Back to top

Buscar Contenidos

Palacio de La Alhambra

Monumento
Imagen del monumento Palacio de La Alhambra
Monumentos Históricos

En la céntrica calle Compañía, a la altura del 1340, en la comuna de Santiago, se ubica este palacio de marcado estilo morisco diseñado por el arquitecto chileno Manuel Aldunate, quien inspirado en sus viajes por el sur de España, proyectó la construcción de un edificio que recogiera sus experiencias de viaje en Granada, materializadas en un edificio que replicase el estilo de su homónimo español: el Palacio de La Alhambra.

Las Bodegas de la viña Santa Carolina

Monumento
Imagen del monumento Las Bodegas de la viña Santa Carolina
Monumentos Históricos

El año 1875 don Luis Pereyra Cotapos funda la viña Santa Carolina en honor a su esposa, Carolina Iñiguez, y dos años más tarde, en 1877, encarga la construcción de la famosa bodega subterránea al arquitecto francés Emile Doyère, quien diseña las catacumbas que han albergado más de un siglo de producción vitivinícola. Las Bodegas se emplazan en la actual Avenida Rodrigo de Araya, en la comuna de Macul, zona que hasta aproximadamente mediados del siglo XX se caracterizó por el trabajo agrícola, y en particular de viñedos.

Iglesia y convento de la Recoleta Franciscana

Monumento
Imagen del monumento Iglesia y convento de la Recoleta Franciscana
Monumentos Históricos

La Iglesia y el Convento de la Recoleta Franciscana forman parte de un templo católico ubicado en la ciudad de Santiago, en la comuna de Recoleta, en la calle homónima N°220, en el sector que antes fue llamado La Chimba, correspondiente a los territorios que se abren tras la rivera norte del río Mapocho, en el extramuro urbano.

Club de Septiembre

Monumento
Imagen del monumento Club de Septiembre
Monumentos Históricos

A fines del siglo XIX, la clase acomodada chilena vivía un momento de importante auge económico, en medio del ciclo de bonanza de la industria salitrera y luego de la victoria de Chile sobre la Confederación Perú-Boliviana en la Guerra del Pacífico.

Entre sus principales beneficiarios estuvieron los Edwards, familia de empresarios mineros con gran incidencia en la promoción de la guerra.

Ruinas de la fundición de metales de Huanchaca

Monumento
Imagen del monumento Ruinas de la fundición de metales de Huanchaca
Monumentos Históricos

En la zona sur de la ciudad de Antofagasta se encuentran las ruinas de la antigua fundición de metales de Huanchaca. Consiste en una enorme e imponente construcción de piedra correspondiente a los vestigios de las bases estructurales de una fábrica dedicada a la fundición de plata. Fue construida a fines del siglo XIX, específicamente entre 1888 y 1892, siguiendo el modelo de una fábrica estadounidense. Este conjunto es uno de los mayores representantes de la época del auge de la metalurgia en Chile.

Entorno urbano de la Iglesia de La Merced

Monumento
Imagen del monumento Entorno urbano de la Iglesia de La Merced
Zonas Típicas

La Iglesia de La Merced de Rancagua es un templo católico ubicado en calle Cuevas N° 339 esquina Estado, al norte de la Plaza de Los Héroes, en la ciudad de Rancagua, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins.

Fue construida por la orden religiosa de Los Mercedarios, los que recibieron los terrenos por parte del Cabildo. Ahí, entre 1750 y 1754, se edificó la primera Iglesia del Convento de La Merced bajo el nombre de San Ramón Nonato, el que sería reemplazado por su nombre actual a fines del siglo XVIII.

Pueblo de San Pedro de Alcántara

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de San Pedro de Alcántara
Zonas Típicas

El pueblo de San Pedro de Alcántara se encuentra ubicado a 69 km. al sur de Pichilemu, en la comuna de Paredones, dentro de la VI Región del Libertador General Bernardo O’Higgins. El poblado quedó establecido a fines del siglo XVII al alero del estero Las Garzas por la orden de San Francisco. Ésta, encabezada por fray Bernardo de Hormeño, arribó a en 1691 San Antonio de Quen-Quen, actualmente San Pedro de Alcántara, con el propósito de levantar un albergue para los religiosos que se dirigían al sur de Chile, en un terreno donado por Pedro González de Liébana y Francisca Muñoz de Gormaz.

Casa que fue del Señor Mauricio Braun

Monumento
Imagen del monumento Casa que fue del Señor Mauricio Braun
Monumentos Históricos

El palacio de Mauricio Braun Menéndez fue la residencia que albergó la unión de la familia Braun -proveniente de Rusia- y la familia Menéndez, chilenos acaudalados e importantes comerciantes de la Patagonia. La residencia fue construida entre 1903 y 1906 y estuvo a cargo del arquitecto francés Antoine Beaulier, quien también proyectó otros importantes inmuebles de la ciudad. La estructura principal fue trabajo de la empresa constructora croata de Natalio Foretic y la decoración interior responsabilidad de los artesanos italianos Rossi, Calsaferri y Rogolini.

Proa y restos del casco del velero "Lonsdale" ex "Ville du Havre"

Monumento
Monumentos Históricos

El buque Lonsdale fue una embarcación inglesa construida a fines del siglo XIX en el astillero Bigger, de Londonderry, Irlanda, para la firma de J. H. Iredale.

Con 1.889 toneladas, se incendió en un viaje de Hamburgo a Mazatlán, en Puerto Stanley en las Islas Malvinas,el 6 de octubre de 1909, teniendo que ser hundida para apagar el fuego.

Fue adquirida por un comerciante en Punta Arenas, quien a su vez la vendió a la firma Braun & Blanchard del mismo puerto, para ser utilizado como pontón lanero, hasta que se vendió para desguace.

Iglesia de Alhué

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Alhué
Monumentos Históricos

A mediados del siglo XVIII se funda, en una zona que actualmente pertenece a la Provincia de Melipilla, la "Villa de San Gerónimo de la Sierra de Alhué". Se trataba de un área que concentraba un rico yacimiento de oro. La explotación del mineral dio origen al poblado que, como toda fundación colonial, necesitaba de al menos una iglesia. De esta manera, en 1753, se inició la construcción de la Parroquia de San Jerónimo de la Sierra de Alhué.

Páginas