Tipo de Contenido
- Monumento Apply Monumento filter
- Decreto Apply Decreto filter
- Noticia Apply Noticia filter
- Acta Apply Acta filter
- Evento Apply Evento filter
- Vídeo Apply Vídeo filter
- Publicación Apply Publicación filter
- Norma Apply Norma filter
- Artículo Apply Artículo filter
- Consejero Apply Consejero filter
- Patrimonio Mundial Apply Patrimonio Mundial filter
- Oficina Técnica Regional Apply Oficina Técnica Regional filter
- Trámite Apply Trámite filter
- Área Apply Área filter
- Pregunta Frecuente Apply Pregunta Frecuente filter
- Formulario y Protocolo Apply Formulario y Protocolo filter
- Resolución Apply Resolución filter
- Banner transparencia Apply Banner transparencia filter
- Iniciativa Apply Iniciativa filter
- Galería de Imágenes Apply Galería de Imágenes filter
- Descarga Apply Descarga filter
Casa de Elena Caffarena Morice
El inmueble fue construido entre 1940 y 1942 para uso residencial de vivienda. Actualmente su uso es de equipamiento en la categoría de servicios. El inmueble se inserta en la zona de edificación aislada de acuerdo al Plan Regulador Comunal de la Comuna de Providencia y no se encuentra protegida como Inmueble de Conservación Histórica o en Zona de Conservación Histórica.
En la región de O’Higgins se dio término al primer ciclo de la Academia CMN
Iniciativa del área de Educación e Inclusión de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales busca capacitar a los funcionarios municipales en el quehacer patrimonial, de modo de tender puentes de trabajo en la protección de los bienes culturales comunes.
Consejo de Monumentos confirma que restos hallados en playa de Arica son arqueológicos
• El equipo de la Oficina Técnica Regional recolectó los bienes culturales para su adecuado resguardo y aseguró que no se trata de una momia chinchorro, sino que de restos óseos pertenecientes a la Cultura Arica (1.100 y 1.300 años d.C).
• El llamado a la comunidad es a no realizar intervenciones “recreativas” en un sitio que ha sido profusamente alterado, pues además de ser un manejo ilegal e inadecuado para el patrimonio arqueológico, es, sobretodo, irrespetuoso de la dignidad humana conferida a estos ancestros.
Profesionales de la ST CMN realizaron inspección en Santuario de la Naturaleza Palmar El Salto de Viña del Mar
El incendio del 22 y 23 de diciembre alcanzó parte importante del Monumento Nacional, que alberga un gran número de ejemplares de palma chilena, especie en peligro de extinción. Con ayuda de imágenes de drone y satelitales, concluyeron que hay 652 palmas afectadas.
Protocolo ante hallazgos paleontológicos no previstos
El siguiente protocolo indica el procedimiento para actuar en caso de hallazgos paleontológicos imprevistos, con el cual se pretende preservar del mejor modo posible la integridad de los bienes paleontológicos encontrados y cumplir con el marco legal de la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales. Recuerde que los hallazgos imprevistos son aquellos que ocurren en unidades con potencial paleontológico mayor al que le fue atribuido en las evaluaciones paleontológicas previas (ver Guía de informes paleontológicos), o bien que no habían sido caracterizadas paleontológicamente.
Guía Para la Elaboración de Informes de Rescate Paleontológico
Este documento precisa los antecedentes que deben contener los informes exigidos por el CMN relativos a las labores de rescate paleontológico debidamente autorizadas por el Consejo. Asimismo, sirve de guía de procedimientos y datos mínimos a recolectar durante un rescate de fósiles. En los casos en que algunos de los contenidos indicados en esta guía fueran inaplicables, o sus procedimientos no se hayan efectuado, esto deberá ser debidamente justificado. Se deja constancia que en casos particulares el CMN podrá solicitar información adicional a la contenida en esta guía.