Back to top

Buscar Contenidos

Estancia San Gregorio

Monumento
Imagen del monumento Estancia San Gregorio
Zonas Típicas

La Estancia de San Gregorio se encuentra ubicada en el kilómetro 120 de la Ruta Internacional Monte Eymond, al norte de Punta Arenas. Fue fundada por José Menéndez y edificada a partir de 1878 por el pionero Marius Andrieu. Es uno de los principales testimonios del modelo de gestión agroindustrial que representaron las estancias en la zona austral. La producción ovina de lana, sebo, carne y cueros, fue por casi un siglo el principal recurso económico de la región.

Iglesia de Chelín

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Chelín
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas.

Iglesia de Caguach

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Caguach
Monumentos Históricos

El archipiélago de Chiloé conforma un universo cultural con características particulares. El tradicional aislamiento en que se desenvolvió la sociedad chilota fue un factor importante en la conservación de prácticas religiosas y lingüísticas del medioevo español, al mismo tiempo que se daba un intenso mestizaje e intercambio entre elementos culturales ibéricos e indígenas.

Edificio de la Intendencia de la VII Región de Maule

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la Intendencia de la VII Región de Maule
Monumentos Históricos

Emplazado en la ciudad de Talca, en la intersección de las calles 1 Oriente y 1 Norte, el Edificio de la Intendencia del Maule es un inmueble construído en 1910, e inaugurado en 1916 por encargo del Gobierno para funcionar como sede de la administración local regional bajo el nombre de Edificio de los Servicios Públicos de Talca.

Casa esquina del ex fundo Rangue

Monumento
Imagen del monumento Casa esquina del ex fundo Rangue
Monumentos Históricos

La hacienda tiene sus orígenes durante el periodo colonial alcanzando su máximo esplendor a mediados del siglo XIX, cuando el descubrimiento de oro en California y Australia abrió nuevos mercados a la agricultura nacional.

Iglesia de ex fundo Rangue

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de ex fundo Rangue
Zonas Típicas

La hacienda tiene sus orígenes durante el periodo colonial alcanzando su máximo esplendor a mediados del siglo XIX, cuando el descubrimiento de oro en California y Australia abrió nuevos mercados a la agricultura nacional.

Iglesia de Santo Domingo

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Santo Domingo
Monumentos Históricos

La Serena, una de las ciudades más antiguas de Chile, fue fundada por Juan Bohón en 1544, junto a la desembocadura del río Elqui.

La iglesia y convento de Santo Domingo fue construida en piedra entre los siglos XVII y XVIII y constituye una de las principales expresiones de la arquitectura religiosa colonial de la ciudad de la Serena.

Los materiales para su construcción fueron traídos de las canteras de piedra caliza de Alto Peñuelas y de la primitiva iglesia y las maderas de lugares más lejanos.

Isla de Los Muertos

Monumento
Imagen del monumento Isla de Los Muertos
Monumentos Históricos

A tres kilómetros de Caleta Tortel, en la desembocadura del río Baker, se ubican las 39 hectáreas correspondientes a la Isla de los Muertos. La Isla es parte de una serie de fiordos y canales, entre Campo de Hielo Norte y Sur.

Edificio de la ex Dirección General de Aprovisionamiento del Estado

Monumento
Imagen del monumento Edificio de la ex Dirección General de Aprovisionamiento del Estado
Monumentos Históricos

La Dirección General de Aprovisionamiento del Estado (DAE) fue la institución encargada de la adquisición, almacenamiento y distribución de todos los elementos necesarios para el funcionamiento de la Administración Pública. Fue creada mediante DFL N°2.950 de 30 de diciembre de 1927 bajo dependencia del Ministerio del Interior, durante el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo.

Páginas