección de Av. Colón con Chiloé, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado en 1980, dedicado a fray Camilo Henríquez, padre del periodismo en Chile. El monumento corresponde a un busto de bronce sobre un monolito de cemento, pintado de blanco, con una placa de bronce. Fue creado por el escultor Edmundo Casanova a pedido del Colegio de Periodistas de Punta Arenas.

Diego Dublé Almeyda

Monumento
Imagen del monumento Diego Dublé Almeyda
Monumentos Públicos

El Monumento a Diego Dublé Almeyda está emplazado en Av. Colón con Armando Sanhueza, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado en enero de 1977, por petición de la Municipalidad de Punta Arenas, con motivo de la celebración del primer centenario de la ganadería en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena. El monumento corresponde a un monolito de roca y cemento, de dos metros de altura, con una placa de bronce en la base. Diego Dublé Almeyda fue un militar y estadista chileno, designado gobernador de la colonia penal y centro comercial marítimo de Punta Arenas en 1874.

José Gervasio Artigas

Monumento
Imagen del monumento José G. Artigas
Monumentos Públicos

El Monumento de José Gervasio Artigas está ubicado en el bandejón central situado en la intersección de Av. España con Av. Colón, en la ciudad de Punta Arenas. Este monumento corresponde a un busto de bronce, sobre un monolito de piedra. Fue inaugurado en 1990 a petición de la colonia uruguaya residente en Magallanes, en homenaje al héroe nacional uruguayo José Artigas. El general José Gervasio Artigas (1764-1850) fue un militar uruguayo, nacido en Montevideo y que murió exiliado en Paraguay.

Obelisco Uruguayo

Monumento
Imagen del monumento Obelisco Uruguayo
Monumentos Públicos

El Monumento del Obelisco Uruguayo está emplazado en el bandejón central de la intersección entre Av. Colón con Av. España, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado el 10 de febrero de 1946, en homenaje por parte de la colonia uruguaya de Magallanes al centenario de la toma de posesión del estrecho de Magallanes por parte del Estado de Chile. El monumento corresponde a un obelisco de mármol rosado, de seis metros de altura, creado en Montevideo por R. Demarco Hno.

Páginas