Back to top

Buscar Contenidos

Sector costero de Isla Negra

Monumento
Imagen del monumento Sector costero de Isla Negra
Zonas Típicas

Isla Negra se ubica en la comuna de El Quisco, V Región de Valparaíso. Limita al norte con el sector de Punta de Tralca y al sur con el Estero de Córdova y La Quebrada, pertenecientes a la comuna de El Tabo. El borde costero está constituido por tres playas: Las Conchitas, Pablo Neruda y Las Ágatas.

Mercado Central Municipal de Talca

Monumento
Imagen del monumento Mercado Central Municipal de Talca
Monumentos Históricos

El Mercado Municipal de Talca, en la VII Región, es un edificio de estilo neoclásico instalado en la céntrica manzana que con anterioridad ocupó la antigua Plaza de Abastos y la Feria Municipal. En 1835, el entonces Intendente Miguel Concha compró el solar en el que se instalaría el Mercado de Abastos. En los mismos terrenos, en 1890 y de acuerdo a instrucciones del Presidente José Manuel Balmaceda, se construye el actual edificio diseñado por el ingeniero de ferrocarriles Benjamín Vivanco, con la finalidad de servir como principal centro de acopio y abastecimiento de la ciudad.

Palacio Falabella

Monumento
Imagen del monumento Palacio Falabella
Monumentos Históricos

Con la creación de las municipalidad de Providencia en 1897 comenzó a activarse loteo de propiedades agrícolas y un consecuente crecimiento demográfico. Fue la masiva construcción de chalets por parte de extranjeros, y luego chilenos, lo que caracterizó arquitectónica y socialmente a esta comuna. Se trató de viviendas aisladas en medio de grandes terrenos y con numerosa vegetación.

Área que señala ubicado en Avenida Pedro de Valdivia con Avenida Eliodoro Yáñez

Monumento
Imagen del monumento Área que señala ubicado en Avenida Pedro de Valdivia con Avenida Eliodoro Yáñez
Zonas Típicas

Con la creación de las municipalidad de providencia en 1897 comenzó a activarse loteo de propiedades agrícolas y un consecuente crecimiento demográfico. Fue la masiva construcción de chalets por parte de extranjeros, y luego chilenos, lo que caracterizó arquitectónica y socialmente a esta comuna. Se trató de viviendas aisladas en medio de grandes terrenos y con numerosa vegetación dando paso a una nueva forma de expansión urbana, con el modelo de ciudad jardín.

Película "El Húsar de la Muerte"

Monumento
Imagen del monumento Película "El Húsar de la Muerte"
Monumentos Históricos

El apogeo del cine mudo en Chile, se extiende entre los años 1923 a 1927. En esa época numerosos directores debutaran con obras que serán el preámbulo de las largas y destacadas carreras cinematográficas. Este fue el caso de Pedro Sienna quien en 1925 realizó la película el Húsar de la muerte que narra las aventuras legendarias del patriota Manuel Rodríguez. Los interiores de la cinta fueron filmados en Andes Films, cuyos talleres se ubicaban en pleno centro de Santiago, contando con la dirección y la interpretación principal del mismo Sienna.

Plaza de Los Héroes y su entorno

Monumento
Imagen del monumento Plaza de Los Héroes y su entorno
Zonas Típicas

Emplazada en el Centro Cívico de Rancagua, la Plaza de los Héroes es la más antigua e importante de la ciudad. Hito fundacional de la antigua Villa Santa Cruz de Triana, creada en 1743; y testigo de la Batalla de Rancagua de 1814, la Plaza estuvo originalmente conformada por el cruce de dos calles que formaban la Santa Cruz, apelando al nombre fundacional de la entonces naciente ciudad.

Dieciocho piezas ferroviarias

Monumento
Monumentos Históricos

Considerando la necesidad de contribuir al rescate y protección del rico patrimonio ferroviario, que constituye un testimonio de gran valor en la historia de nuestro país. Además del buen estado de conservación de algunas piezas ferroviarias que harían posible su explotación, especialmente en el rubro del turismo, ya sea por la creación de museos dedicados a la conservación y exhibición del patrimonio ferroviario, como por la realización de recorridos turísticos en trenes históricos.

Once piezas ferroviarias de la casa de máquinas de Temuco

Monumento
Monumentos Históricos

Por decreto supremo de Educación n °582 de 1989 se declaróMonumento Histórico la Casa de Máquinas de la ciudad de Temuco.

Es necesario contribuir al rescate y protección del rico patrimonio ferroviario, el que constituye un testimonio de gran valor en la historia de nuestro país.

17 Azudas de Larmahue

Monumento
Imagen del monumento 17 Azudas de Larmahue
Monumentos Históricos

La zona central de Chile a partir del siglo XVII, alcanzó una importante densidad poblacional y sus habitantes para poder subsistir, debieron enfrentar el problema que las fértiles tierras o carecían de riego o estaban inundadas, lo que los llevó a aplicar complejas técnicas de regadío. Entre estas técnicas la más novedosa, la constituyen las azudas, que permitieron el riego de una buena parte del valle de Tinguiririca, con aguas del Rio Cachapoal. Las azudas se concentran en la antigua estancia de Larmahue, cuyos orígenes se remontan al siglo XVIII.

Ascensor Barón

Monumento
Imagen del monumento Ascensor Barón
Monumentos Históricos

En las últimas décadas del siglo XIX la planta de Valparaíso presenta una densificación en la zona plana y una edificación que comienza a subir decididamente por las laderas de los cerros circundantes. En 1870 el arquitecto don Fermín Vivaceta ejecuta el trazado del camino de Cintura, vía de circulación que recorre el anfiteatro a cota uniforme de 100 metros y que facilita la expansión y el poblamiento de laderas y mesetas a diferentes alturas.

Páginas