- Gracias a un acuerdo bilateral, cinco piezas textiles arqueológicas, representativas de las culturas del Norte Grande, son repatriadas desde Estados Unidos, luego de haber sido sustraídas sin la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales.
- Como resultado de la labor conjunta del FBI, de EE.UU., de profesionales de la Subsecretaría del Patrimonio Cultural y del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), organismos de control y fiscalización, así como el apoyo y gestiones de las representaciones diplomáticas de Chile y Estados Unidos, las piezas retornadas fueron destinadas al Museo San Miguel de Azapa de la Universidad de Tarapacá. El acto de entrega se realizó hoy en Arica.
Lunes, 14 Noviembre, 2022
Viernes, 28 Octubre, 2022
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, junto a sus pares de Salud, Ximena Aguilera, e Interior, Carolina Tohá; y la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez; asistieron este jueves a la declaratoria del subterráneo del ex Hospital Militar como Monumento Histórico.
Desde ayer, además, Aysén cuenta con su primer Sitio de Memoria.
Viernes, 21 Octubre, 2022
La obra gráfica del investigador suizo, avecindado en Chile y que integró el Consejo de Monumentos Nacionales por casi 50 años, constituye uno de los esfuerzos más significativos de la segunda mitad del siglo XX en Chile por identificar, documentar, proteger y poner en valor el patrimonio cultural de nuestro extenso territorio.
Jueves, 6 Octubre, 2022
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) informa que está recopilando toda la información necesaria para evaluar los daños causados por el incendio en el sector del volcán Rano Raraku, en el Parqu
Miércoles, 28 Septiembre, 2022
Todos los vecinos del área comprendida dentro del área Casco Histórico de Castro están invitados a ser parte de la elaboración conjunta de las normas de intervención, las que sirven para definir qué intervenciones se pueden hacer en una zona protegida.La jornada será guiada por profesionales de la Secretaría Técnica del Consejo de Monumentos Nacionales.
Miércoles, 28 Septiembre, 2022
Con su publicación en el Diario Oficial, los residentes de estas áreas protegidas como Monumentos Nacionales podrán, por ejemplo, pintar sus casas, cambiar puertas o ventanas y reparar techumbres. La resolución tendrá una vigencia de dos años.
Miércoles, 14 Septiembre, 2022
Los consejeros se manifestaron conformes en general con el informe ejecutivo de caracterización arqueológica y aceptaron la carpeta, a fin de agilizar el trabajo a través de una medida provisoria, que pase por encima de los sitios arqueológicos, pero resguardándolos en forma adecuada.
Martes, 13 Septiembre, 2022
Ministra de la Culturas, las Artes y el Patrimonio suscribió el decreto respectivo, donde se reconocen los valores de memoria y derechos humanos del inmueble, cedido por los jerarcas de la ex Colonia Dignidad a la Dirección de Inteligencia Nacional, donde operó entre 1974 y 1977, coordinando, planificando y ejecutando las acciones de contrainteligencia entre las regiones de O’Higgins y el Biobío.
Lunes, 12 Septiembre, 2022
El Consejo de Monumentos Nacionales autorizó que las piezas sean resguardadas temporalmente en el recinto. La escultura principal, que representa al general y su caballo Diamante, estará en exhibición en el patio principal.
Miércoles, 7 Septiembre, 2022
La licenciada en Literatura y Lingüística arriba al cargo en reemplazo de la investigadora Paulina Soto Labbé.
Miércoles, 7 Septiembre, 2022
Más conocido como Egaña 60, por su dirección, fue el principal centro de interrogación y tortura de hombres y mujeres de las provincias de Llanquihue, Chiloé y Palena, y funcionó mayoritariamente entre 1973 y 1975.
Martes, 6 Septiembre, 2022
El predio ya fue inspeccionado en enero, donde se constató la presencia de material arqueológico. El Consejo de Monumentos Nacionales autorizó el cercado perimetral con monitoreo arqueológico y solicitó un Plan de Manejo Arqueológico.