El histórico sitio, con más de 10 mil años de antigüedad, cuenta con nuevas medidas de protección sin intervención del subsuelo, gracias al diseño realizado por los profesionales de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.
Viernes, 29 Noviembre, 2024
Miércoles, 27 Noviembre, 2024
El proceso concluyó con un acuerdo entre las comunidades y asociaciones indígenas sobre la metodología de trabajo que se llevará en la segunda fase, enfocada en la entrega de información y difusión.
Miércoles, 27 Noviembre, 2024
En el Día Nacional de las Cantineras de la Guerra del Pacífico, celebrado cada 27 de noviembre, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) reconoció el valor histórico de la lápida de Santiago Pizarro, esposo de Irene Morales, declarándola Monumento Histórico Mueble. Este reconocimiento busca visibilizar el aporte de las mujeres que participaron activamente en el conflicto bélico.
Viernes, 22 Noviembre, 2024
El Ex Cuartel de Investigaciones, de Rancagua, y la Ex Comisaría N° 3 Valparaíso Norte, de Valparaíso, fueron usados durante meses como centros de detención y tortura durante la dictadura. Ambos están hoy en manos de la comunidad civil, abiertos para su uso y en una constante puesta en valor. En el caso de Rancagua, se trata del primer Sitio de Memoria con reconocimiento oficial en la ciudad.
Miércoles, 20 Noviembre, 2024
Expositores de Argentina, Bolivia, Perú y Chile compartieron experiencias educativas para preservar y valorizar este legado andino en un evento virtual que convocó a más de 240 asistentes.
Martes, 5 Noviembre, 2024
A través de mapas digitales, accesibles para todo público, se podrá conocer la probabilidad de encontrar bienes paleontológicos en la zona, así como la ubicación espacial de las distintas unidades fosilíferas. El lanzamiento de esta cartografía se vía telemática a través del canal de YouTube del Consejo de Monumentos Nacionales.
Sábado, 26 Octubre, 2024
El secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), Erwin Brevis, presentó las acciones y avances –previas y posteriores al informe de la Contraloría General de la República– que se vienen implementado para mejorar los procesos aprobatorios y plazos de respuesta del organismo.
La directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, instruyó a la Secretaría Técnica del CMN realizar el trabajo con la mayor celeridad posible.
Miércoles, 9 Octubre, 2024
Entre el 29 de septiembre al 02 de octubre del presente año, los Consejeros del CMN, Secretaría Técnica CMN, CNCR y CNSPM en conjunto con la Secretaría Técnica de Patrimonio Rapa Nui y comunidad indígena de Ma’u Henua recorrieron el Parque Nacional Rapa Nui, con el objetivo de actualizar el documento “Propuesta de niveles de intervención en el Sitio Patrimonio Mundial Parque Nacional Rapa Nui (PNRN)” y obtener su correspondiente aprobación por parte del CMN.
Lunes, 7 Octubre, 2024
Realizado en 2016 bajo la técnica de mosaico por una cara y pintura por la otra, la pared donde se emplaza corresponde a un muro original del antiguo Hospital de Osorno, el cual fue utilizado como Fiscalía Militar y como centro de detención y tortura durante 1973 y 1974.
Miércoles, 25 Septiembre, 2024
Los Premios de Conservación de Monumentos Nacionales del Consejo de Monumentos Nacionales de Chile (CMN), dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reconocen anualmente a personas, organizaciones, empresas e instituciones que han destacado en la protección, valoración, restauración, conservación y difusión del Patrimonio Cultural protegido por la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales.
Martes, 24 Septiembre, 2024
Construido entre 1915 y 1930, con muros y losas de hormigón armado, el inmueble es representativo de la modernización estatal impulsada a partir de inicios del siglo XX con los principios higienistas, que buscaban asegurar las condiciones de salubridad para la población, incluso en la muerte.
Martes, 10 Septiembre, 2024
Disponible para todos los usuarios a través del Geoportal en su página web, consiste en un instrumento que busca entregar información clara y certera a las autoridades locales, titulares de proyectos y la ciudadanía en general, a través de una plataforma de cartografía digital que permite la georreferenciación de sitios y hallazgos arqueológicos.