Back to top

Buscar Contenidos

Promontorio rocoso denominado Roca Oceánica, situado en el camino costero entre Viña del Mar y Concón.

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El Santuario de la Naturaleza, “Roca Oceánica”, ubicado en el camino que comunica Concón con Viña del Mar, es una formación geológica correspondiente a un espolón rocoso sedimentario de forma ovoidal, que sobresale del continente alcanzando 25 metros de altura. En partes del roquerío se pueden observar los distintos estratos rocosos que la componen, diferenciados por el color y la textura, además en su parte plana se distinguen vestigios de un conchal arqueológico que fue importantemente deteriorado durante la construcción del camino costero.

Islote o peñón denominado Peña Blanca y Punta de Peña Blanca

Monumento
Imagen del monumento Islote o peñón denominado Peña Blanca y Punta de Peña Blanca
Santuarios de la Naturaleza

En el extremo de la bahía que forman las playas de El Canelo y El Canelillo, existe el Santuario de la Naturaleza denominado Islote o peñón Peña Blanca y Punta de Peña Blanca. Ubicado en la comuna de Algarrobo, Región de Valparaíso, su principal formación rocosa tiene unos 30 metros de altura y se transforma en islote durante las altas mareas.

Área que señala del Valle de La Luna

Monumento
Imagen del monumento Área que señala del Valle de La Luna
Santuarios de la Naturaleza

Para entender la geología de esta zona cabe volver 500 millones de años atrás. En esa era, llamada Primaria o Paleozoica, el océano Pacífico cubría gran parte del territorio chileno; de ello hay evidencia, tanto por la estratigrafía como por la gran cantidad de fósiles marinos que se han encontrado.

Hace unos 120 millones de años comenzaron las convulsiones que elevaron los fondos marinos en esta parte, dejando en la cuenca entre la cordillera de los Andes y la de Domeyko, un inmenso lago de aguas salinas que se evaporó lentamente con el calor del sol.

Terreno de 2,34 ha, ubicado en el Rodillo

Monumento
Imagen del monumento Terreno de 2,34 ha, ubicado en el Rodillo
Santuarios de la Naturaleza

El campo de rocas de granito orbicular se encuentra aproximadamente 11 kms. al norte de la ciudad de Caldera y al norte de la playa de Rodillo, en el desierto costero de la III Región de Atacama. Se trata de un afloramiento rocoso emplazado en un terreno de cerca de 2,34 hectáreas, con piedras graníticas de edad jurásica en las que se encuentran enclaves minerales de “textura orbicular”.

Isla de Cachagua

Monumento
Imagen del monumento Isla de Cachagua
Santuarios de la Naturaleza

El Santuario de la Naturaleza Isla de Cachagua es un islote de 4,5 hectáreas que se encuentra ubicado a 100 metros de la costa de Cachagua, separado por un brazo de mar de 100 metros de ancho. La isla es el hábitat de numerosas colonias reproductoras de aves y punto de descanso para algunas especies migratorias. Entre las más destacadas están los pingüinos de Humboldt, quienes anidan en este espacio rocoso. Se estima que aquí se concentra al 15% de los ejemplares a nivel nacional y alrededor del 10% del total mundial, razón por la que su colonia alcanza a varios miles de ejemplares.

Islote Pájaros Niños

Monumento
Imagen del monumento Islote Pájaros Niños
Santuarios de la Naturaleza

El Islote Pájaros Niños es un Santuario de la Naturaleza ubicado en la comuna de Algarrobo, Región de Valparaíso. Es un islote natural, de forma ovoide, con unos 200 metros de diámetro y una altura de 40 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra distante a unos 150 metros de la costa, específicamente del sector conocido como Punta de Fraile.

Bosque Fósil de Punta Pelluco

Monumento
Imagen del monumento Bosque Fósil de Punta Pelluco
Santuarios de la Naturaleza

Ubicado en el balneario de Pelluhuín, entre Pelluco y Coihuín, a 5 km al sureste de Puerto Montt, se encuentra este lugar sumamente importante para el patrimonio paleontológico, específicamente paleobotánico, ya que corresponde a uno de los pocos registros existentes de alerces fósiles en nuestro país. El sitio se encuentra en una amplia planicie intermareal de las costas del mar interior del Seno de Reloncaví. En dicha plataforma se hallan los vestigios de un antiguo bosque de alerces y cipreses de las Guaitecas que hoy se encuentran en posesión de vida y con un somero reemplazo mineral.

Alerzales existentes en el Fundo Fiscal denominado "Potrero Anay"

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

Ubicado al interior del Parque Nacional Chiloé, en el sector correspondiente a la comuna de Dalcahue, se encuentra este bosque de alerces milenarios, parte del patrimonio natural de la Isla Grande. Se trata de un bosque espaciado conformado principalmente por alerzales, pero también por otras especies como el ciprés, el tepú, y el canelo, entre otros.

Casa Colonial de Quillota

Monumento
Imagen del monumento Casa Colonial de Quillota
Monumentos Históricos

En la calle San Martín N° 336, a cien metros de la Plaza de Armas de Quillota, se emplaza el Monumento Casa Colonial. Fue construida el año 1772 para cobijar a una familia española y se convirtió en una de las mansiones más importantes de La Villa San Martín de La Concha. Hasta la fecha corresponde al inmueble más antiguo de Quillota. A lo largo de sus años ha sido protagonista de distintos hechos muy relevantes para la historia nacional. Fue en este lugar, que Bernardo O'Higgins leyó la designación de la Villa como ciudad de San Martín de Quillota, un 6 de agosto de 1822.

Ascensor Polanco

Monumento
Imagen del monumento Ascensor Polanco
Monumentos Históricos

El Ascensor Polanco es uno de los elevadores más singulares de la ciudad de Valparaíso en la V Región, pues es el único de todos ellos que realiza un recorrido vertical, a diferencia del resto, cuyos rieles están emplazados sobre las laderas de los cerros. Ubicado en el cerro que le da su nombre, su entrada desemboca en la calle Simpson a través de un túnel de 150 metros de largo que se interna en el cerro. Fue construido entre los años 1913 y 1915 por la empresa Easton Lift Co.

Páginas