Back to top

Buscar Contenidos

Pukará del Cerro La Compañía

Monumento
Imagen del monumento Pukará del Cerro La Compañía
Monumentos Históricos

El Cerro Grande de La Compañía es un cerro-isla del Valle de Rancagua, ubicado en el curso medio del Río Cachapoal, a 90 km. al sur de Santiago, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins. El cerro se levanta 677 mts. por sobre el nivel del mar y presenta una serie se desniveles rocosos tipo escalones naturales. Además, en su ladera norte desciende en forma de acantilado. Quedan algunos vestigios de ciénagas que en el pasado deben haber cubierto una gran extensión.

Plazoleta de piedras tacitas

Monumento
Imagen del monumento Plazoleta de piedras tacitas
Monumentos Históricos

Las piedras tacitas son restos arqueológicos característicos de la zona central de Chile, que habrían sido elaborados por pueblos cazadores recolectores hace más de 10.000 años. Aunque se presentan en una diversidad de tamaños y formas, se trata generalmente de una superficie rocosa horizontal y plana, en la que se han labrado concavidades de poca profundidad en forma circular u oblonga.

Tumba de Vicente Huidobro

Monumento
Imagen del monumento Tumba de Vicente Huidobro
Monumentos Históricos

Vicente Huidobro es considerado el promotor y divulgador del movimiento poético vanguardista en Chile y América Latina en el primer tercio del siglo XX, principalmente producto de la propuesta y desarrollo de su teoría estética conocida como Creacionismo.

Casa de calle Covadonga Nº 237 de San Bernardo

Monumento
Imagen del monumento Casa de calle Covadonga Nº 237 de San Bernardo
Monumentos Históricos

La ciudad de San Bernardo fue fundada en 1821, durante el gobierno de Bernardo O´Higgins, en un territorio conocido como Llano de Lepe. La zona fue loteada con el objetivo de financiar la construcción de un canal que uniría los ríos Maipo y Mapocho. Por orden del Director Supremo, en la venta de terrenos se privilegió a quienes fueran integrantes de las Fuerzas Armadas y a sus familias.

Mural del pintor Gregorio De la Fuente, pintado en la ex Estación de Ferrocarriles de La Serena

Monumento
Monumentos Históricos

La Estación de Ferrocarriles de La Serena fue construida en 1944 en el contexto de la celebración del cuarto centenario de la fundación de la ciudad. El edificio de estilo neocolonial, fue un punto clave para el transporte de pasajeros y mercancías en la ciudad, papel que desempeñó hasta 1975 cuando la Red Norte de Ferrocarriles del Estado finalizó sus funciones.

Templo Luterano

Monumento
Imagen del monumento Templo Luterano
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón

Monumento
Imagen aerea del monumento Iglesia Parroquial del Sagrado Corazón
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Maldonado

Monumento
Imagen del monumento Casa Maldonado
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Yunge

Monumento
Imagen del monumento Casa Yunge
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Raddatz

Monumento
Imagen del monumento Casa Raddatz
Monumentos Históricos

La Casa Raddatz es un inmueble localizado en la ciudad de Puerto Varas, Región de Los Lagos. Fue construida en el año 1916 bajo el encargo de Christian Julius Raddatz Prill con un fin residencial. Por décadas cobijó a la familia Raddatz-Harrich.
El edificio destaca por sus características formales sobresalientes respecto a su volumetría y espacialidad, lo que lo convierte en uno de los pocos ejemplares todavía existentes en esta ciudad, correspondiente a los primeros inmuebles establecidos por colonizadores alemanes.

Páginas