Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Edificio del Palacio de los Tribunales de Justicia

Monumento
Imagen del monumento Edificio del Palacio de los Tribunales de Justicia
Monumentos Históricos

Inmueble que no ha cambiado sus funciones originales, fue construido entre los años 1905 y 1930 por la Inspección de Arquitectura del Ministerio de Industrias y Obras Públicas. Emilio Doyeré, arquitecto francés, fue quien proyectó el edificio tras haber ganado el concurso convocado por el gobierno para este fin. Con la colaboración de su alumno Alberto Schade y el aporte de Emilio Jecquier, la construcción de la obra se realizó en dos etapas. La primera comprendió el sector poniente del edificio y su ingreso principal. A ellos se debe el estilo neoclásico del inmueble.

Edificio del Congreso Nacional y los jardines que le rodean

Monumento
Imagen del monumento Edificio del Congreso Nacional y los jardines que le rodean
Monumentos Históricos

El edificio de la sede de Santiago del Congreso Nacional de Chile se encuentra ubicado en la manzana comprendida entre las calles Catedral, Bandera, Compañía y Morandé; a una cuadra de la Plaza de Armas, en la Región Metropolitana. Su acceso principal está por calle Catedral N°1150.

Su construcción tuvo una historia bastante accidentada. Fue proyectado por el arquitecto francés Claude Françoise Brunet en la misma manzana en que se encontraba la Iglesia de la Compañía de Jesús. Sin embargo, el arquitecto no alcanzó a ver terminado el edificio, pues murió en el año 1855.

Biblioteca Nacional

Monumento
Imagen del monumento Biblioteca Nacional
Monumentos Históricos

La Biblioteca Nacional se encuentra emplazada en un edificio ubicado en la vereda norte de la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins N°651, entre las calles Mac Iver y Miraflores, al costado poniente del cerro Santa Lucía y de la Plaza Benjamín Vicuña Mackenna, en el centro de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana. Es el principal centro bibliográfico del país y fue fundada como una de las primeras instituciones de la República de Chile. El 19 de agosto de 1813, los miembros de la Junta de Gobierno publicaron en El Monitor Araucano la Proclama de Fundación de la Biblioteca Nacional.

Museo Nacional de Bellas Artes comprendiento también la parte ocupada actualmente por el Museo de Arte Contemporáneo

Monumento
Imagen del monumento Museo Nacional de Bellas Artes comprendiento también la parte ocupada actualmente por el Museo de Arte Contemporáneo
Monumentos Históricos

El Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Arte Contemporáneo son dos centros culturales que se encuentran ubicados en el mismo edificio, en centro de la ciudad de Santiago en el Parque Forestal, el primero con acceso por la calle José Miguel de la Barra N°650, y el segundo por la calle Ismael Valdés Vergara N°506, en la Región Metropolitana.

Estación Mapocho

Monumento
Imagen del monumento Estación Mapocho
Monumentos Históricos

La Estación Mapocho es una ex estación de trenes, hoy centro cultural, ubicada en el Barrio Mapocho, en la calle Bandera N°1050, a pasos del río del mismo nombre, en el centro de la ciudad de Santiago, Región Metropolitana.

Intendencia de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Intendencia de Santiago
Monumentos Históricos

La Intendencia de la ciudad de Santiago se encuentra emplazada en el edificio que albergó al Diario Ilustrado, en la calle Morandé N°93, esquina calle Moneda, frente al Palacio Presidencial, en la Región Metropolitana.

A fines del siglo XVII Juan Francisco Briand de Morandais, Capitán de fragata de la Real Armada francesa llegó a Chile. Al poco tiempo conoció a la familia de Mateo de Caxijal, Tesorero Real y se enamoró de su hija. El romance obligó al capitán galo a permanecer en el país, en donde finalmente se casó con Juana Caxijal.

Correo Central

Monumento
Imagen del monumento Correo Central
Monumentos Históricos

El edificio del Correo Central, hoy empresa Correos de Chile, se encuentra emplazado frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Santiago, en la calle Catedral N°989, esquina Paseo Puente, Región Metropolitana. Su ubicación es una de las más emblemáticas de la ciudad, pues desde la llegada de los españoles a la región este sitio fue de significativa importancia para los conquistadores, quienes luego de decidir el lugar en el que ubicarían la Plaza, dispusieron a su alrededor los edificios más relevantes para la nueva ciudad y las viviendas de los vecinos más distinguidos de las misma.

Municipalidad de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Municipalidad de Santiago
Monumentos Históricos

El edificio de la Municipalidad de Santiago se encuentra ubicado frente a la Plaza de Armas de la ciudad, en la esquina de la calle Monjitas con el paseo 21 de Mayo, a un costado del Palacio de la Real Audiencia, donde hoy funciona el Museo Histórico Nacional, en la Región Metropolitana. El edificio se levanta en el mismo lugar en el que, durante la Colonia, funcionó el Cabildo y a la Cárcel Pública.

Teatro Municipal de Pisagua

Monumento
Imagen del monumento Teatro Municipal de Pisagua
Monumentos Históricos

El Teatro Municipal de Pisagua es un edificio de carácter neoclásico ubicado en el pueblo costero del mismo nombre, en la comuna de Huara, en la I Región de Tarapacá. Fue levantado en el año 1892, durante la época de bonanza de la industria salitrera, convirtiéndose en un importante centro cultural y lugar de reunión en el que fuera uno de los puertos más importantes de Chile.

La Torre del Reloj de Pisagua

Monumento
Imagen del monumento La Torre del Reloj de Pisagua
Monumentos Históricos

La Torre del Reloj de Pisagua se encuentra ubicada en el pueblo costero del mismo nombre, en la comuna de Huara, en la I Región de Tarapacá. Fue construida durante la época de la bonanza de la industria salitrera, en el que fuera uno de los puertos más importantes del país. Está emplazado en el único peñón que existe dentro del trazado urbano de Pisagua, en donde, en el año 1881, se ubicó un monolito tipo obelisco para conmemorar a los fallecidos durante la Batalla de Pisagua, que tuvo lugar en la Guerra del Pacifico.

Páginas