Back to top

Buscar Contenidos

Esculturas Parque Centenario

Monumento
Imagen del monumento Esculturas Parque Centenario
Monumentos Públicos

Al interior del Parque Centenario de Arica, entre las calles Edmundo Pérez Zujovic, España y Consistorial, se emplaza un conjunto de seis esculturas de madera tallada sobre troncos enraizados: la Ascensión de Cristo, la Maicera originaria, el Monumento a los hitos históricos y prehistóricos de Arica, el Homenaje a la paternidad, La inspiración y la obra Ariaca y su memoria. Su autor es Juan de Dios Bustamante, nacido en Lolol en la región de O’Higgins, de formación autodidacta y también pintor.

Homenaje a los 500 años del Descubrimiento

Monumento
Imagen del monumento Homenaje a los 500 años Del Descubrimiento
Monumentos Públicos

Este monumento a Cristóbal Colón se ubica en la rotonda General Velásquez, frente a la Plaza Brasil, en la ciudad de Arica. Se trata de una gran escultura de fierro pintada de negro opaco que representa a una figura humana sobre un globo, junto a una placa metálica. Conmemora la llegada del célebre navegante genovés Cristóforo Colombo a la isla de Guanahaní en las actuales Bahamas, el 12 de octubre de 1942, hito que marcó el inicio de la colonización europea de América.

El Roto Chileno

Monumento
Imagen del monumento El Roto Chileno
Monumentos Públicos

Este monumento al “roto chileno” se encuentra en la plaza homónima de la ciudad de Arica. Se trata de una escultura de aleaciones fundidas, pintada de negro brillante, que representa la figura de un joven y fornido miliciano, sin uniforme ni calzado, de extracción popular campesina. La base es de hormigón y en ella se empotra una placa de metal que señala la fecha del 20 de enero de 1839, que corresponde a la batalla de Yungay, a la que conmemora en la imagen del roto chileno.

Cristóbal Colón

Monumento
Imagen del monumento Cristóbal Colón
Monumentos Públicos

En la plaza Cristóbal Colón de Arica se encuentra este monumento al navegante italiano. Consiste en un busto de concreto sobre un plinto de concreto que a su vez está sobre una base de piedras. Posee tres placas de mármol: señalan las fechas de la llegada de Colón a América y de la independencia de Chile. Está dedicada por parte de la Sociedad Concordia Itálica y fue inaugurada el 20 de septiembre de 1910, en el centenario de la independencia chilena.

Cristo de La Concordia

Monumento
Imagen del monumento Cristo De La Concordia
Monumentos Públicos

El Cristo de la Concordia o Cristo de la Paz corona la cima del Morro de Arica desde el 7 de marzo de 2000, fecha en que los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Perú, Juan Gabriel Valdés y Fernando de Trazegnies respectivamente, lo inauguraron en cumplimiento al artículo undécimo del Tratado de 1929. Consta de una base de piedra en forma piramidal y escalonada sobre la que se empotra una escultura de acero que representa la paz en la imagen de Jesucristo con sus brazos alzados y las manos abiertas. La escultura fue diseñada por Raúl Valdivieso en un ejemplar de bronce de 20 cm.

Soldado Desconocido

Monumento
Imagen del monumento Soldado Desconocido
Monumentos Públicos

En la cumbre del Morro de Arica se encuentra el monumento al soldado desconocido, consistente en un monolito tallado por el Taller de Cantería de la Universidad de Chile – sede Arica (actualmente Universidad de Tarapacá) y una placa de piedra bajo la que están efectivamente enterrados los restos de un soldado muerto en la batalla de Pisagua, cuya identidad no ha podido ser precisada. El monolito fue inaugurado el 7 de junio de 1975.

General Lagos

Monumento
Imagen del monumento General Lagos
Monumentos Públicos

El monumento al general Pedro Lagos en la cima del Morro de Arica es una escultura de cobre pintada de negro, con base de hormigón de geometría irregular, y una placa de bronce en la que se lee “Jeneral Lagos”, con motivo de la ortografía en uso en el siglo XIX.

TCL. Juan José San Martín

Monumento
Imagen del monumento TCL. Juan José San Martín
Monumentos Públicos

Inaugurado en diciembre de 2013, el monumento a Juan José San Martín en la cumbre del Morro de Arica es un busto de bronce pintado de negro brillante sobre una base de cemento escalonada, con una placa de mármol donde se destaca una cita del teniente coronel que comandó la toma del Morro durante la guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque los intereses económicos por este mineral fueron una de las principales causas del conflicto.

Salvador Cautivo Y Luis Contrera- Víctimas De La Dictadura

Monumento
Imagen del monumento Salvador Cautivo Y Luis Contrera- Víctimas De La Dictadura
Monumentos Públicos

En la rotonda situada en la intersección de las avenidas Diego Portales y Tucapel se localiza este monumento a dos ejecutados políticos de la dictadura militar: el estudiante Luis Contreras y el obrero Salvador Cautivo. Consiste en un monolito de piedra con una placa de mármol que destaca las fechas de construcción del memorial en noviembre de 1991 y de su ampliación en 2014, como fruto del trabajo conjunto entre la Ilustre Municipalidad de Arica, el Partido Comunista de esa ciudad y diversas instituciones religiosas y laicas.

Construcción Estadio Carlos Dittborn

Monumento
Imagen del monumento Construcción Estadio Carlos Dittborn
Monumentos Públicos

A la entrada del estadio Carlos Dittborn de Arica, que se encuentra ubicado entre las calles Magallanes, Tucapel y 18 de septiembre, se emplaza este monumento a la construcción del recinto deportivo, en el contexto del mundial de fútbol de 1962, con sede en Chile. El monumento consiste en una escultura de cemento revestido con marmolería que representa dos figuras humanas en disputa por un balón de fútbol. La base triangular es de cemento y en cada una de sus tres caras hay grabadas inscripciones que señalan los datos de su construcción.

Páginas