Back to top

Buscar Contenidos

Homenaje al Pueblo Palestino

Monumento
Imagen del monumento Homenaje Al Pueblo Palestino
Monumentos Públicos

El monumento en homenaje al pueblo palestino se emplaza en el bandejón de la carretera panamericana en dirección al sur, casi en la intersección con una breve calle llamada La Paz. Consiste en un obelisco de fierro pintado de rojo colonial, en una de cuyas caras se empotra una placa del mismo material que señala su inauguración en abril de 2001. Fue levantado en presencia del alcalde de Copiapó Marcos López Rivera; el embajador de Palestina en Chile Sabri Ateyeh, y Roberto Masso Briceño, representante de la zona norte de la comunidad palestina en Chile.

En celebración a los 250 años de Copiapó

Monumento
Imagen del monumento En Celebración A Los 250 Años De Copiapó
Monumentos Públicos

Este monumento se ubica en el bandejón de la Panamericana Norte, casi a la altura de su intersección con calle La Paz, al costado del acceso al Homecenter por el oriente y del Cementerio Municipal por el poniente. Es prácticamente idéntico al que se encuentra al lado norte del río Copiapó, en la intersección de Copayapu con Colipi. Consiste en un monolito de piedra en el que se empotra una placa de fierro. Su base es de concreto y baldosa. Fue inaugurado en agosto de 1994 por la entonces alcaldesa de Copiapó, Mónica Calcutta Stormenzan.

Cruz principal en la cima del Cerro de La Cruz

Monumento
Imagen del monumento Cruz Principal En La Cima Del Cerro De La Cruz
Monumentos Públicos

Este monumento público se encuentra en la cima del cerro La Cruz de Copiapó, también llamado Chanchoquín, al que se accede por un costado de la avenida Circunvalación, frente a su intersección con calle Manuel Rodríguez. Se trata de una cruz blanca de concreto de 9 metros de alto erigida en 1938, actualmente sin placa que la contextualice y en estado de deterioro. Hacia 1920 llegó a Chile el sacerdote colombiano Crisógono Sierra y Velásquez, apodado “Padre negro”. Al año siguiente el franciscano se instala en Copiapó y en 1925 asume como párroco de Caldera.

Juan Moroni Herrera

Monumento
Imagen del monumento Juan Moroni Herrera
Monumentos Públicos

El monumento a Juan Moroni Herrera se encuentra en la punta de diamante donde confluyen las calles Comercio, Freire y Jarpa, en la ciudad de Chañaral. Consiste en una estatua de concreto que representa la figura del músico y poeta chañaralino tocando su violín. La base es de piedras y concreto, y en ella se empotra una placa de cobre que reseña brevemente la vida y obra del artista. Fue inaugurado en mayo de 2009 por mandato de la Ilustre Municipalidad de Chañaral y el Gobierno Regional de Atacama. Juan Eugenio Moroni Herrera nació en el puerto de Chañaral en agosto de 1884.

Bernardo O'Higgins

Monumento
Imagen del monumento Bernardo O'Higgins
Monumentos Públicos

En la Plaza de Armas de Chañaral, entre las calles Buin, Carrera y Templo, está emplazado este monumento a Bernardo O’Higgins. Fue levantado a solicitud del Rotary Club en 1966 y consiste en un busto de concreto pintado de negro sobre una base de concreto en blanco, donde se encuentra una placa con el característico logo de los rotarios. La figura de O’Higgins representa los momentos circundantes a la batalla de Maipú, pues tiene su brazo en cabestrillo. Conmemora al llamado padre de la patria, líder de la independencia contra la corona española y creador del Ejército de Chile.

Diego de Almeida

Monumento
Imagen del monumento Diego De Almeida
Monumentos Públicos

Este monumento se encuentra en la plaza 26 de octubre, en la intersección de las calles Maipú con Buin, en la ciudad de Chañaral. Consiste en una escultura de bronce que forma la figura de un casco minero sobre una base de concreto revestido con gravilla. No posee placa. Conmemora al explorador minero y patriota chileno, principalmente reconocido como el fundador de los puertos de Caldera y Chañaral de las Ánimas. Descendiente de la alcurnia portuguesa, su padre, José Cayetano Almeida, llegó a Chile en 1778 y contrajo matrimonio con la joven coquimbana María Antonieta Aracena Godoy.

Triciclo de Metal

Monumento
Imagen del monumento Triciclo De Metal
Monumentos Públicos

Este monumento se encuentra en el bandejón de avenida Matta de la ciudad de Vallenar, a la altura de su intersección con calle Merced, frente al Juzgado de Familia. Consiste en una escultura de fierro que representa a un triciclo. Los fierros que la componen son de material ferroviario. Sus tres bases –una bajo cada rueda– son de concreto y piedras. No posee placa, por lo tanto su objeto de conmemoración es inespecífico.

Manuel Antonio Matta Goyenechea

Monumento
Imagen del monumento Manuel Antonio Matta G.
Monumentos Públicos

En el bandejón de la avenida Matta de Vallenar, a la altura de su intersección con calle Merced, se encuentra este monumento a Manuel Antonio Matta Goyenechea. Consiste en un busto de fierro pintado de negro brillante sobre una base de concreto de color rojo colonial. Consta de una placa de fierro que señala su inauguración en enero de 1989, por mandato de la Ilustre Municipalidad de Vallenar. Manuel Antonio Matta Goyenechea fue un escritor y político chileno, padre del radicalismo. Nació en la ciudad de Copiapó en 1826, pero se educó en Santiago.

50 Años de Servicio de Carabineros de Chile

Monumento
Monumentos Públicos

Este monumento por los 50 años de Carabineros de Chile se encuentra frente a la Tercera Comisaría de Ovalle, en la intersección de las avenidas Ariztía Poniente y David Perry. Se trata de un monolito de granito con una placa de bronce firmada por el Rotary Club de Ovalle.

Homenaje A Nuestros Mártires En El Cincuentenario Institucional

Monumento
Monumentos Públicos

Frente a la Tercera Comisaría de Carabineros de Ovalle, situada en Ariztía Poniente esquina David Perry, se encuentra este monumento en homenaje a los mártires de Carabineros de Chile. Consistente en un monolito de roca que tiene inscritos los nombres y fechas de fallecimiento de los siete policías de dicha comisaría muertos en servicio. Fue inaugurado el 27 de abril de 1977, a 50 años de la fundación de la policía uniformada.

Páginas