Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Piedra del Viento y Topocalma

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El área declarada como santuario de la naturaleza posee una superficie aproximada de 2.438,1 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Litueche, provincia de Cardenal Caro, en la Región de O'Higgins y se caracteriza por contener paisajes terrestres y marinos únicos, con escasa intervención industrial, siendo ocupada por pequeñas comunidades dedicadas principalmente a la pesca artesanal como medio de vida, las que dependen de dicha actividad como sustento económico.

Laguna de Batuco

Monumento
Imagen del monumento Laguna de Batuco
Santuarios de la Naturaleza

El área declarada como santuario de la naturaleza corresponde a la Laguna de Batuco, la cual posee una superficie aproximada de 274 hectáreas y se encuentra emplazada en la comuna de Lampa, provincia de Chacabuco, Región Metropolitana. Esta área incluye el espejo de agua, el cual se divide en 5 sub-lagunas (norte, oriente, poniente, central y sur) separadas por pretiles artificiales.

Arcos de Calán

Monumento
Imagen del monumento Arcos de Calán
Santuarios de la Naturaleza

El humedal costero marino denominado Arcos de Calán, posee una superficie aproximada de 241,5 hectáreas y se encuentra ubicada en la comuna de Pelluhue, provincia de Cauquenes, Región del Maule. Corresponde a un área representativa en términos de biodiversidad, por su valor paisajístico, por su condición marino-costera y de humedal, y por la presencia de especies representativas de aves, invertebrados, peces y mamíferos marinos. Asimismo, comprende prácticamente la totalidad del Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, denominado "Arcos de Calán".

Casa de Elena Caffarena Morice

Monumento
Imagen del monumento Casa de Elena Caffarena Morice
Monumentos Históricos

El inmueble fue construido entre 1940 y 1942 para uso residencial de vivienda. Actualmente su uso es de equipamiento en la categoría de servicios. El inmueble se inserta en la zona de edificación aislada de acuerdo al Plan Regulador Comunal de la Comuna de Providencia y no se encuentra protegida como Inmueble de Conservación Histórica o en Zona de Conservación Histórica.

Lagos Huillinco y Cucao

Monumento
Imagen del monumento Lagos Huillinco y Cucao
Santuarios de la Naturaleza

El área declarada como santuario de la naturaleza posee una superficie aproximada de 3.030,6 hectáreas y se emplaza en la comuna de Chonchi, provincia de Chiloé, Región de Los Lagos. La cuenca de Cucao contiene en su centro a los lagos más grandes del archipiélago de Chiloé, el lago Huillinco y el lago Cucao, con una fuerte influencia marina, proveniente del océano Pacífico, generando aguas salobres, que brindan condiciones particulares de hábitat a un gran número de especies.

Mausoleo de la Familia Castellón

Monumento
Monumentos Históricos

El fundador de la familia Castellón, Jean Chatillon y Dupui, de origen francés, viajó a los 23 años desde La Provenze a Chile huyendo de la Revolución Francesa. Llegó a la ciudad de Concepción el año 1800 con una nueva identidad: "Juan Castellón del Pozo". Un año después contrajo matrimonio con María Jesús Binimelis y Andrade, miembro de la alta sociedad penquista. La descendencia del matrimonio entre Juan Castellón del Pozo y María Jesús Binimelis y Andrade tuvo un importante rol en el desarrollo de la ciudad de Concepción. Destacan varios políticos republicanos y radicales.

Locomotora Henschel N° 5057

Monumento
Monumentos Históricos

Se trata de una locomotora alemana de propiedad de Empresas de Ferrocarriles del Estado dada de baja en 1962, y trasladada a la Maestranza de San Bernardo de Santiago; fue devuelta a Chiloé en 1983 gracias a las gestiones del Club de Leones de Castro. Actualmente se encuentra ubicada en la Plazuela del Tren, calle Pedro Montt, de la ciudad de Castro; es propiedad de la Empresa de Ferrocarriles del Estado, quien la entregó en comodato al Club de Leones de Castro; se encuentra en regular estado de conservación y se mantiene al aire libre.

Puente ferroviario sobre el río Butalcura

Monumento
Monumentos Históricos

Las estaciones y vías del ferrocarril se construyeron entre 1909 y 1912 con la finalidad de desarrollar la industria de la Isla Grande y promover la colonización del sector. El proyecto, a cargo del ingeniero don Eleazar Lazaeta, contemplaba un trazado de 88,4 kilómetros, a los que se adicionaban 8,4 kilómetros del ramal destinado a la explotación forestal.

Ex Estación de Ancud

Monumento
Monumentos Históricos

Las estaciones y vías del ferrocarril se construyeron entre 1909 y 1912 con la finalidad de desarrollar la industria de la Isla Grande y promover la colonización del sector. El proyecto, a cargo del ingeniero don Eleazar Lazaeta, contemplaba un trazado de 88,4 kilómetros, a los que se adicionaban 8,4 kilómetros del ramal destinado a la explotación forestal.

Entorno del Monumento Histórico Iglesia de Aldachildo

Monumento
Zonas Típicas

La comuna de Puqueldón comprende la totalidad de la Isla Lemuy, la tercera de mayor extensión del archipiélago de Chiloé con 97 km2 de superficie. La localidad de Aldachildo es la segunda con mayor población de la comuna. Está sobre una explanada paralela a la playa, enmarcada por lomajes que combinan praderas de pastoreo y sembradíos, especialmente cultivos de papas, en un paisaje que expresa en armonía variados elementos naturales y culturales del habitar de Chiloé.

Páginas