Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Vírgen del Carmen

Monumento
Imagen del monumento Vírgen del Carmen
Monumentos Públicos

El monumento a la Virgen del Carmen en Antofagasta se encuentra a un costado de la costanera ruta nacional N°1, llamada a esa altura avenida Ejército. Se trata de una escultura de concreto pintada de blanco sobre una base semipiramidal en celeste y blanco, donde se empotra una placa que corresponde al escudo nacional. La Virgen del Carmen es una figura originaria de la tradición católica, específicamente del Monte Carmelo, en la zona del levante mediterráneo, donde actualmente se encuentra la ciudad israelí de Haifa.

Giordano Bruno

Monumento
Imagen del monumento Giordano Bruno
Monumentos Públicos

En la Plaza de la Tolerancia de Antofagasta, situado a un costado de la calle Manuel Verbal, a la altura de su intersección con la avenida Angamos, se ubica este monumento a Giordano Bruno. Consiste en un busto de concreto sobre una base del mismo material, todo pintado de blanco. Conmemora al filósofo, matemático, astrónomo y mago, considerado al día de hoy como padre del librepensamiento. Nació como Filippo Bruno en Nola, cerca de Nápoles, en el año 1548.

Giordano Bruno

Monumento
Imagen del monumento Giordano Bruno
Monumentos Públicos

En la intersección de las avenidas Copayapu y Colipi, en Copiapó, se ubica este monumento a Giordano Bruno. Consiste en un busto de concreto sobre una base del mismo material pero de superficie rugosa y pintada de rojo colonial, en la que se empotra una placa de fierro. Conmemora al filósofo, matemático, astrónomo y mago, considerado al día de hoy como padre del librepensamiento. Nació como Filippo Bruno en Nola, cerca de Nápoles, en el año 1548. Ingresó a muy temprana edad a la Orden de los Dominicos, donde estudió filosofía y teología, particularmente los sistemas aristotélico y tomista.

Escultura Religiosa del Sagrado Corazón de Jesús

Monumento
Imagen del monumento Escultura Religiosa Sagrado Corazones
Monumentos Públicos

Este monumento se localiza en la plaza ubicada en la intersección de la avenida Copayapu con Chañarcillo, frente al Centro Penitenciario de Copiapó por una parte y al Juzgado de Garantía por la otra. Consiste en una escultura de fierro que representa la figura del Sagrado Corazón de Jesús, símbolo para la Iglesia Católica del amor divino de Cristo. Su base y placa también están compuestas de fierro. Fue inaugurado en 1999, a petición del Liceo Sagrado Corazón, al cumplir 50 años esta institución educativa y religiosa.

María Virgen Madre De Dios Y Reina Del Carmelo

Monumento
Monumentos Públicos

En la cima del cerro Santa Lucía de La Serena, frente al Regimiento de Infantería N° 21 “Coquimbo” de La Serena –antes llamado Regimiento “Arica” del general de división José Manuel Novoa–, se encuentra este monumento a la Virgen del Carmen. De 6 metros de alto, consiste en una escultura de yeso de la patrona del Ejército sobre un gran plinto de hormigón armado, sobre una base escalonada de piedra, en la que se empotran siete placas: seis de mármol que señalan la importancia de la Virgen del Carmen para la patria y el Ejército, y una de hierro que notifica su restauración en 1958.

Bernard Eunom Philippi

Monumento
Imagen del monumento Bernard E. Philippi
Monumentos Públicos

El Monumento a Bernard Eunom Philippi está ubicado frente a la Municipalidad de Puerto Montt, entre las calles Antonio Varas, Quillota, San Felipe y Egaña. El monumento fue creado por solicitud de los descendientes de los colonos alemanes e inaugurado en 1952, con motivo de la conmemoración del centenario de la colonización alemana en la Región de los Lagos. Eunom Philippi fue un explorador, gobernador y agente de Colonización en Chile, que participó y organizó el proceso de asentamiento de colonos de origen austro-húngaro al sur de Chile. Nació en Berlín el 19 de septiembre de 1811.

Fermín Vivaceta

Monumento
Imagen del monumento Fermín Vivaceta
Monumentos Públicos

El Monumento a Fermín Vivaceta está ubicado en la plazuela del mismo nombre, en la ciudad de Osorno. Fue inaugurado el 22 de marzo de 1971, por solicitud de las sociedades mutualistas de Osorno y dedicado a don Fermín Vivaceta Rupio, propulsor del ideal mutualista en Chile. Vivaceta fue un arquitecto, pedagogo, promotor de la sociabilidad obrera y del ideario cooperativista en Chile a mediados del siglo XIX. Según Arturo Blanco, nació en Santiago en 1829, en el seno de una modesta familia.

Bernardo Eunom Philippi

Monumento
Imagen del monumento Bernardo Eunom Philippi
Monumentos Públicos

Este monumento público dedicado a la colonia alemana y al gobernador de Magallanes Bernardo Eunom está emplazado en la intersección de Av. Colón con Jorge Montt, en la ciudad de Punta Arenas. Inaugurado en 1952 y creado a petición del Club de Leones de Punta Arenas, este monumento de concreto y roca basáltica de morro chico corresponde a un monolito de grandes proporciones (3,6 metros de altura). El paso del tiempo y el deterioro por efecto del entorno han hecho que este monumento esté en malas condiciones.

Casa Patronal, Capilla y dependencias contiguas de la Hacienda San José del Carmen El Huique

Monumento
Imagen del monumento Casa Patronal, Capilla y dependencias contiguas de la Hacienda San José del Carmen El Huique
Monumentos Históricos

Emplazadas 9 km al norponiente de Palmilla, en la VI Región, las dependencias de la hacienda San José del Carmen El Huique constituyen un importante valor patrimonial tanto en sus dimensiones materiales como culturales y simbólicas. La zona se estructura en torno a la Hacienda como eje central. Construida en 1829 y declarada Monumento Histórico en 1971, la antigua casa patronal hoy alberga las dependencias del Museo El Huique, dependiente del Ejército de Chile, cuya misión es preservar el legado tanto tangible como intangible de la hacienda.

Isla de Mancera

Monumento
Imagen del monumento Isla de Mancera
Zonas Típicas

La Isla de Mancera, llamada también Guiguacabín por los indígenas, o Imperial y Constantino por los primeros colonizadores, se ubica en la comuna de Corral, provincia de Valdivia, XIV Región de Los Ríos. Se encuentra en la costa oriental de la bahía de Corral, en la desembocadura del río Valdivia, frente a la localidad de Niebla. Aúna una intensa belleza natural y un valor patrimonial debido a que se ubican en ella una serie de construcciones realizadas en piedra y diseñadas por el ingeniero mayor de la Armada, don Constantino Vasconcelos.

Páginas