Back to top

Buscar Contenidos

Iglesia de Colo

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Colo
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas.

Iglesia de Aldachildo

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Aldachildo
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas.

Iglesia de Ichuac

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Ichuac
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas.

Iglesia de Detif

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Detif
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas.

Casa Hollstein

Monumento
Imagen del monumento Casa Hollstein
Monumentos Históricos

Con el fin de incorporar nuevas tierras y ejercer soberanía nacional en el sur de Chile en 1845 se promulga la Ley de Colonización. El Estado implementó estímulos para el asentamiento de inmigrantes extranjeros. A cargo de esta misión estuvieron Bernardo Philippi y luego Vicente Pérez Rosales quienes a partir de una serie de medidas de estímulo, lograron convencer a alemanes para asentarse al sur de Chile.

Parque que rodea la Casa Hollstein

Monumento
Imagen del monumento Parque que rodea la Casa Hollstein
Zonas Típicas

Con el fin de incorporar nuevas tierras y ejercer soberanía nacional en el sur de Chile en 1845 se promulga la Ley de Colonización. El Estado implementó estímulos para el asentamiento de inmigrantes extranjeros. A cargo de esta misión estuvieron Bernardo Philippi y luego Vicente Pérez Rosales quienes a partir de una serie de medidas de estímulo, lograron convencer a alemanes para asentarse al sur de Chile.

Patrimonio subacuatico que indica: a) Sitios, estructuras, construcciones, artefactos y restos humanos en conjunto con su entorno arqueológico y natural.

Monumento
Imagen del monumento Patrimonio subacuatico que indica: a) Sitios, estructuras, construcciones, artefactos y restos humanos en conjunto con su entorno arqueológico y natural.
Monumentos Históricos

Nuestro país posee un patrimonio histórico subacuático de gran relevancia, debido a lo extenso de sus costas, mares, lagos y ríos, en los cuales gran cantidad de naves, embarcaciones menores, aeronaves y otros artefactos han naufragado o que por diversas razones se encuentran bajo el agua o enterrados en playas y riberas.

Borde costero de Cartagena y sector casa, parque y tumba de Vicente Huidobro

Monumento
Imagen del monumento Borde costero de Cartagena y sector casa, parque y tumba de Vicente Huidobro
Zonas Típicas

El patrimonio arquitectónico, histórico y paisajístico de Cartagena es de gran importancia para sus habitantes y para la memoria histórica de Chile, por lo cual debe ser protegido e incorporado adecuadamente al desarrollo de la ciudad y de su gente. El lugar de emplazamiento de la zona típica es notable paisajísticamente, ya que el balneario se yergue contiguo a una cerrada bahía, generando una playa abrigada, rodeada de abruptos cerros con quebradas de vegetación nativa e introducida y con miradores de inmejorables vistas.

Páginas