Back to top

Buscar Contenidos

Sector Quebrada Márquez

Monumento
Imagen del monumento Sector Quebrada Márquez
Zonas Típicas

El Sector Quebrada Márquez es un conjunto habitacional construido entre los años 1946 y 1949 en la ciudad de Valparaíso. Fue parte de un proyecto de viviendas sociales ejecutado en el gobierno de Gabriel González Videla, a cargo de la Caja de Habitación Popular del Estado. La obra estuvo en manos del ingeniero Pedro Goldsack y buscó responder al déficit habitacional de esos años.

Sector plaza Echaurren y calle Serrano

Monumento
Imagen del monumento Sector plaza Echaurren y calle Serrano
Zonas Típicas

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Sector Cerro Cordillera

Monumento
Zonas Típicas

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Sector Bancario de Calle Prat

Monumento
Imagen del monumento Sector Bancario de Calle Prat
Zonas Típicas

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Área histórica de Valparaíso

Monumento
Imagen del monumento Área histórica de Valparaíso
Zonas Típicas

Parte del Área Histórica de la ciudad puerto de Valparaíso, Monumento Nacional bajo la categoría de Zona Típica o Pintoresca, fue declarado por la UNESCO en el año 2003 como Sitio de Patrimonio Mundial, por ser "testimonio excepcional de la fase temprana de globalización de avanzado el siglo XIX, cuando (Valparaíso) se convirtió en el puerto comercial líder de las rutas navieras de la costa Pacífico de Sudamérica".

Sector del pueblo de Lo Espejo

Monumento
Imagen del monumento Sector del pueblo de Lo Espejo
Zonas Típicas

La construcción del Ferrocarril de Santiago a Rancagua, se inició en enero de 1856 y trajo profundos cambios a las comunidades aledañas a la vía. El primer tramo, hasta el norte del río Maipo, corresponde al sector de Lo Espejo, pequeño poblado rural en las afueras de la ciudad, donde se construyó la estación del mismo nombre. El Sector del Pueblo de Lo Espejo surgió bajo el alero de esta estación. Se trata del área más antigua de la zona y da el nombre a la comuna.

Sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367

Monumento
Imagen del monumento Sitio histórico ubicado en Av. José Domingo Cañas Nº 1367
Monumentos Históricos

A partir del golpe de Estado de 1973 y teniendo como base ideológica la Doctrina de Seguridad Nacional, se puso en práctica en Chile una política de Estado represiva que tuvo como objetivo sofocar toda amenaza al nuevo orden establecido, recurriendo para ello a la detención, la tortura, el asesinato y el exilio. Estas acciones afectaron a miles de chilenos entre políticos de izquierda, dirigentes sindicales y simpatizantes del depuesto gobierno de la Unidad Popular.

Puente Presidente Ibáñez

Monumento
Imagen del monumento Puente Presidente Ibáñez
Monumentos Históricos

El Puente Presidente Ibáñez se emplaza en la XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, específicamente sobre la Ruta CH-240 y la Avenida Eusebio Ibar. Cruza el río Aysén, uniendo los sectores de Ribera Norte y Ribera Sur de la ciudad de Puerto Aysén. Su nombre es un homenaje al principal promotor de la colonización de esta región durante el siglo XX. El puente es uno de los más importantes exponentes del tipo de infraestructura pública desarrollada en las décadas de 1950 y 1960.

Páginas