Back to top

Buscar Contenidos

Iglesia y campanario del pueblo de Tarapacá

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y campanario del pueblo de Tarapacá
Monumentos Históricos

Conocida como Iglesia de San Lorenzo de Tarapacá, este antiguo templo fue construido en el año 1720 según consta en la inscripción existente en su puerta principal, en la hoy despoblada localidad de San Lorenzo de Tarapacá, ubicada a 177 km. de Iquique.

Su edificación se realizó luego de que se descubrieran en Tarapacá, por entonces parte del Virreinato del Perú, importantes yacimientos de plata, que dieron inicio al periodo más promisorio para la zona durante la época de la colonización y evangelización española.

Palacio Baburizza

Monumento
Imagen del monumento Palacio Baburizza
Monumentos Históricos

El Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso se encuentra ubicado en el Palacio Baburizza en la ciudad de Valparaíso, en el Paseo Yugoslavo del cerro Alegre, V Región. Los orígenes del Museo se remontan a la década de 1880, cuando el pintor Alfredo Valenzuela Puelma abrió los primeros salones de pintura de Valparaíso, para fundar después el Museo de Pintura de Valparaíso en el Teatro Victoria, por entonces el Teatro Municipal.

Iglesia de San Francisco de Chiuchiu

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Francisco de Chiuchiu
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Francisco de Asis de Chiu Chiu es un templo católico ubicado en el pueblo de Chiu Chiu en la zona norte de Chile, a 30 kms. al este de la ciudad de Calama, en la II Región de Antofagasta, a 2.525 metros sobre el nivel del mar.

Chiu Chiu es un oasis que durante la época precolombina tuvo una alta presencia de población atacameña. Formaba parte del Camino del Inca y, al arribo de los españoles, fue un sector conquistado y evangelizado.

La arquitectura en madera de Chiloé será la protagonista del nuevo diálogo “Conectemos con los monumentos”

Noticia
Imagen de La arquitectura en madera de Chiloé será la protagonista del nuevo diálogo “Conectemos con los monumentos”
  • Una mirada al habitar isleño y sus construcciones arquitectónicas en base a la madera, desde la antigua dalca chono hasta las iglesias de la Escuela chilota de Arquitectura en madera, serán los tópicos del diálogo del ciclo que impulsa el Ministerio de las Culturas junto a universidades locales.
  • Uno de los invitados será el destacado arquitecto y Premio Nacional de Arquitectura 2016, Edward Rojas Vega, fundador y presidente del Museo de Arte Moderno Chiloé.

Masiva participación ciudadana registra Día del Patrimonio Cultural 2021

Noticia
Imagen de Masiva participación ciudadana registra Día del Patrimonio Cultural 2021

Público de todas las edades disfrutó -de Arica a Magallanes- de las más de 1.800 actividades virtuales y presenciales programadas este 28, 29 y 30 de mayo, como parte de la celebración organizada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Hasta el domingo a mediodía hubo 2,7 millones de visitas presenciales y virtuales estimadas.

Pueblo de San Pedro de Atacama

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de San Pedro de Atacama
Zonas Típicas

San Pedro de Atacama es una localidad emplazada en un oasis ubicado en la cuenca de Atacama, en la provincia del Loa, en la II Región de Antofagasta. La zona atacameña presenta un clima desértico, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, y con lluvias estivales que no sobrepasan los 100 milímetros al año. Las fuentes principales de agua son los ríos San Pedro y Vilama. El elemento geográfico principal del área es el Salar de Atacama, que ocupa una extensión de 100 kilómetros de largo por 80 de ancho.

Páginas