Back to top

Buscar Contenidos

Inmueble de Calle Mackenna 1027

Monumento
Imagen del monumento Inmueble de Calle Mackenna 1027
Monumentos Históricos

La Casa Sürber forma parte de un conjunto de seis residencias patrimoniales ubicadas en la calle Mackenna de la ciudad de Osorno. Estas casas reflejan la influencia de la colonia alemana en la arquitectura y la cultura de la Región.

Inmueble de Calle Mackenna 1047

Monumento
Imagen del monumento Inmueble de Calle Mackenna 1047
Monumentos Históricos

La casa de Germán Stückrath forma parte de un conjunto de seis residencias patrimoniales ubicadas en la calle Mackenna de la ciudad de Osorno. Estas casas reflejan la influencia de la colonia alemana en la arquitectura y la cultura de la Región.

Inmueble de Calle Mackenna 1069

Monumento
Imagen del monumento Inmueble de Calle Mackenna 1069
Monumentos Históricos

La casa de Federico Stückrath forma parte de un conjunto de seis residencias patrimoniales ubicadas en la calle Mackenna de la ciudad de Osorno. Estas casas reflejan la influencia de la colonia alemana en la arquitectura y la cultura de la Región.

Inmueble de Calle Mackenna 1095

Monumento
Imagen del monumento Inmueble de Calle Mackenna 1095
Monumentos Históricos

La casa de Conrado Stückrath forma parte de un conjunto de seis residencias patrimoniales ubicadas en la calle Mackenna de la ciudad de Osorno. Estas casas reflejan la influencia de la colonia alemana en la arquitectura y la cultura de la Región.

Iglesia de Huasquiña

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Huasquiña
Monumentos Históricos

Su construcción se remonta hacia el año 1752, según se lee en la inscripción de la entrada y reedificada en 1885 fecha inscrita en la dovela superior o clave de la ventana ubicada en el muro testero. El estilo arquitectónico puede ser considerado dentro de lo que conoce como barroco andino, manifestado en el frontis de la iglesia especialmente las decoraciones en piedra que adornan el arco de entrada.

Material rodante de la Estación de Baquedano

Monumento
Monumentos Históricos

relevancia por el hallazgo de abundantes yacimientos salitreros. El territorio, hasta entonces bajo soberanía boliviana, fue objeto de un flujo creciente de migraciones chilenas, así como también de capitalistas interesados en iniciar la explotación del mineral. La economía salitrera dio gran impulso a la región, lo que se reflejó en la construcción de infraestructura habitacional, portuaria y ferroviaria.

Cerro Santa Lucía de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Cerro Santa Lucía de Santiago
Monumentos Históricos

Ubicado a pasos del centro cívico de Santiago, el Cerro Santa Lucía es un icono histórico y cultural de la ciudad y la Región Metropolitana. Los mapuches lo llamaban Huelén, palabra que en mapudungún significa melancolía, tristeza o dolor. Es un cerro de 69 m. de altura, que abarca 65.300 m2 de extensión, originalmente era un peñón agreste que era utilizado como mirador porque desde su cima se tenía una visión panorámica del territorio.

Casa de Lo Matta y los terrenos adyacentes

Monumento
Imagen del monumento Casa de Lo Matta y los terrenos adyacentes
Monumentos Históricos

Las Casas de lo Matta es una construcción colonial del siglo XVIII ubicada en la Comuna de Vitacura. Su historia se remonta a los tiempos de la Conquista, cuando en 1546 el Cabildo de Santiago entregó una merced de 200 cuadras al conquistador Francisco de Riveros. En el siglo XVIII, las tierras fueron adquiridas por el francés Luis Caux, quien las heredó a su hija Mercedes y su marido Antonio Martínez de Matta y Casamiglia. El matrimonio construyó la casa que existe hasta hoy, empleando un estilo colonial español.

Casa ubicada en calle Millan s/n°, esquina de Avenida Cachapoal

Monumento
Imagen del monumento Casa ubicada en calle Millan s/n°, esquina de Avenida Cachapoal
Monumentos Históricos

La hacienda fue la unidad territorial y productiva característica del mundo rural chileno entre el siglo XVII y comienzos del siglo XX. La concentración de la tierra en este tipo de propiedades, se debió a la existencia de mayorazgos que impedían la subdivisión de la propiedad rural, traspasándose íntegramente de un dueño a su heredero directo, generalmente el hijo mayor.

Restos de las calderas del Navío norteamericano Wateree

Monumento
Imagen del monumento Restos de las calderas del Navío norteamericano Wateree
Monumentos Históricos

El 13 de Agosto de 1868 un buque de la Armada de Estados Unidos estaba anclado en el puerto de Arica. Había sido construido al final de la guerra de Secesión (1861-1865) en Estados Unidos y se llamaba el Wateree. Ese día, un violento sismo provocó un maremoto y el Wateree salió del mar para siempre. El buque encayó al pie de los cerros, donde sirvió de hotel y hospital durante varios años. En 1877 un nuevo terremoto y maremoto volvió a remover al buque, llevándole esta vez, al sur de la desembocadura del río Lluta en el sector conocido como Las Machas.

Páginas