Back to top

Buscar Contenidos

Edificio de la Aduana de Iquique

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la Aduana de Iquique
Monumentos Históricos

El edificio de la ex aduana de Iquique es un inmueble patrimonial ubicado en la calle Anibal Pinto, en la ciudad de Iquique, en la I Región de Tarapacá.

Su construcción data del año 1871, cuando el Presidente peruano José Balta ordenó levantar el edificio para que sirviera como Prefectura Provincial de Tarapacá, Capitanía del Puerto y Aduana Peruana en Iquique; en reemplazo de otro edificio que había sucumbido frente al maremoto de 1868.

Pueblo de La Tirana

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de La Tirana
Zonas Típicas

El pueblo de La Tirana se encuentra ubicado en la comuna de Pozo Almonte en la I Región de Tarapacá. Está emplazado en plena Pampa del Tamarugal, a cerca de 80 kms. de la ciudad de Iquique. Durante el año la localidad alberga a una pequeña cantidad de habitantes, lo que cambia radicalmente durante la semana de celebraciones de la Virgen del Carmen de La Tirana, para cada 16 de julio. Esta fiesta religiosa es una de las más importantes de la zona norte del país. De orígenes coloniales, la festividad posee fuertes influencias andinas.

Oficina salitrera de Chacabuco

Monumento
Imagen del monumento Oficina salitrera de Chacabuco
Monumentos Históricos

La Oficina Salitrera de Chacabuco se ubica a 98 kms. al noreste de Antofagasta, en la II región. Su origen se remonta al año 1922, cuando la empresa Anglo Nitrate Company Limited, comenzó su construcción sobre las ruinas de la Oficina Salitrera Lastenia. Dos años más tarde, sus instalaciones fueron inauguradas con una extensión de 36 hectáreas. La Oficina Salitrera Chacabuco destaca por ser la más grande y la última en utilizar el sistema de producción Shank, característico de la época de oro de la extracción de nitrato.

Iglesia y convento de Curimón

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y convento de Curimón
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Francisco de Curimón es un templo católico ubicado en el pueblo de Curimón, en la V Región de Valparaíso.

Su origen se remonta a los albores de la conquista española en Chile, pues Curimón es un poblado de origen prehispánico que se emplaza en la ruta del Camino del Inca, por el que Pedro de Valdivia y sus hombres arribaron al valle central.

Iglesia de Dalcahue

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Dalcahue
Monumentos Históricos

La Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue es un templo católico ubicado en la Plaza de Armas de la localidad de Dalcahue, en la comuna del mismo nombre, en la Isla Grande de Chiloé, X Región de Los Lagos. Su emplazamiento presenta una amplia vista panorámica, pues se enfrenta al canal que separa la Isla Grande de la Isla de Quinchao. Es una de las más grandes y antiguas de Chiloé, pues pese a que la construcción de su actual templo fue iniciada en el año 1893 y finalizada en el año 1902, existen antecedentes de que podría datar del año 1858.

Iglesia de Chonchi

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Chonchi
Monumentos Históricos

La Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Chonchi es un templo católico localizado frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Chonchi, ubicada en costa oriente de la parte más angosta de la Isla Grande de Chiloé, en la X Región de Los Lagos. La presencia una iglesia en la localidad de Chonchi se remonta a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando los jesuitas escogieron este lugar para establecer un puesto de avanzada en su misión, que cubriera los sectores cercanos y las zonas más australes del archipiélago.

Páginas