Back to top

Buscar Contenidos

Sector de los Hombres Ilustres del Cementerio de Villa Alegre

Monumento
Imagen del monumento Sector de los Hombres Ilustres del Cementerio de Villa Alegre
Monumentos Históricos

Villa Alegre es una pequeña comuna ubicada en la cuenca del Río Loncomilla. De entre sus múltiples atractivos, representativos de la cultura criolla del Valle Central, destaca una particular área de su cementerio denominada Sector de los Hombres Ilustres del Cementerio de Villa Alegre.

Centro histórico de Lolol

Monumento
Imagen del monumento Centro histórico de Lolol
Zonas Típicas

El origen de Lolol se remonta al periodo precolombino, siendo habitado el sector por pueblos mapuches del grupo de los picunches definiéndose como asentamiento de tránsito hacia el siglo XVI, consolidándose en los siglos XVIII y XIX. El poblado nace de los caminos que conectaban a pequeños núcleos rurales emplazados en la zona central de Chile, entre los valles del Rio Maipo y del Rio Maule, cuyos pobladores vivían de faenas agrícolas. Lolol es reconocido como pueblo en 1903 por el Presidente de la República German Riesco, mediante la firma del decreto que le otorga el título de villa.

Casa central de la Universidad Católica de Valparaíso

Monumento
Imagen del monumento Casa central de la Universidad Católica de Valparaíso
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Escuela Ramón Barros Luco

Monumento
Imagen del monumento Escuela Ramón Barros Luco
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Catedral de Valparaíso

Monumento
Imagen del monumento Catedral de Valparaíso
Monumentos Históricos

La Catedral de Valparaíso por su ubicación frente a la plaza Victoria y entre la calle Chacabuco y la Av. Pedro Montt cumple un rol de hito en el sector céntrico administrativo y comercial de la ciudad. Comenzó a construirse en 1910 en los terrenos del palacio de Juana Ross, demolido luego del terremoto de 1906, con el dinero dejado por Agustín Edwards Ross para la construcción de una iglesia bajo la advocación de la Virgen del Carmen. La obra estuvo a cargo del ingeniero Juan Tonkin y fue proyectada por los arquitectos Cruz Montt y Ricardo Larraín Bravo.

Iglesia de los Doce Apóstoles

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de los Doce Apóstoles
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Iglesia Union Church

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Union Church
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades. La presencia de gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, que se manifestó también en su arquitectura y en el desarrollo urbano.

Iglesia de los Sagrados Corazones

Monumento
Imagen del monumento Iglesia de los Sagrados Corazones
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades.

Iglesia Asilo del Salvador

Monumento
Imagen del monumento Iglesia Asilo del Salvador
Monumentos Históricos

Durante la segunda mitad del siglo XIX Valparaíso comenzó una expansión económica. Este fenómeno se vio reflejado en el aumento de la población porteña, entre estos se incluían inmigrantes extranjeros atraídos por la posibilidad de comercio con las nuevas repúblicas de América y hombres jóvenes, que se desplazaban hacia el puerto, en busca de oportunidades. La presencia de gran número de extranjeros transformó la sociedad porteña otorgándole un carácter cosmopolita, que se manifestó también en su arquitectura y en el desarrollo urbano.

Páginas