Back to top

Buscar Contenidos

Capilla del hospital San Juan de Dios

Monumento
Imagen del monumento Capilla del hospital San Juan de Dios
Monumentos Históricos

La Capilla del Hospital San Juan de Dios de La Serena se encuentra ubicada en la calle Balmaceda 916, en la esquina de la calle Juan de Dios Pení. Fue edificada por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una congregación dedicada a la atención de enfermos en todo el mundo. Pese a que llegaron a Chile durante el siglo XVI, sólo se instalaron en la ciudad de La Serena hacia el siglo XVIII, después de lo cual el hermano Juan de Fuentes y Carranza, llegado desde Perú, solicitó al Cabildo permiso para que su congregación se hiciera cargo de la construcción y mantención de un hospital.

Monasterio Benedictino

Monumento
Imagen del monumento Monasterio Benedictino
Monumentos Históricos

El Monasterio Benedictino es un recinto católico ubicado en la ciudad de Santiago, en la comuna de Las Condes, en el cerro Los Piques, en la calle Montecasino N°960. Su origen se remonta al año 1916, cuando el Padre Juan Subercaseaux, quien se encontraba estudiando en Roma, conoció a los Benedictinos franceses de Solesmes, de donde tomó la idea de fundar un monasterio en Chile. A partir de entonces, con la ayuda de su familia y el patrocinio de la congregación de Solesmes, el Padre gestionó el establecimiento de los benedictinos en Santiago, lo que se concretó en el año 1938.

Cerro San Benito de los Piques

Monumento
Imagen del monumento Cerro San Benito de los Piques
Zonas Típicas

El Cerro San Benito de Los Piques se encuentra ubicado en la comuna de Las Condes, en la ciudad de Santiago de Chile, y fue declarado Zona Típica por pertenecer al entorno del Monasterio Benedictino, un recinto católico ubicado en la calle Montecasino N°960. El origen del templo se remonta al año 1916, cuando el Padre Juan Subercaseaux, quien se encontraba estudiando en Roma, conoció a los Benedictinos franceses de Solesmes, de donde tomó la idea de fundar un monasterio en Chile.

Edificio ubicado en Compañía 3150

Monumento
Imagen del monumento Edificio ubicado en Compañía 3150
Monumentos Históricos

El Museo de la Educación Gabriela Mistral se encuentra ubicado en el antiguo edificio de la Escuela Normal N°1 de Niñas, en la calle Compañía N°3150, en la ciudad de Santiago, Región Metropolitana. El antecedente más directo del actual Museo fue la Exposición Retrospectiva de la Enseñanza que se organizó en el Museo de Bellas Artes el año 1941, como parte de las celebraciones en conmemoración del cuarto centenario de la fundación de la ciudad de Santiago.

Club de La Unión

Monumento
Imagen del monumento Club de La Unión
Monumentos Históricos

El edificio en el que se encuentra el Club de la Unión es una construcción de estilo neoclásico ubicada en la vereda norte de la Alameda Libertador Bernardo O’Higgins N°1091, entre las calles Nueva York y Bandera, frente a la Casa Central de la Universidad de Chile, en Santiago, Región Metropolitana. El Club de la Unión fue fundado en el año 1864 como un espacio de encuentro para los hombres de distintas tendencias políticas de la aristocracia chilena.

Bolsa de Comercio

Monumento
Imagen del monumento Bolsa de Comercio
Monumentos Históricos

El edificio de la Bolsa de Comercio de Santiago se encuentra ubicado en la calle Bandera esquina calle Moneda, con acceso por el Paseo La Bolsa N°84, en pleno centro histórico de la comuna de Santiago, Región Metropolitana. La Bolsa de Santiago fue fundada el 27 de noviembre del año 1893, en el contexto de las favorables condiciones económicas que por esos años proporcionaba la industria salitrera.

Edificio del Banco de Santiago (ex hotel Mundial)

Monumento
Imagen del monumento Edificio del Banco de Santiago (ex hotel Mundial)
Monumentos Históricos

El edificio del ex Hotel Mundial, actual sucursal del Banco BBVA, se encuentra ubicado en la intersección de las calles Moneda y Bandera, teniendo su acceso por el Paseo La Bolsa N°87, en pleno centro histórico de la comuna de Santiago, Región Metropolitana.

Estación de ferrocarriles del Estado de San Francisco de Mostazal

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la Estación de los ferrocarriles del Estado de la ciudad de San Francisco de Mostazal
Monumentos Históricos

A mediados del siglo XIX, el ferrocarril se convirtió en una pieza central del desarrollo económico y la integración del territorio nacional. Nuestra economía, basada en exportación de materias primas, requería de un medio de transporte eficiente y rápido que permitiera trasladar productos agrícolas y minerales desde el interior del territorio hacia los puertos. Inicialmente, fueron privados los que construyeron las primeras líneas ferroviarias en el Norte del país y el ferrocarril Santiago-Valparaíso.

Estación de ferrocarriles del Estado de San Bernardo

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la Estación de los ferrocarriles del Estado de la ciudad de San Bernardo
Monumentos Históricos

A mediados del siglo XIX, el ferrocarril se convirtió en una pieza central del desarrollo económico y la integración del territorio nacional. Nuestra economía, basada en exportación de materias primas, requería de un medio de transporte eficiente y rápido que permitiera trasladar productos agrícolas y minerales desde el interior del territorio hacia los puertos. Inicialmente, fueron privados los que construyeron las primeras líneas ferroviarias en el Norte del país y el ferrocarril Santiago- Valparaíso.

Casa llamada de Velasco

Monumento
Imagen del monumento Casa llamada de Velasco
Monumentos Históricos

Con la llegada las huestes españolas al valle central de Chile en el siglo XVI, se inició la repartición de territorios en el formato de mercedes de tierras, es decir una recompensa en terreno para aquellos que habían colaborado con la empresa de conquista. En Chile, la zona central de la actual ciudad de Santiago fue la primera en experimentar este proceso de subdivisión y privatización del territorio, razón por la cual, en ella se levantaron las primeras construcciones coloniales.

Páginas