Back to top

Buscar Contenidos

Cacique Quilapán

Monumento
Imagen del monumento Cacique QuiLapán
Monumentos Públicos

El Monumento al Cacique Quilapán está emplazado en la intersección de calle Arturo Prat con Av. Balmaceda, frente a la Biblioteca Municipal Galo Sepúlveda, en Temuco. Este monumento está dedicado al cacique y lonko José Santos Quilapán (külapang), quien fuera el último gran lonko al oeste de los Andes y quien condujo la última victoria en batalla campal del pueblo mapuche sobre el Ejército chileno, en Quechereguas (1868)1.

Diego Portales Palazuelos

Monumento
Imagen del monumento Diego Portales PaLazuelos
Monumentos Públicos

El Monumento a Diego Portales está ubicado en la intersección de av. Caupolicán con calle Portales, en la ciudad de Temuco. Fue creado por el escultor Carlos Oyarzún, por solicitud de Alejandro Bruna, del periódico El Comercio de Temuco e inaugurado en febrero de 1980. Diego Portales fue un político, comerciante y estadista chileno. Nació en 1793, en el seno de una familia aristocrática de la época. Desde temprana edad se interesó por los negocios, trabajando con su padre en la Casa de Moneda de Chille.

Caupolicán

Monumento
Imagen del monumento Caupolicán
Monumentos Públicos

El Monumento a Caupolicán está ubicado en la intersección de Caupolicán con calle Manuel Montt, en la ciudad de Temuco. Fue creado por el escultor José Troncoso Cuevas en homenaje al toqui Caupolicán, que lideró la resistencia y ofensiva de las fuerzas mapuches en el siglo XVI. Caupolicán fue un guerrero de una prestigiosa familia mapuche, que participó desde mediados del siglo XVI en la resistencia y ofensiva mapuche contra las incursiones militares de los españoles en la región. Participó junto a Lautaro en la batalla de Tucapel, entre el 25 de diciembre de 1553 y el 1 de enero de 1554.

La Familia

Monumento
Imagen del monumento La Familia
Monumentos Públicos

El Monumento a la Familia está emplazado en el bandejón central de Av. Prieto Norte, entre la Av. Alemania e Inglaterra, en la ciudad de Temuco. Esta obra corresponde a una creación del poeta, escultor, arquitecto y constructor Pedro Sandor. Fue inaugurada en agosto de 2008, por solicitud de la colectividad chileno-alemana de Temuco. La obra está compuesta por cinco volúmenes de rocas, traídas desde diversas termas de la Región de La Araucanía.

Fratellanza Italiana

Monumento
Imagen del monumento FratelLanza Italiana
Monumentos Públicos

El Monumento Fratellanza Italiana está emplazado en el bandejón central de Av. Prieto Norte, entre Av. Alemania e Inglaterra, en la ciudad de Temuco. Esta escultura fue creada por el escultor Sergio Quagliotti, por solicitud de la Fratellanza Italia de Temuco. En la obra encontramos una pareja de jóvenes inmigrantes que se estrechan los hombros de frente, sobre una estructura geométrica en la que se levanta una forma que simula una vela. En el extremo superior de esta parte de la obra vemos cuatro gaviotas iniciando el vuelo.

José Bunster

Monumento
Imagen del monumento José Bunster
Monumentos Públicos

El Monumento a José Bunster está ubicado en la plaza Bunster, en la ciudad de Angol, y fue erigido por solicitud de la provincia de Malleco. José Bunster fue un empresario y político nacido en la hacienda Polpaico el 9 de agosto de 1838. Es considerado el “Rey de la agricultura” y “Conquistador de La Araucanía”, por impulsar el modelo de negocio agrario en la frontera sur y la explotación de tierras en la región.

Bernardo O'Higgins

Monumento
Imagen del monumento Bernardo O'Higgins
Monumentos Públicos

El Monumento a Bernardo O’Higgins está ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Angol, también conocida como plaza Siete Fundaciones. Fue levantado por donación del Rotary Internacional. Dado el importante rol que jugó O’Higgins como gobernante y militar en el proceso independentista de Chile, fue y es considerado padre de la patria. Durante la primera Junta de Gobierno del país se desempeñó como diputado.

Fundación De Angol

Monumento
Imagen del monumento Fundación De Angol
Monumentos Públicos

El Monumento a la Fundación de Angol corresponde a un monolito ubicado en la Plaza de Armas de la ciudad de Angol, también conocida como plaza de las Siete Fundaciones. En la placa se indica la fecha de la primera fundación de Angol el 24 de octubre de 1553, por orden de Pedro de Valdivia. La ciudad se encuentra situada en un valle extenso y próspero a los pies de la cordilla de Nahuelbuta, junto a los ríos navegables de Vergara y Rehue. Desde la guerra de Arauco, esta ciudad tuvo una posición estratégica, por situarse entre Concepción y La Imperial.

Ignacio Carrera Pinto

Monumento
Imagen del monumento Ignacio Carrera Pinto
Monumentos Públicos

El Monumento a Ignacio Carrera Pinto está ubicado en calle Lautaro, frente al frontis del edificio Servicios Públicos, en la ciudad de Angol. Fue inaugurado en mayo de 2008, por solicitud de la Municipalidad de Angol. El capitán Ignacio Carrera Pinto fue hijo de José Miguel Carrera Fontecilla y de Emilia Pinto Benavente, nieto del general José Miguel Carrera, sobrino-nieto del Presidente Francisco Antonio Pinto y nieto del Presidente Aníbal Pinto Garmendia. Se crió en el interior del seno familiar y al margen de la educación formal.

Camilo Henríquez

Monumento
Imagen del monumento Camilo Henríquez
Monumentos Públicos

El Monumento a Camilo Henríquez está ubicado en la plaza de la ciudad de Valdivia. Inaugurado por solicitud del Colegio de Periodistas de Chile y la Municipalidad de Valdivia, en febrero de 2012, con motivo del centenario de La Aurora de Chile. Fray Camilo, oriundo de Valdivia, fue un periodista, revolucionario independentista y promotor de la ilustración en las colonias españolas en América.

Páginas