Back to top

Buscar Contenidos

Homenaje a las Victimas de violaciones de DD. HH. Ovalle

Monumento
Imagen del monumento Homenaje a las Victimas de violaciones de DD. HH. Ovalle
Monumentos Públicos

En la Alameda de Ovalle, a un costado de Ariztía Poniente, entre las calles Benavente e Independencia, se emplaza este memorial en homenaje a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Consiste en una estructura de hormigón, sobre una base del mismo material, y una gran placa de mármol con los nombres de las víctimas, firmado por la Directiva de la Agrupación de ex presas, presos, torturados y perseguidos políticos de la provincia de Limarí, el 24 de marzo de 2007.

Arturo Prat Chacón

Monumento
Monumentos Públicos

En la Plaza de Armas de Ovalle, frente a la calle Benjamín Vicuña Mackenna, se emplaza este monumento al capitán de la Esmeralda. Consiste en un busto de bronce sobre un plinto de hormigón, con una placa de mármol frmada por la Hermandad de la Costa. Conmemora al héroe del combate naval de Iquique, acontecido el 21 de mayo de 1879, en el marco de la guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque los intereses económicos por este mineral fueron una de las principales causas del conflicto.

Bernardo O'Higgins Riquelme

Monumento
Monumentos Públicos

El monumento a Bernardo O’Higgins Riquelme en Ovalle está ubicado en la Plaza de Armas de esa ciudad, frente a la calle Vicuña Mackenna. Inaugurado a petición de la filial provincial de Limarí del Instituto O’Higginiano de Chile el 20 de agosto de 1993, al cumplirse 215 años de su natalicio, consta de un busto de bronce sobre una base de hormigón y una placa de mármol. Conmemora al llamado padre de la patria, líder de la independencia contra la corona española y creador del Ejército de Chile.

Homenaje a los 50 años de la Fundación de Carabineros

Monumento
Monumentos Públicos

Este monumento en homenaje a los 50 años de la fundación de Carabineros se encuentra en la Plaza de Armas de la ciudad de Ovalle, a un costado del espejo de agua. Se trata de un monolito de mármol del que sobresale el relieve de una estrella de cinco puntas. Fue inaugurado en el cincuentenario de la fundación de la policía uniformada, el 27 de abril de 1977, y el material fue donado por la comuna de Punitaqui, de la provincia del Limarí.

A Los 130 años Del Pino Plaza De Armas

Monumento
Monumentos Públicos

Este monumento a los 130 años del pino, se ubica en la Plaza de Armas de la ciudad de Ovalle, circundada por las calles Miguel Aguirre, Libertad, Victoria y Benjamín Vicuña Mackenna, específicamente a un costado del espejo de agua, diseñado por el arquitecto Marcelo Bachelet. El pino de la Plaza de Armas (Araucaria araucana), también llamado piñonero o pino araucaria, es una especie arbórea perteneciente al género de coníferas Araucaria de la familia Araucariaceae.

VÍrgen Del Carmen

Monumento
Monumentos Públicos

El monumento a la Virgen del Carmen en Ovalle se emplaza en el patio de la Iglesia San Vicente Ferrer, situada en la intersección de las calles Libertad y Miguel Aguirre, frente a la Plaza de Armas de la capital de la provincia del Limarí. Consiste en una escultura de yeso que representa la figura de la Virgen del Carmen, coronada de blanco y con el niño en brazos, sobre una base de hormigón recubierto. Consta de una placa de mármol que fija su inauguración el año 1917, en el centenario del juramento de patronazgo de los ejércitos libertadores.

Alejandro Álvarez Jofré

Monumento
Monumentos Públicos

En calle Libertad casi esquina Victoria, específicamente en el frontis del Liceo A-9 que lleva su nombre, se emplaza el monumento a Alejandro Álvarez Jofré. Consiste en una placa de mármol adosada a la pared frontal del edificio donde funciona el establecimiento educacional, cuyo grabado reseña brevemente la existencia del abogado chileno y juez del Tribunal Internacional de La Haya. El monumento fue levantado en 1968, a petición del Instituto de Conmemoración Histórica de Chile.

1er Encuentro de La Federación de Folcklore del Magisterio de Chile

Monumento
Monumentos Públicos

Este monumento se ubica a un costado de calle Covarrubias, a la altura de su intersección con calle Antofagasta, específicamente a las afueras del Museo del Limarí, en la ciudad de Ovalle. Consiste en un monolito de granito en el que se empotra una placa de bronce. Fue inaugurado el 13 de agosto de 1978, a petición de la Federación de Folklore del Magisterio de Chile, con motivo del primer encuentro folklórico de las regiones del norte, entonces primera de Tarapacá, segunda de Antofagasta, tercera de Atacama y cuarta de Coquimbo.

GabrieLa Mistral

Monumento
Imagen del monumento GabrieLa Mistral
Monumentos Públicos

A un costado del Museo del Limarí, frente a la calle Covarrubias de Ovalle, se encuentra este monolito de granito en el que se empotra un medallón de yeso con el perfil de Gabriela Mistral. Fue instalado en octubre de 1995, a 50 años de la entrega del Premio Nobel a la poeta chilena, a petición del Magisterio de Chile. Conmemora a la ilustre maestra e intelectual chilena. Gabriela Mistral nació con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga en 1889, en la localidad de Vicuña, en el valle del río Elqui.

37ro Festival Nacional De Coros De Profesores

Monumento
Monumentos Públicos

El monumento al 37° Festival Nacional de Coros de Profesores se ubica en la plazuela triangular bordeada por las calles Álvarez Pérez, El Mirador y la avenida Presidente Salvador Allende Gossens, en la ciudad de Illapel. Consiste en un pedestal de hormigón con base del mismo material, en cuya cara delantera hay un sobre-relieve en granito del mapa del norte de Chile. Sobre el pedestal figura una placa de hormigón con marco de metal. La placa se encuentra en avanzado estado de deterioro, pues sólo permanece el 75% de su estructura.

Páginas