Back to top

Buscar Contenidos

AncLa

Monumento
Imagen del monumento AncLa
Monumentos Públicos

El Monumento Ancla está situado en la intersección de las avenidas Costanera y Arturo Prat, en la ciudad de Valdivia. Este monumento corresponde a un ancla de grandes dimensiones, dedicado a los navegantes del mundo e inaugurado en mayo de 1974, por solicitud de la Hermandad de la Costa. La Hermandad de la Costa es una asociación integrada por amantes del mar y de las artes náuticas. Fue creada en Santiago de Chile en 1951, por Anselmo Hammer.

Vicente Pérez Rosales

Monumento
Imagen del monumento Vicente Pérez Rosales
Monumentos Públicos

El Monumento a Vicente Pérez Rosales está ubicado en la Plaza de Armas de Valdivia. Este monumento corresponde a un busto, dedicado al aventurero político y diplomático homónimo. Durante el transcurso de su vida, Vicente Pérez Rosales se desempeñó en múltiples labores, como comerciante, hacendado, político y diplomático. Por estas labores pudo recorrer Chile, Sudamérica y diversas partes del mundo, como Estados Unidos y Europa. Cuando comienzan las guerras de independencia, Pérez Rosales junto a su familia se refugian en Mendoza, retornando a Chile en 1830.

Pedro de Valdivia

Monumento
Imagen del monumento Pedro De Valdivia
Monumentos Públicos

El Monumento a Pedro de Valdivia está ubicado en la plaza homónima en la misma ciudad. Está dedicado al adelantado de conquista, explorador y fundador de Santiago en 1541. Valdivia fue un soldado y político que participó en la tercera oleada de conquista desde Tierra Firme hacia el sur. Se destacó como soldado de Francisco Pizarro en la toma del Perú, sobre todo en la batalla entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro. Tras la victoria de Pizarro, Valdivia obtuvo el título de maestre de campo y se le otorgó el de gobernador de Chile en 1540.

Familia Salesiana

Monumento
Imagen del monumento Familia Salesiana
Monumentos Públicos

El Monumento Familia Salesiana está emplazado en el bandejón central situado en Av. Alemania, frente al Colegio La Salle. El monumento está dedicado a la presencia de la congregación y los misioneros de La Salle en nuestro país. El monumento está formado por dos volúmenes esculturales sobre una plataforma de tres escalones. El primero corresponde a una escultura figurativa, compuesta por cuerpos adyacentes. El conjunto tiene en el centro a un salesiano, que extiende sus brazos sobre un niño que tiene un libro abierto, en el que se lee la inscripción “la verdad les hará libres”.

Simón Bolívar

Monumento
Imagen del monumento Simón Bolívar
Monumentos Públicos

El Monumento Simón Bolívar está ubicado en la plaza Venezuela en la ciudad de Valdivia. Fue inaugurado en 1939, por solicitud de la República de Venezuela y dedicado al Libertador de América. Simón Bolívar (1783-1830), el Libertador, nació en Caracas, Venezuela, en el seno de una familia aristocrática e influyente. Por este motivo recibió desde pequeño una prestigiosa educación, de la mano de intelectuales como Andrés Bello. En su adolescencia entró a la Escuela de Cadetes, continuando sus estudios en historia, lenguas y ciencias en Europa.

Arturo Prat

Monumento
Imagen del monumento Arturo Prat
Monumentos Públicos

El Monumento a Arturo Prat Chacón está situado en la costanera Arturo Prat, en la ciudad de Valdivia. Fue inaugurado el 9 de febrero de 1972, por solicitud del Círculo Valdiviano de Santiago y dedicado al “héroe valdiviano Vicente C. Orostegui Coronado, que murió el 21 de mayo de 1879 en el combate naval de Iquique. El capitán de fragata Arturo Prat Chacón (1848- 1879) fue un marino y héroe nacional que murió en el combate naval de Iquique en el que se enfrentaron las armadas chilena y peruana, en una correlación de fuerzas desfavorable para los chilenos.

Jorge Beauchef

Monumento
Imagen del monumento Jorge Beauchef
Monumentos Públicos

El Monumento a Jorge Beauchef está ubicado en la Av. Costanera Arturo Prat, en la ciudad de Valdivia. Fue inaugurado en 1970 por solicitud del Círculo Valdiviano de Santiago en homenaje al general Beauchef, que participó en el proceso independentista de Chile. Según las Memorias militares para servir a la Historia de la Independencia de Chile del coronel Jorge Beauchef, Beauchef nació en Privas, Francia, en 1784. A los diecinueve años participó con las fuerzas napoleónicas en la batalla de Austerlitz contra la Tercera Coalición.

Lord Cochrane

Monumento
Imagen del monumento Lord Cochrane
Monumentos Públicos

El Monumento a Lord Cochrane está ubicado frente a la plaza de la Municipalidad de la ciudad de Valdivia, por la calle Uruguay. Fue inaugurado en 1969 y creado por el escultor Harry Jackson. Lord Cochrane luchó a lo largo de su vida por la independencia de Chile, Perú, Brasil y Grecia. Tras ser contactado por representantes de San Martín, se integró a las fuerzas independentistas del general José de San Martín en 1817, con el objetivo de organizar la Escuadra Nacional.

Bernardo O'Higgins

Monumento
Imagen del monumento Bernardo O'Higgins
Monumentos Públicos

El Monumento a Bernardo O’Higgins está ubicado plaza que está frente a la Municipalidad de Valdivia, por la calle Independencia. O’Higgins es considerado el padre de la patria, por el importante rol que jugó como gobernante y militar en el proceso independentista de Chile. Durante la primera Junta de Gobierno del país se desempeñó como diputado. Tras la derrota de Cancha Rayada en 1814, que dio paso a la reconquista española de la Capitanía General de Chile, O’Higgins, junto a sus fuerzas, se movilizaron hasta Mendoza para unirse a las fuerzas del general José de San Martín.

Ignacio Carrera Pinto

Monumento
Imagen del monumento Ignacio Carrera Pinto
Monumentos Públicos

El Monumento a Ignacio Carrera Pinto está ubicado en la intersección entre calle Picarte con calle Condell, en la ciudad de Valdivia. El capitán Ignacio Carrera Pinto fue nieto del general José Miguel Carrera, sobrino-nieto del Presidente Francisco Antonio Pinto y nieto del Presidente Aníbal Pinto Garmendia. Inició su carrera militar como voluntario del Ejército una vez que se inició el conflicto de la Guerra del Pacífico (1879-1883).

Páginas