Back to top

Buscar Contenidos

Iglesia de Nercón

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Nercón
Monumentos Históricos

La presencia de la Iglesia Católica en Chiloé se remonta a la época de la Conquista, cuando los primeros misioneros jesuitas llegaron a la Isla Grande y archipiélagos adyacentes para difundir el evangelio cristiano. Las misiones jesuitas levantaron capillas en distintos puntos de la región, muchas de las cuales fueron reemplazadas, ampliadas o reconstruidas en el siglo siguiente. En 1826, mediante la firma del Tratado de Tantauco, Chiloé pasó a formar parte del territorio soberano del Estado de Chile.

Iglesia de Rilán

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de Rilán
Monumentos Históricos

La Iglesia de Santa María de Rilán es un templo católico situado en la plaza de armas de la localidad rural de Rilán, ubicada en la península del mismo nombre, en la comuna de Castro, en la Isla Grande de Chiloé, X Región de Los Lagos. El nombre de Rilán significa “no hay pasada”, lo que hace alusión a la situación de su emplazamiento, al final de la península. La primera versión de la iglesia habría estado localizada en donde hoy se encuentra la plaza, y se estima que al momento de construirse la nueva, la antigua ya tenía cerca de 100 años.

Primera Comisaría de Ancud

Monumento
Imagen del monumento Primera Comisaría de Ancud
Monumentos Históricos

El edificio de la Primera Comisaría remata y configura la actual Plaza Centenario, uno de los tres espacios urbanos más importantes de la ciudad, junto a la Plaza de Armas y a la Plazoleta de Los Leones. Su emplazamiento provoca que el edificio sea un importante punto de referencia y de congregación de la población de la ciudad, permitiendo su apreciación y una mayor presencia dentro de ella. Esta ubicación se mantiene desde la fundación de Ancud, momento en el cual se estableció la ubicación de la casa del Gobernador (actual comisaría) cercana al Fuerte San Carlos.

Castillo de Agüi

Monumento
Imagen del monumento Castillo de Agüi
Monumentos Históricos

En el Canal de Chacao frente a la ciudad de Ancud, en el extremo oriente de la península de Lacuy, se ubica el Castillo San Miguel de Agüi. La construcción de esta antigua fortificación colonial se remonta a 1777 y pertenece a un conjunto de fortificaciones que eran parte de un sistema defensivo de la bahía de Ancud, antiguamente llamada San Carlos de Chiloé. Su estratégica posición geográfica responde a las necesidades militares de la época.

Fuerte Chaicura

Monumento
Imagen del monumento Fuerte Chaicura
Monumentos Arqueológicos

El Fuerte de Chaicura es una construcción defensiva levantada por el Imperio Español en la Península de Lacuy, ubicada a 50 kms. de la ciudad de Ancud, en la Isla Grande de Chiloé, X Región de Los Lagos. La Corona Española percibió tempranamente el carácter estratégico de la región austral de Chile, que a través del Estrecho de Magallanes y del Cabo de Hornos era punto intermedio para la navegación desde Europa a la costa americana del Pacífico.

Casa Gotschlich

Monumento
Imagen del monumento Casa Gotschlich
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casona Alemana

Monumento
Imagen del monumento Casona Alemana
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Angulo

Monumento
Imagen del monumento Casa Angulo
Monumentos Históricos

En 1845, el gobierno de Manuel Bulnes se propuso el desafío de integrar y explotar económicamente la zona comprendida entre las actuales ciudades de Valdivia y Puerto Montt. Con este objetivo, se promulgó la Ley de Colonización del mismo año, que buscaba atraer inmigrantes extranjeros para poblar dicho territorio. El gobierno encargó a Bernardo Phillipi, como agente de colonización, la misión de viajar a Alemania para reclutar interesados.

Casa Kuschel

Monumento
Imagen del monumento Casa Kuschel
Monumentos Históricos

La Casa Kuschel está emplazada en la ciudad de Puerto Varas. Corresponde a un clásico ejemplo de la arquitectura desarrollada por colonos alemanes, particularmente bajo la tipología Chalet. Su construcción data entre los años 1915 y 1917. La casa propiamente tal posee una superficie construida de 796 m² en un terreno esquina de 1168 m². La casa de un piso y soberado presenta un zócalo de piedra que absorbe el desnivel del terreno y que está habilitado como subterráneo.

Páginas