Back to top

Buscar Contenidos

Complejo Religioso y ceremonial Nguillatuwe de la localidad de Pelleco Lof Maiten

Monumento
Imagen del monumento Complejo Religioso y ceremonial Nguillatuwe de la localidad de Pelleco Lof Maiten
Monumentos Históricos

El rito del Nguillatun constituye la representación ritual más importante del pueblo Mapuche. Es una tradición de rogativa, donde toda la comunidad se hace presente, tanto vivos como difuntos. Es un ritual que se realiza conforme a las tradiciones aprendidas de los antepasados para alabar, pedir o rogar a los cuatro dioses del wenu mapu (tierra de arriba) y mantener o restituir el bienestar y equilibrio de los habitantes del mapu (tierra).

Conjunto de edificios de la Estación Central de ferrocarriles o Estación Alameda

Monumento
Imagen del monumento Conjunto de edificios de la Estación Central de ferrocarriles o Estación Alameda
Monumentos Históricos

La Estación Central de Ferrocarriles se encuentra ubicada en la Avenida Libertador Bernardo O'Higgins, o Avenida Alameda, en Santiago. Se emplaza entre las calles Exposición y Matucana, aunque originalmente lo hizo frente a la Plaza Argentina en el sector que hacia fines del siglo XIX era conocido como "Chuchunco", término que aludía al límite poniente de la capital que por ese entonces se encontraba en pleno proceso de expansión.

Viaducto del Malleco

Monumento
Imagen del monumento Viaducto del Malleco
Monumentos Históricos

El Viaducto del Malleco fue considerado en su época el puente ferroviario más alto del mundo. Es una de las mayores obras de ingeniería metálica en Chile. Se construyó en el marco de un vasto programa estatal de extensión de la red ferroviaria considerado fundamental por el Presidente José Manuel Balmaceda para el porvenir económico del país. La obra se insertó en el marco de la construcción de la línea férrea entre Angol y Traiguén.

Naves y restos de naves que indican: Proa del escampavía "Yelcho"

Monumento
Monumentos Históricos

La Escampavía Yelcho fue una embarcación de la Armada de Chile en la cual, bajo el mando del piloto Luis Pardo Villalón, fueron rescatados 22 marinos británicos pertenecientes a la expedición científica de Sir Ernest Shackleton, en el año 1916. Los marinos se encontraban aislados en la isla Elefante tras naufragar el buque Endurance en el que viajaban, en los hielos cercanos al mar de Weddell, cuando intentaban recalar en bahía Vahsel. La expedición, iniciada en el año 1914, buscaba cruzar el continente Antártico.

Fosa de Pisagua

Monumento
Imagen del monumento Fosa de Pisagua
Monumentos Históricos

A partir del golpe de Estado de 1973 y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad Nacional, se implementó en Chile un Estado represivo que tuvo por objetivo eliminar cualquier amenaza al nuevo orden establecido y castigar a simpatizantes y dirigentes del gobierno del Presidente Salvador Allende, recurriendo para ello a la detención, la tortura, el asesinato y el exilio, entre otras medidas de fuerza.

Templo de San Francisco de Castro

Monumento
Imagen del monumento Templo de San Francisco de Castro
Monumentos Históricos

La Iglesia de San Francisco de Castro es un templo católico ubicado frente a la Plaza de Armas de la ciudad de Castro, capital de la Isla Grande de Chiloé en la X Región de Los Lagos; en la esquina de las calles San Martín y Latorre. La ciudad de Castro fue fundada en 1567 por Martín Ruiz de Gamboa, yerno Rodrigo de Quiroga, gobernador del Reino de Chile, quien le encomendó esta misión.

Sector costero comprendido entre Gatico y Punta Guasilla

Monumento
Imagen del monumento Sector costero comprendido entre Gatico y Punta Guasilla
Zonas Típicas

El sector costero de Cobija se encuentra ubicado entre las ciudades de Mejillones y Tocopilla, en la II Región de Antofagasta. El lugar, emplazado en pleno desierto costero, es una planicie litoral ubicada frente a una escarpada Cordillera de la Costa. Pese al escaso acceso a agua adecuada para el consumo humano, esta zona fue ocupada desde hace más de 10 mil de años por habitantes nativos dedicados a la caza y recolección de recursos marinos, que se establecieron en asentamientos transitorios con movilidad norte-sur en la costa.

Zona húmeda de los alrededores de la ciudad de Valdivia

Monumento
Imagen del monumento Zona húmeda de los alrededores de la ciudad de Valdivia
Santuarios de la Naturaleza

Ubicado en la ciudad de Valdivia, entre el extremo Norte de la Isla Teja por el Sur y dos kilómetros al Norte del Castillo San Luis de Alba por el Norte, esta zona declarada Santuario de la Naturaleza está compuesta por el lecho, las islas y las zonas de inundación de los ríos Cruces y Chorocomayo. El área posee aproximadamente una superficie de 4.877 hectáreas, con una longitud de 25 Kms. y un ancho de 2 Kms.

Campo Dunar de La Punta de Concón

Monumento
Imagen del monumento Campo Dunar de La Punta de Concón
Santuarios de la Naturaleza

El campo dunar de la Punta de Concón, situado en el camino costero que une esta localidad con Viña del Mar, corresponde a un conjunto de dunas ubicadas en una terraza marina 30 metros sobre el nivel del mar, cuyo origen geológico data del período cuaternario, cuando la erosión eólica modeló la superficie rocosa del lugar. En este sentido, un factor de particularidad de este campo dunar es que los arenales no han sido alimentados desde las playas, a pesar de lo cual se han mantenido estables.

Predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal

Monumento
Imagen del monumento Predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal
Santuarios de la Naturaleza

Los predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal se ubican hacia la cordillera desde San José de Maipo y forman parte del Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad de la Región Metropolitana N° 4: El Morado, abarcando 13.426 ha. de extensión. Se caracterizan por ser parte de un ecosistema de montaña representativo de dos ecorregiones que han sido consideradas como áreas geográficas que sustentan una alta biodiversidad de Chile central, además de concentrar una importante muestra de especies de flora y fauna nativas, muchas de las cuales son endémicas.

Páginas