Back to top

Buscar Contenidos

Parroquia Corazón de María de Linares

Monumento
Imagen del monumento Parroquia Corazón de María de Linares
Monumentos Históricos

Emplazada en la céntrica calle Maipú, en la comuna de Linares, VII Región del Maule, la Parroquia Corazón de María representa un importante hito en la arquitectura religiosa de la ciudad. Encargada a finales del siglo XIX por los Padres Claretianos, las obras de construcción se dieron por iniciadas el 15 de noviembre de 1896 con la instalación de la primera piedra en los terrenos donados por doña Dolores Ferrada y otros vecinos. Su construcción tardó casi diez años, inaugurándose el 9 de diciembre de 1905 por Monseñor Pedro Montt.

Iglesia parroquial Santa Filomena

Monumento
Imagen del monumento Iglesia parroquial Santa Filomena
Monumentos Históricos

En 1889 llega a Chile contratado por el gobierno para realizar algunas obras públicas el arquitecto Eugéne Joannon. Una vez que decide quedarse en Chile, el Arzobispado lo contrata para construir varias iglesias entre ellas la Iglesia de Santa Filomena en 1892, la cual será terminada en 1894 gracias a la labor del Padre Ruperto Marchant Pereira, quien será el primer párroco de la iglesia.

Edificio y parque del Museo Regional de la Araucanía

Monumento
Imagen del monumento Edificio y parque del Museo Regional de la Araucanía
Monumentos Históricos

Localizado en la ciudad de Temuco, la antigua casa y parque que cobija actualmente al Museo Regional de la Araucanía, fue una obra solicitada por Don Carlos Thiers, reconocido agricultor descendiente de colonos alemanes. El arquitecto viñamarino Carlos Caballero fue quien estuvo a cargo de su diseño y ejecución, quien lo desarrolló en el año 1924. El edificio es un volumen compacto de dos pisos erigido sobre un zócalo de hormigón armado. Su acceso principal está precedido por una escalera que conduce a un pórtico techado en donde destacan una serie de columnas.

Iglesia del Tránsito de la Santísima Virgen María

Monumento
Imagen del monumento Iglesia del Tránsito de la Santísima Virgen María
Monumentos Históricos

La Iglesia del Tránsito de la Santísima Virgen María fue construida por encargo de Javier Eyzaguirre Echaurren, en su ex - hacienda El Transito, de Alto Jahuel, comuna de Paine, entre los años 1911 y 1915 por el destacado arquitecto Eugenio Joannon Croizier.

La iglesia tiene un altar principal con la imagen del Tránsito de la Santísima Virgen delante de un retablo de pintura mural y otras tres imágenes delante de hornacinas, las que se adquirieron especialmente en Francia para la Iglesia, lo mismo que el Vía Crucis de esmalte.

Locomotora a vapor N° 607 tipo 57 y su Tender

Monumento
Imagen del monumento Locomotora a vapor N° 607 tipo 57 y su Tender
Monumentos Históricos

La historia ferroviaria de Chile tiene como hito la inauguración, en 1851, del tramo que unió las ciudades de Caldera y Copiapó. Sin embargo, recién una década después se inaugurarán algunas líneas en la zona centro y sur del país. Entre ellas, el ramal ferroviario que unió las ciudades de San Fernando y Pichilemu, que fue inaugurado en 1926. En este tramo circuló entre sus rieles la más apta locomotora de su tiempo en la zona, la tipo 57.

Barrio Santa Lucía-Mulato Gil de Castro-Parque Forestal

Monumento
Imagen del monumento Barrio Santa Lucía-Mulato Gil de Castro-Parque Forestal
Zonas Típicas

El Barrio Mulato del Mulato Gil de Castro ubicado en la comuna de Santiago, debe su nombre al pintor limeño José Gil de Castro, importante retratista de principios del XIX quien se establece en este barrio con su taller de pintura y residencia.

Sus relevantes rasgos arquitectónicos, conformados por calles cortas y envolventes a la manera de un oasis urbano además de una gran centralidad y accesibilidad constituyen un atractivo turístico.

Oficina Salitrera Pedro de Valdivia

Monumento
Imagen del monumento Oficina Salitrera Pedro de Valdivia
Monumentos Históricos

En la década de 1880, Chile triunfó en la Guerra del Pacífico e incorporó a su territorio las provincias de Tarapacá y Antofagasta. En ellas se encontraba el desierto de Atacama, una de cuyas riquezas mineras, el salitre, haría del país el principal productor mundial de ese abono natural.

Iglesia colonial de Conchi Viejo

Monumento
Imagen del monumento Iglesia colonial de Conchi Viejo
Monumentos Históricos

La localidad de Conchi Viejo se ubica en el rio Loa Superior y es un típico pueblo andino, reuniendo además atributos patrimoniales relacionados con la religiosidad andina popular.

Caserío de Conchi Viejo

Monumento
Imagen del monumento Caserío de Conchi Viejo
Zonas Típicas

El pueblo de Conchi Viejo es un antiguo paraje de ocupación prehispánica que se encuentra a unos 80 kilómetros de Calama, a orillas del rio Loa. Esta aldea atacameña cuenta con un pasado minero desde el siglo XVII, donde se explotaba la atacamita y los carbonados de cobre. Es un pequeño poblado típicamente andino, con edificaciones en base a piedra, barro y cemento. Se pueden encontrar aún pequeñas casas con techos de paja brava, aunque la mayoría han sido reemplazados por calaminas u otras nuevas materialidades constructivas.

Población Los Castaños

Monumento
Imagen del monumento Población Los Castaños
Zonas Típicas

La Población Los Castaños, ubicada en la comuna de Independencia de la Región Metropilitana, está conformada por 84 viviendas construidas en 1930 para la naciente clase media santiaguina. Su diseño estuvo a cargo del destacado arquitecto chileno de origen polaco Luciano Kulczewski, quien se caracterizó por cuestionar el concepto de "solución habitacional", diseñando casas con identidad y colorido, en el que mezclaba estilos como el Art Nouveau y el Art Decó. A pesar de que cada una de ellas tiene un diseño particular, el conjunto se manifiesta como una unidad armónica.

Páginas