Back to top

Buscar Contenidos

Tipo de Contenido

Sitio de Memoria Estadio Fiscal de Punta Arenas

Monumento
Monumentos Históricos

El inmueble se ubica en un sector residencial, en el norte de Punta Arenas, específicamente en la Avenida Bulnes, arteria estructurante de la ciudad. Su construcción se enmarca en el desarrollo de la trama urbana a partir del año 1960. En las planimetrías del año 1977, facilitadas por el MOP, se pueden observar algunos de los sectores utilizados como centro de detención y tortura, correspondientes a los camarines y las graderías. En el año 2022, para el desarrollo del expediente de declaratoria, se realizó la planimetría de los camarines "Eco" y "Whisky".

Archivos de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación

Monumento
Imagen del monumento Archivos de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y de la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación
Monumentos Históricos

Este conjunto de documentos, producido entre 1990 y 1996 durante la presidencia de Patricio Aylwin Azócar, está relacionado con la labor de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (CNVR), cuyo objetivo principal era esclarecer la verdad sobre las violaciones a los derechos humanos en Chile. Además, se creó la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR), encargada de calificar la posible condición de víctima para aquellos que no fueron considerados en el Informe Rettig.

Oasis de niebla Punta Gruesa

Monumento
Santuarios de la Naturaleza

El Santuario de la Naturaleza "Oasis de Niebla Punta Gruesa" se inserta en el sector de Punta Gruesa, específicamente en el ecosistema de "Oasis de Niebla" y es parte del sitio prioritario para la conservación de la biodiversidad "Punta Gruesa".

Los archivos de la Empresa Nacional del Carbón ENACAR

Monumento
Imagen del monumento Los archivos de la Empresa Nacional del Carbón ENACAR
Monumentos Históricos

La Enacar fue constituida el año 1921, encargándose de la exploración, prospección, reconocimiento y explotación de yacimientos carboníferos de la zona de la cuenca del carbón, continuando la labor iniciada por los privados Cousiño & Garland en Lota en 1852, y Federico Schwager en Coronel el año 1857. En 1964 la Compañía Carbonífera e Industrial de Lota y la Compañía Carbonífera y de Fundición Schwager S.A. se fusionaron, dando origen a la Carbonífera Lota Schwager.

Avenida Urmeneta y el Parque Brasil de Limache

Monumento
Imagen del monumento Avenida Urmeneta y el Parque Brasil de Limache
Zonas Típicas

El valle de Limache ha sido ocupado desde tiempos prehispánicos. Durante el periodo colonial el asentamiento se produjo especialmente en la actual zona de "Limache Viejo", al norte del Estero de Limache, a partir de un intenso contacto entre españoles e indígenas (Doctrina Limache). Por su parte, la zona al norte del estero perteneció a terrenos de haciendas hasta mediados del siglo XIX.

Cuartel San José de Arica Ex Instalaciones de la Compañía Chilena de Fundición de Estaño

Monumento
Imagen del monumento Cuartel San José de Arica Ex Instalaciones de la Compañía Chilena de Fundición de Estaño
Monumentos Históricos

Los inmuebles se emplazan en la terraza norte de la desembocadura del río San José, entre la línea de marea y el trazado del ferrocarril Arica-Tacna, lugar emblemático en la historia de la ciudad. En sus cercanías hay asentamientos de la cultura Chinchorro y un pequeño conchal pre Inka. Fue el lugar de fundación hispana de la primera aldea de Arica y donde se instalaron las fortificaciones peruanas conocidas como "Fuerte San José" durante la Guerra del Pacifico.

Ruinas del Hospital y Convento San Juan de Dios

Monumento
Imagen del monumento Ruinas del Hospital y Convento San Juan de Dios
Monumentos Históricos

Este monumento se emplazan en la manzana Nº 65 de Arica, que forma parte del casco histórico de la ciudad. En 1604 la ciudad de Arica se encontraba en la ribera del río San José y fue arrasada por un terremoto y tsunami, siendo refundada en su actual ubicación en los faldeos del Morro. La construcción del Hospital del puerto virreinal de Arica se debió realizar entre 1604 y 1615. En 1615, la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios se hizo cargo del nuevo hospital para la ciudad

Sitio de Memoria y Memorial Puente Pilmaiquén

Monumento
Monumentos Históricos

Este monumento esta ubicado en las comunas de Río Bueno y en la comuna de San Pablo. El lugar es un testimonio material de un espacio utilizado para ejecutar a detenidos por motivaciones políticas, con posterioridad al golpe de estado de 1973, reconocido por el Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.

Conjunto Patio Sur del Ferrocarril Antofagasta Bolivia

Monumento
Zonas Típicas

El Conjunto Ferroviario se ubica en el sector sur de la comuna de Antofagasta y corresponde al Patio Sur de la red del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia. Se emplaza en la zona ZUDC 2 y 3, Zona Urbanizable de Desarrollo Condicionado y de Protección y Uso Ferroviario según el plan regulador comunal (PRC) vigente desde el año 2002. Dentro del conjunto se encuentra la Estación Valdivia, reconocido como Inmueble de Primer Orden por el PRC, el que ha sido homologado a Inmueble de Conservación Histórica por el Minvu.

Páginas