Back to top

Buscar Contenidos

Todos los restos del puente de Cal y Canto de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Todos los restos del puente de Cal y Canto de Santiago
Monumentos Históricos

A mediados del siglo XVIII, la dinastía Borbón asumió el control del imperio español e impregnada por las ideas del despotismo ilustrado, inició una serie de reformas administrativas, obras educacionales y urbanas, con las que se pretendió mejorar la calidad de vida en las colonias.

Antiguo faro de Iquique

Monumento
Imagen del monumento Antiguo faro de Iquique
Monumentos Históricos

El Faro que se yergue en Isla Serrano fue construido cuando el territorio de Iquique estaba bajo soberanía peruana. El gobierno de Perú encargó su construcción en 1875, adjudicándose el proyecto la firma francesa Barbier y Fenestre. El Faro de Iquique se yergue sobre un montículo rocoso cercano a la costa, alcanzando una altura de 22 metros.
La torre metálica sobre la que está la luminaria es de forma cilíndrica, y es sostenida por cuatro tirantes de fierro. Se accede a la lámpara por medio de una escalera de gato que está al interior de la torre.

Torre-Reloj de la plaza Colón de la ciudad de Antofagasta

Monumento
Imagen del monumento Torre-Reloj de la plaza Colón de la ciudad de Antofagasta
Monumentos Históricos

Al finalizar la Guerra del Pacífico en 1883, Antofagasta pasó formalmente a ser parte del territorio nacional y se convirtió en un enclave minero fundamental para la economía chilena hasta la actualidad. Entre las décadas de 1880 y 1930, la economía salitrera dio gran impulso a la región, lo que se reflejó en la construcción de infraestructura habitacional, portuaria, ferroviaria y urbanística.

Edificio de la ex Escuela de Artes y Oficios

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la ex Escuela de Artes y Oficios
Monumentos Históricos

Durante la presidencia de Manuel Bulnes (1841 – 1851), la educación constituyó una de las prioridades del gobierno, invirtiéndose dineros públicos para la fundación de diversas instituciones como la Universidad de Chile, la Escuela Normal de Preceptores, la Academia de Bellas Artes, el Conservatorio Nacional y la Escuela de Artes y Oficios. El principal propósito de estas instituciones fue dotar al país de los profesionales e intelectuales necesarios para desarrollar la cultura y la industria en la naciente república.

Esculturas y espejo de agua, ubicadas en la plaza de Armas de Angol

Monumento
Imagen del monumento Esculturas y espejo de agua, ubicadas en la plaza de Armas de Angol
Monumentos Históricos

La ciudad de Angol, fundada en 1553 por orden de Pedro de Valdivia, constituyó un punto estratégico para las fuerzas españolas durante la Conquista. Ubicada en el corazón del territorio mapuche, esta localidad fue objeto de constantes ataques por parte de los habitantes de la zona, quienes se resistieron con gran coraje a la ocupación de sus tierras. Entre 1553 y mediados del siglo XVIII, los españoles levantaron y refundaron la ciudad seis veces, sin lograr asentar su presencia en el lugar. La última y definitiva fundación de Angol tuvo lugar en 1862, en el gobierno de José Joaquín Pérez.

Edificio de Avenida Libertad 250, entre calles 3 y 4 Norte, incluido el parque que lo circunda

Monumento
Imagen del monumento Edificio de Avenida Libertad 250, entre calles 3 y 4 Norte, incluido el parque que lo circunda
Monumentos Históricos

La ciudad de Viña del Mar, fundada en 1874, fue reflejo de la expansión económica y demográfica experimentada por nuestro país durante la segunda mitad del siglo XIX. El territorio en el que se asienta, perteneció desde el siglo XVII al comerciante portugués Francisco Álvarez, cuya descendencia loteó y subarrendó parte del predio, dando inicio a la urbanización de la zona.

Ex Casa patronal de Huilquilemu

Monumento
Imagen del monumento Ex Casa patronal de Huilquilemu
Monumentos Históricos

A 10 km. de Talca, en la VII Región del Maule, se encuentra la Casa Patronal de Huilquilemu. Su construcción data del año 1850 y fue ordenada por Bruno González, empresario minero que hizo fortuna en el Norte Grande. Se trata de una clásica vivienda decimonónica de la Zona Central de Chile. Está constituida por un gran volumen en forma de cuadrilátero hecho a base de adobe de un metro de ancho. Tiene largos corredores exteriores enladrillados de hasta 100 mts. de largo, pilares de madera noble y techumbres con coligües a dos aguas, todo organizado en torno al patio central.

Iglesia de San Francisco de Curicó

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de San Francisco de Curicó
Monumentos Históricos

La Ciudad de Curicó fue fundada por el gobernador José Antonio Manso de Velasco en 1743, como respuesta a la solicitud elevada por los vecinos de la zona. Al momento de su fundación, la localidad ya contaba con un importante número de habitantes, gran parte de los cuales pertenecían a ordenes religiosas, entre ellas la franciscana.

Páginas