Back to top

Buscar Contenidos

Templo Parroquial del niño Jesús de Villa Alegre

Monumento
Imagen del monumento Templo Parroquial del niño Jesús de Villa Alegre
Monumentos Históricos

El Templo Parroquial del Niño Jesús de Villa Alegre se ubica en el pueblo del mismo nombre, emplazado a 20 km. al norte de Linares, VII Región del Maule. La Iglesia se habría comenzado a construir en 1885 y, según indican informaciones del Obispado de Linares, se inauguró el 4 de diciembre de 1889. Su edificación se enmarca dentro de una tendencia fundacional propia del Valle Central chileno, caracterizada por la creación de pueblos agrícolas a fines del siglo XIX, estructurados en función de una pequeña plaza pública y su respectivo templo católico.

Entorno al Templo Parroquial del Niño Jesús de Villa Alegre

Monumento
Imagen del monumento Entorno al Templo Parroquial del Niño Jesús de Villa Alegre
Zonas Típicas

El Templo Parroquial del Niño Jesús de Villa Alegre se ubica en el pueblo del mismo nombre, emplazado a 20 km. al norte de Linares, VII Región del Maule. La Iglesia se habría comenzado a construir en 1885 y, según indican informaciones del Obispado de Linares, se inauguró el 4 de diciembre de 1889. Su edificación se enmarca dentro de una tendencia fundacional propia del Valle Central chileno, caracterizada por la creación de pueblos agrícolas a fines del siglo XIX, estructurados en función de una pequeña plaza pública y su respectivo templo católico.

Tranque Sloman

Monumento
Imagen del monumento Tranque Sloman
Monumentos Históricos

El Tranque Sloman es una represa hidroeléctrica construida en el curso del río Loa, en pleno desierto de Atacama, en la comuna de María Elena, a 186 kms. de la ciudad de Antofagasta, en la II Región.

El proyecto fue gestionado en 1905 por Henry B. Sloman, un empresario salitrero proveniente de una familia inglesa de navegantes establecida en Hamburgo, Alemania, que buscaba dotar de energía eléctrica a las maquinarias y campamentos de las oficinas salitreras Buena Esperanza, Rica Aventura, Prosperidad, Grutas y Empresa.

Inmueble ubicado en calle Estado N°685

Monumento
Imagen del monumento Inmueble ubicado en calle Estado N°685
Monumentos Históricos

El Museo Regional de Rancagua consta de dos inmuebles construidos entre 1780 y 1785. Uno de ellos es la Casa del Ochavo o Casa de Don Calixto Rodríguez. Al igual que la vivienda adyacente, esta es representativa de la arquitectura colonial urbana del siglo XVIII, constituida por un plan en forma de cuadrado en cuyo interior se encuentra un patio rodeado de corredores. Presenta tejas de arcilla y amplias puertas para la entrada y salida de los caballos de la familia que la habitaba.

Inmueble ubicado en calle Estado N°684-682

Monumento
Imagen del monumento Inmueble ubicado en calle Estado N°684-682
Monumentos Históricos

El Museo Regional de Rancagua, ubicado en la ciudad del mismo nombre, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins, está constituido por dos casas construidas en el siglo XVIII, las que son los únicos vestigios de la época de la fundación de la Villa Santa Cruz de Triana, antiguo nombre de la ciudad. Una de ellas es la llamada "Casa del Pilar de la Esquina", emplazada sobre la calle Estado.

Plazuela del Instituto O´Higgins o plaza Santa Cruz de Triana

Monumento
Imagen del monumento Plazuela del Instituto O´Higgins o plaza Santa Cruz de Triana
Zonas Típicas

La Plazuela del Instituto O'Higgins está ubicada en la ciudad de Rancagua, VI Región del Libertador Bernardo O'Higgins y debe ese nombre al Instituto O´Higgins, establecimiento educacional marista ubicado a un costado de la plaza. Actualmente recibe el nombre Plaza Marcelino Champagnant, santo católico fundador de los Hermanos Maristas que dirigen el establecimiento.

Pueblo de San Pedro de Atacama

Monumento
Imagen del monumento Pueblo de San Pedro de Atacama
Zonas Típicas

San Pedro de Atacama es una localidad emplazada en un oasis ubicado en la cuenca de Atacama, en la provincia del Loa, en la II Región de Antofagasta. La zona atacameña presenta un clima desértico, con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, y con lluvias estivales que no sobrepasan los 100 milímetros al año. Las fuentes principales de agua son los ríos San Pedro y Vilama. El elemento geográfico principal del área es el Salar de Atacama, que ocupa una extensión de 100 kilómetros de largo por 80 de ancho.

Iglesia parroquial de Mincha

Monumento
Imagen del monumento Iglesia parroquial de Mincha
Monumentos Históricos

La Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Candelaria de Mincha es un templo católico ubicado en la calle Juan XXIII, frente a la Plaza de Mincha Norte, en el Pueblo de Mincha, comuna de Canela, en la IV Región de Coquimbo.

Fue construida entre los años 1741 y 1766 por encargo del Obispo Juan Bravo de Ribero, quien encomendó a la Cofradía de Nuestra Señora de la Luz, una asociación de fieles laicos, la erección de una iglesia dedicada a la Virgen de la Candelaria.

Páginas