Back to top

Buscar Contenidos

Plaza de La Soberanía

Monumento
Imagen del monumento PLaza De La Soberanía
Monumentos Públicos

El Monumento Plaza de la Soberanía está emplazado en la intersección entre Av. Bulnes con Av. Carlos Ibáñez del Campo, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado el 2007, a petición de la Armada de Chile. El monumento corresponde a una lancha torpedera de grandes dimensiones (9 metros), sacada de circulación por la Armada de Chile el 2005, tras treinta y cinco años de servicio, y dispuesta como monumento nacional. El monumento está dedicado a las lanchas torpederas Fresia, Guacolda, Quidora y Tegualda, que surcaron las aguas del extremo sur.

A San Juan Bosco

Monumento
Imagen del monumento A San Juan Bosco
Monumentos Públicos

El Monumento A San Juan Bosco y a Las Tierras Magallánicas está ubicado en la intersección de av. Bulnes con los Flamencos, frente a la zona franca, en la ciudad de Punta Arenas. Está compuesto por una escultura de bronce, confeccionada en Italia por la fundición Bontelli y por un conjunto de murales que representan la trayectoria de Magallanes. Ambos fueron encargados por los ex alumnos del Colegio Salesianos, con motivo de los setenta y cinco años de la llegada de los misioneros salesianos a Punta Arenas.

Plaza de Las Banderas

Monumento
Imagen del monumento PLaza De Las BanDeras
Monumentos Públicos

La Plaza de las Banderas es un monumento público que está ubicado en Av. Bulnes con los Flamencos, frente a la Universidad de Magallanes, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado en 1993 con motivo de los ciento cincuenta años de la toma de posesión efectiva de las tierras de la Región de Magallanes, y eregido por iniciativa de la Agrupación de Colectividades Extranjeras. La Plaza de las Banderas está compuesta por diecinueve mástiles, para izar dieciséis banderas de las naciones que han contribuido a la colonización, asentamiento y desarrollo de la región.

Mártires de La Federación Obrera de Magallanes

Monumento
Imagen del monumento Mártires De La FeDeración Obrera De MagalLanes
Monumentos Públicos

El Monumento a los Mártires de la Federación Obrera de Magallanes (FOM) está ubicado en la plaza situada en la intersección de Av. Bulnes con calle Mardones, en la ciudad de Punta Arenas. El monumento fue elaborado por el escultor Miodrag Zivkovic, por solicitud de la Municipalidad de Punta Arenas. Inaugurado el 27 de julio de 1968, está dedicado a los mártires de la federación que murieron incinerados y fusilados durante el asalto y quema del local de la FOM, por parte de las “guardias blancas” de la Liga Patriótica de Punta Arenas.

Sociedad Coral De Profesores De Chile

Monumento
Imagen del monumento Sociedad Coral De Profesores De Chile
Monumentos Públicos

El Monumento de la Sociedad Coral de Profesores está ubicado en el bandejón central situado en la intersección entre Av. España con el Bosque, en la ciudad de Punta Arenas. Dedicado al XXX Festival de Coros de Profesores, realizado en Punta Arenas el año 1988, este monumento es un testimonio de la labor del coro de Punta Arenas en la región. El monumento representa un atril con un libro de partituras abierto, en el que está ubicada la placa de bronce con el motivo conmemorativo.

Capitán Ignacio Carrera Pinto Y La LLama De La Libertad

Monumento
Imagen del monumento Capitán Ignacio Carrera Pinto Y La LLama De La Libertad
Monumentos Públicos

El Monumento Capitán Ignacio Carrera Pinto y la llama de la libertad se halla en el bandejón central situado en la intersección entre Av. Bulnes con Arturo Merino Benítez, en la ciudad de Punta Arenas. Creado a petición del Ejército de Chile, fue inaugurado el 10 de julio de 1982, con motivo del centenario del combate de La Concepción. El monumento corresponde a un busto de bronce del capitán Ignacio Carrera Pinto, adosado a una estructura monumental de cemento de siete metros de alto, sobre la cual se erige una llama.

Monumento Al Petróleo

Monumento
Imagen del monumento Monumento Al Petróleo
Monumentos Públicos

El Monumento al Petróleo está ubicado en el bandejón central de la intersección entre Av. Bulnes con Kuzma Slavic, en la ciudad de Punta Arenas. El monumento corresponde a una escultura de ocho metros de altura, elaborada en roca y metal. Fue creada por el escultor chileno Félix Maruenda en colaboración con Talo Mansilla, a petición de los trabajadores y ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). El monumento se inauguró el 29 de diciembre de 2002, con motivo de los cincuenta y siete años del descubrimiento del petróleo en Magallanes.

Hernán Merino Correa

Monumento
Imagen del monumento Hernán Merino Correa
Monumentos Públicos

El Monumento a Hernán Merino Correa está situado en el bandejón central de la intersección de Av. Bulnes con Enrique Abello, en la ciudad de Punta Arenas. Esta escultura de bronce, sobre una estructura de cemento, fue creada por petición de Carabineros de Chile en homenaje del teniente Hernán Merino Correa, quien murió en un enfrentamiento con la Gendarmería argentina en los territorios en disputa de Laguna del Desierto, en la Región de Aysén, el 6 de noviembre de 1965.

A Los Hijos De Chiloé

Monumento
Imagen del monumento A Los Hijos De Chiloé
Monumentos Públicos

El Monumento a los Hijos de Chiloé está emplazado en la intersección de Av. Bulnes con Manantiales, en la ciudad de Punta Arenas. Fue inaugurado en 1985, a petición de la Armada de Chile. Este monumento está dedicado a la contribución del pueblo de Chiloé al asentamiento y colonización de la Región de Magallanes por parte del Estado chileno. La presencia de los chilotes en el territorio magallánico estuvo desde el comienzo del intento del Estado de Chile por colonizar la región en el siglo XIX.

Marko Marulic

Monumento
Imagen del monumento Marko Marulic
Monumentos Públicos

El Monumento a Marko Marulić está emplazado en la intersección de Av. Bulnes con Hornillas, en la ciudad de Punta Arenas. Fue obsequiado por la ciudad croata de Split, el año 2004, en homenaje al literato y humanista nacido en dicha ciudad, considerado el padre de la literatura croata. Fue un escritor de filosofía moral y poeta. Nacido en el seno de una familia noble en 1540, estudió lenguas clásicas, literatura y filosofía en Padua, Italia. Después de aquello retornó a Split a una vida de servicio público, enseñanza y escritura.

Páginas