Back to top

Buscar Contenidos

Localidad denominada Huerta de Maule

Monumento
Imagen del monumento Localidad denominada Huerta de Maule
Zonas Típicas

Ubicada en la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa, a 28 km al sur poniente de San Javier, en la VII Región, la localidad denominada Huerta del Maule es un emplazamiento fundado en 1754, siendo uno de los más antiguos de la Provincia de Linares. Su fundación tiene una estrecha relación histórica con la Orden Franciscana. Esta, fundó un convento hacia finales del siglo XVIII en el sector conocido como Valle de la Vuelta del Maule, denominación que el uso simplificaría y transformaría en Huerta del Maule, su nombre actual.

Iglesia Epifanía del Señor

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Epifanía del Señor
Monumentos Históricos

La Iglesia Epifanía del Señor se ubica en calle Bellavista esquina Arzobispo Casanova en la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana. Se trata de un templo erigido en conmemoración de los 25 años de la Institución León XIII, siendo inaugurada el 25 de junio de 1916 por el sacerdote Carlos Casanueva. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto Enrique Mardones. Posee sobrios elementos del neoclásico como las columnas adosadas a su estructura. Está conformada por una sola nave de muros de adobe con pequeñas ventanas y una estructura de madera para la techumbre y terminaciones.

Población León XIII

Monumento
Imagen del monumento Población León XIII
Zonas Típicas

Fue construida a fines del siglo XIX, siendo uno de los primeros conjuntos de viviendas sociales en Chile, la cual fue producto de la primera iniciativa filantrópica para la provisión de viviendas obreras inspiradas en la Encíclica Rerum Novarum, publicada por el Papa León XIII en 1891. Se encuentra situada en un barrio de excepcional emplazamiento y equilibrio con el medio ambiente, delimitado por el Rio Mapocho y el cerro San Cristóbal.

Casa de don Domingo Faustino Sarmiento

Monumento
Imagen del monumento Casa de don Domingo Faustino Sarmiento
Monumentos Históricos

Domingo Faustino Sarmiento (1811-1888), fue uno de los intelectuales latinoamericanos más relevantes del siglo XIX. Argentino multifacético cuya preocupación principal fue el desarrollo educacional de los emergentes estados-nación. Su interés y acciones en política pública lo condujeron a ser presidente de su país. Previamente, desde 1831 va a vivir un exilio en Chile, donde su principal obra fue la creación de un nuevo modelo de enseñanza primaria, mediante la instauración de las Escuelas Normales.

Parque Forestal y entorno que señala

Monumento
Imagen del monumento Parque Forestal y entorno que señala
Zonas Típicas

El Parque Forestal que cuenta con una superficie aproximada de 17 hectáreas, fue construido en terrenos ganados al rio, gracias a la canalización del rio Mapocho en 1891, siendo forestado a partir de 1894. Fue el intendente de Santiago Enrique Cousiño quien en 1900 encarga al paisajista francés George Dubois un proyecto imitando el diseño de los parques europeos. Así, el parque debía su encanto a los árboles que formaban un hermoso techo vegetal.

Torre Campanario del Colegio San Francisco Javier

Monumento
Imagen del monumento Torre Campanario del Colegio San Francisco Javier
Monumentos Históricos

La torre Campanario del Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt, data de 1894, es una construcción estructurada en madera, posiblemente en mañío o alerce, forrado en planchas de zinc corrugado, con ventanas semiojivales, con rosetones y, cubierta tipo gótico con pequeños minaretes coronados con cruces en sus puntas, cuya esbeltez y localización la ha convertido en un hito histórico urbano, fácilmente identificable y constituye una construcción característica de la ciudad e Puerto Montt.

Inmueble conocido como Casa de los Diez

Monumento
Imagen del monumento Inmueble conocido como Casa de los Diez
Monumentos Históricos

El inmueble conocido como Casa de los Diez, ubicado en calle Santa Rosa n° 179 de la ciudad de Santiago, posee un alto valor artístico y simbólico, dado que a principios del siglo XX en un ambiente saturado de influencias extranjeras, pasó a ser la sede de un grupo de artistas que se convocaron para promover la creación artística nacional. Debido al carácter multidisciplinario de esta agrupación, sus obras alcanzaron casi todo el espectro del arte.

Inmuebles que Indica en el pueblo de El Melón

Monumento
Imagen del monumento Inmuebles que Indica en el pueblo de El Melón
Monumentos Históricos

Ubicada en el Pueblo El Melón, comuna de Nogales, al Norte de la Provincia de Quillota, la Iglesia Santa Isabel de Hungría es parte del legado filantrópico de Isabel Brown, quien heredó la Hacienda El Melón tras la muerte de su primer esposo, José Regis Cortés. Brown, de profundo sentimiento religioso, en 1920 manda a construir en su fundo un conjunto arquitectónico compuesto por una Iglesia, una Casa Parroquial, una escuelita llamada Felipe Cortés y el Asilo de Ancianos. La Iglesia, bautizada como Santa Isabel de Hungría, es una obra de gran belleza.

Calle Viña del Mar

Monumento
Imagen del monumento Calle Viña del Mar
Zonas Típicas

La Zona Típica o Pintoresca Calle Viña del Mar, declarada como tal a través del decreto exento de Educación N° 1043 del 15 de octubre de 1997, es un conjunto urbano de refinada arquitectura, basada en las ideas de la Ciudad Jardín, y que evoca las calles de la ciudad de igual nombre de los años 1900. Los inmuebles que la conforman constituyen una agrupación de viviendas individuales, colindantes, de dos pisos y antejardín, destacándose la buena distribución de los elementos que otorga categoría y ritmo a las fachadas.

Páginas