Back to top

Buscar Contenidos

Convento de San Francisco El Almendral

Monumento
Imagen del monumento Convento de San Francisco El Almendral
Monumentos Históricos

La Iglesia y Convento de San Francisco del Almendral son parte de un conjunto católico ubicado en el pueblo del Almendral, a 2 kms. de la ciudad de San Felipe, en la V Región de Valparaíso.

La construcción de las instalaciones se remonta a la década de 1860, cuando un grupo de franciscanos italianos arribaron a la región, fundando un convento y una iglesia para preparar a sus religiosos que se encaminarían hacia el sur del Chile.

Casa donde naciera el ex Presidente de Chile, don Pedro Aguirre Cerda

Monumento
Imagen del monumento Casa donde naciera el ex Presidente de Chile, don Pedro Aguirre Cerda
Monumentos Históricos

La casa en la que nació el ex Presidente Pedro Aguirre Cerda se encuentra ubicada en el sector de Pocuro en el pueblo de Calle Larga, en la Provincia de Los Andes, V Región de Valparaíso. Se trata de una casa de carácter rural, austera pero de calidad, levantada en adobe, con un doble corredor exterior, que posiblemente data de mediados del siglo XIX. En ella vivió el ex Presidente durante su infancia y hasta los 18 años, entre 1879 y 1897, cuando partió a Santiago para convertirse en profesor de castellano.

Capilla con sus corredores adyacentes del Hospital San Juan de Dios de Chillán

Monumento
Imagen del monumento Capilla con sus corredores adyacentes del Hospital San Juan de Dios de Chillán
Monumentos Históricos

La Capilla del Hospital San Juan de Dios de Chillán se encuentra en el sector de Chillán Viejo, en la calle Libertador General Bernardo O’Higgins N°1651, en la VIII Región del Biobío.

Su primera versión fue construida en el año 1791 cuando fue levantado también el hospital, según consta en un Decreto Oficial firmado por el entonces Gobernador General de Chile, Ambrosio O’Higgins.

Valle de El Encanto

Monumento
Imagen del monumento Valle de El Encanto
Monumentos Históricos

El Valle de El Encanto se ubica en una quebrada en la IV región de Coquimbo, aproximadamente a 20 kms. al poniente de la ciudad de Ovalle. Fue descubierto en 1946. En una superficie de alrededor de 3 hectáreas, alberga diversos vestigios arqueológicos de la cultura Molle. Destacan, por ejemplo, petroglifos y pictografías con una data cercana al 500-700 d.C., así como rastros de grupos cazadores de en torno al 2000 a.C.

Conjunto de tres propiedades que dan a la plazoleta Patricio Mekis (casas de Josefina Subercaseaux, Francisco Subercaseaux y Julio Subercaseaux )

Monumento
Imagen del monumento Conjunto de tres propiedades que dan a la plazoleta Patricio Mekis (casas de Josefina Subercaseaux, Francisco Subercaseaux y Julio Subercaseaux )
Monumentos Históricos

Los inmuebles que dan a la plazoleta Patricio Mekis se encuentran ubicados frente al Teatro Municipal, en la esquina nororiente de la intersección entre las calles Agustinas y San Antonio, en el centro histórico de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana. Se trata de tres construcciones que conforman el Palacio Subercaseaux, que fueron declaradas Monumento Histórico por ser parte del conjunto que, con la Plazoleta, configuran el entorno del Teatro Municipal.

Restos naúfragos de la Corbeta Esmeralda

Monumento
Imagen del monumento Restos naúfragos de la Corbeta Esmeralda
Monumentos Históricos

Los restos náufragos de la Corbeta Esmeralda se encuentran en el fondo del mar frente a la bahía de Iquique, donde se hundió el 21 de mayo de 1879 durante el llamado Combate Naval de Iquique. La barca fue fabricada en astilleros ingleses entre los años 1854 y 1856, siendo bautizada el 18 de septiembre de 1857. Su nombre honra el hecho de armas ocurrido en 1820, cuando Lord Thomas Alexander Cochrane abordó la fragata española homónima, sacándola fuera de El Callao. La corbeta tenía casco de madera y aparejo de tres palos.

Isla de Mancera

Monumento
Imagen del monumento Isla de Mancera
Zonas Típicas

La Isla de Mancera, llamada también Guiguacabín por los indígenas, o Imperial y Constantino por los primeros colonizadores, se ubica en la comuna de Corral, provincia de Valdivia, XIV Región de Los Ríos. Se encuentra en la costa oriental de la bahía de Corral, en la desembocadura del río Valdivia, frente a la localidad de Niebla. Aúna una intensa belleza natural y un valor patrimonial debido a que se ubican en ella una serie de construcciones realizadas en piedra y diseñadas por el ingeniero mayor de la Armada, don Constantino Vasconcelos.

Actual Casa de La Cultura de Ñuñoa, incluido el parque que lo rodea

Monumento
Imagen del monumento Actual Casa de La Cultura de Ñuñoa, incluido el parque que lo rodea
Monumentos Históricos

Ubicada en el eje más importante de Ñuñoa, en la avenida Irarrázaval, y a pocos metros del centro neurálgico de la comuna, la Plaza del mismo nombre, el Palacio Ossa, hoy Casa de la Cultura, es uno de los edificios más antiguos y a su vez mejor conservados del sector. Se trata de un edificio tipo mansión construido en 1860 por encargo de don Gregorio Ossa, importante empresario del Chile del siglo XIX, quien lo proyecta como casa de descanso familiar.

Páginas