Back to top

Buscar Contenidos

Radomiro Tomic

Monumento
Monumentos Públicos

En la intersección de las avenidas Maipú y Granaderos, en la ciudad de Calama, se emplaza este monumento a Radomiro Tomic. Se trata de una escultura abstracta de grandes dimensiones, cuyos materiales principales son acero inoxidable y cobre, sobre una base de concreto pintada de blanco, en la que se empotra una placa de granito.

Obelisco Batalla de Topáter

Monumento
Monumentos Públicos

Frente al vado de Topáter, por la salida oriente de la ciudad de Calama, camino a San Pedro de Atacama, se encuentra este obelisco de concreto pintado de blanco, de 4 metros de alto, con una placa de bronce. Señala el lugar donde se enfrentaron las fuerzas chilenas y bolivianas, en el marco de la guerra del Pacífico (1879-1883), llamada también guerra del salitre porque los intereses económicos por este mineral fueron una de las principales causas del conflicto. Perú y Bolivia habían firmado un pacto secreto defensivo en 1873, ante la eventualidad de un conflicto bélico con nuestro país.

Bernardo O'Higgins Riquelme

Monumento
Imagen del monumento Bernardo O'Higgins Riquelme
Monumentos Públicos

El monumento a Bernardo O’Higgins en Tocopilla se encuentra en el bandejón de la avenida 18 de Septiembre. Consiste en un busto de concreto pintado de color dorado sobre una base de concreto en blanco. En el mismo busto está inscrita la célebre consigna “Vivir con honor o morir con gloria”, atribuida a O’Higgins en la batalla del Roble. Conmemora al llamado padre de la patria, líder de la independencia contra la corona española y creador del Ejército de Chile.

Festival Nacional De Coros Profesores De Chile

Monumento
Imagen del monumento Festival Nacional De Coros Profesores De Chile
Monumentos Públicos

En el bandejón de la avenida 18 de Septiembre de Tocopilla, frente a su intersección con calle Carrera, se encuentra el monumento conmemorativo del XIII Festival Nacional de Coros de Profesores de Chile. Consiste en un pedestal de concreto a lo largo del cual sobresale el relieve del mapa longitudinal de Chile. En lo alto del pedestal, la figura de un libro abierto señala el encuentro por el cual fue levantado, en diciembre de 1981.

Domingo Latrille Fundador De TocopilLa

Monumento
Imagen del monumento Domingo Latrille Fundador De TocopilLa
Monumentos Públicos

En el bandejón de la avenida 18 de Septiembre, casi en su intersección con calle Santa Rosa, se ubica este monumento a Domingo Latrille. Se trata de un busto de concreto pintado de dorado, sobre una base de concreto en blanco, en la que se empotra una placa de metal. Conmemora al comerciante francés que fundó la ciudad de Tocopilla el 29 de septiembre de 1843. Nacido en 1818 como Dominique Latrille, en la ciudad de Pau en los Pirineos Franceses Atlánticos, llega junto a su hermano Maximien al puerto de Valparaíso en 1840.

Ascanio Cortés Torres

Monumento
Imagen del monumento Ascanio Cortez Torres
Monumentos Públicos

Afuera del Estadio Municipal que lleva su nombre, se encuentra el monumento a Ascanio Cortés Torres, insigne futbolista de los años ’30 del siglo XX. Se trata de una escultura metálica que representa la figura del jugador detrás del balón, sobre una base de concreto pintada de rojo colonial. Cuenta con una placa de metal que señala su inauguración en 1998, en el aniversario N° 155 de la ciudad de Tocopilla, por mandato de la municipalidad. Ascanio Cortés Torres nació el 5 de julio de 1914 en Tocopilla, donde creció jugando al fútbol en las calles de la villa Covadonga.

A Los Detenidos Desaparecidos

Monumento
Imagen del monumento A Los Detenidos Desaparecidos
Monumentos Públicos

Este memorial a los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos se encuentra en la plaza ubicada a las afueras del Cementerio Municipal de Tocopilla, a un costado de la calle Almirante Riveros. Se trata de una estructura de hormigón con tres placas de metal, que recuerda los nombres de las 31 personas ejecutadas o detenidas desaparecidas en esta ciudad. El memorial fue levantado en 2009, a petición de la Comisión de Derechos Humanos. El golpe de Estado de 1973 inauguró un período represivo sin antecedentes en nuestro país.

Torre Reloj De Tocopilla

Monumento
Imagen del monumento Torre Reloj De Tocopilla
Monumentos Públicos

Esta torre-reloj de Tocopilla se ubica a un costado de la costanera ruta nacional N° 1, dos cuadras al norte de su intersección con Ministro Portales, en el acceso a la central termoeléctrica E-CL. Consiste en una estructura de concreto de 7 metros de alto, en cuya parte superior se encuentra un reloj analógico. Tiene una base de concreto y una placa de metal, que dedica el monumento a la ingeniería chilena, por la construcción y montaje de estas unidades generadoras de energía. Su mandante fue el grupo empresarial Sigdo Koppers.

Padre Alberto Hurtado

Monumento
Imagen del monumento Padre Alberto Hurtado
Monumentos Públicos

En el bandejón de la avenida 18 de septiembre de la ciudad de Tocopilla, frente a la Escuela Arturo Prat Chacón, se encuentra este monumento al padre Alberto Hurtado. Se trata de una escultura de metal sobre una base del mismo material, que representa la figura del sacerdote jesuita y santo de la Iglesia Católica, con sus manos estiradas y una pala que simboliza su relación con el mundo del trabajo. En la ciudad de Iquique hay un monumento idéntico a éste.

Páginas