Back to top

Buscar Contenidos

Documentos de España y Europa de Don Sergio Fernández Larraín

Monumento
Monumentos Históricos

Tanto las colecciones del Archivo como de la Biblioteca Nacional, se conformaron, en gran medida, gracias a la compra o donación de documentos y libros de destacados intelectuales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos documentos constituyen hoy un valioso patrimonio, que da cuenta de la labor intelectual realizada por estos hombres y mujeres. Actualmente, la mayor parte de estas colecciones se encuentran disponibles para la investigación, gracias a los resguardos que se han tomado para preservar su integridad.

Archivo de Don José Toribio Medina

Monumento
Monumentos Históricos

Tanto las colecciones del Archivo como de la Biblioteca Nacional, se conformaron, en gran medida, gracias a la compra o donación de documentos y libros de destacados intelectuales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos documentos constituyen hoy un valioso patrimonio, que da cuenta de la labor intelectual realizada por estos hombres y mujeres. Actualmente, la mayor parte de estas colecciones se encuentran disponibles para la investigación, gracias a los resguardos que se han tomado para preservar su integridad.

Archivo Presidente Don Domingo Santa María González

Monumento
Monumentos Históricos

Tanto las colecciones del Archivo como de la Biblioteca Nacional, se conformaron, en gran medida, gracias a la compra o donación de documentos y libros de destacados intelectuales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Estos documentos constituyen hoy un valioso patrimonio, que da cuenta de la labor intelectual realizada por estos hombres y mujeres. Actualmente, la mayor parte de estas colecciones se encuentran disponibles para la investigación, gracias a los resguardos que se han tomado para preservar su integridad.

Ex Isla del Alacrán

Monumento
Imagen del monumento Ex Isla del Alacrán
Monumentos Históricos

Pequeña ínsula llamada en antiguos mapas y cartas de navegación como del "Alacrán" o "de Guano". Está ubicada al frente del MH Morro de Arica a 465 metros del continente con una superficie de 49.369 m². El lugar fue explotado por mariscadores y por extractores de guano desde épocas precolombinas hasta mediados del s. XX.

Radio urbano con sus límites actuales del Pueblo de Nirivilo

Monumento
Imagen del monumento Radio urbano con sus límites actuales del Pueblo de Nirivilo
Zonas Típicas

El pueblo de Nirivilo está ubicado en la comuna de San Javier, VII Región del Maule, en lo que fue el trazado del Camino Real, vía construida durante la Colonia por los españoles y que permitía la conexión con las provincias del sur de Chile. Su trazado original data del siglo XVII siendo posible observar parte de la arquitectura fundacional. La Zona Típica de Nirivilo está conformada por todo el límite del poblado y comprende una serie de casas y casonas de antigua data.

Iglesia de La Candelaria

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de La Candelaria
Monumentos Históricos

En el centro de Algarrobo, localidad costera de la Región de Valparaíso, se encuentra uno de los ejemplos más representativos de las capillas rurales del Litoral Central, la Iglesia de La Candelaria.

Inmueble denominado ex Pabellón de la Exposición París de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Inmueble denominado ex Pabellón de la Exposición París de Santiago
Monumentos Históricos

El Pabellón París es un edificio ubicado en Calle Portales, frente a uno de los accesos del Parque Quinta Normal, en la comuna de Estación Central, Región Metropolitana.
Data del año 1889 y su construcción tuvo como objetivo representar a Chile en la Exposición Universal de París que se celebró con motivo del centenario de la Toma de la Bastilla, hito inicial de la Revolución Francesa. Fue elaborado en Francia, expuesto en su capital y luego desarmado, regresó a Valparaíso para ser trasladado en tren a Santiago, ciudad en la que fue rearmado en 1894.

Iglesia del Santísimo Sacramento de Santiago

Monumento
Imagen del monumento Iglesia del Santísimo Sacramento de Santiago
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad de Santiago inició una fase de modernización y expansión, expresada en la aparición de nuevos barrios, la renovación y hermoseamiento de algunos espacios y la incorporación de nuevos servicios públicos. En este sentido, fue fundamental la labor urbanizadora desarrollada por Benjamín Vicuña Mackenna, Intendente de Santiago entre 1872 y 1875, quién además de realizar cuantiosas obras, extendió los márgenes de la ciudad mediante la apertura del Camino Cintura Oriente (hoy Av. Vicuña Mackenna) y el Camino Cintura Sur (actualmente Av. Matta).

Páginas