Back to top

Buscar Contenidos

Complejo religioso y ceremonial indígena mapuche de Nolgyehue ó Nolguehue, Eltuwe (cementerio) y Menoko

Monumento
Imagen del monumento Complejo religioso y  ceremonial indígena mapuche de Nolgyehue ó Nolguehue, Eltuwe (cementerio) y Menoko
Monumentos Históricos

En la comuna de Río Bueno, específicamente en localidad de Nolgyehue o Nolguehue se encuentra un importante complejo religioso y ceremonial mapuche williche. Lo compone un Eltuwe o cementerio tradicional con un área correspondiente a 1.000 m². Junto a un Menoko, el lugar donde habitan espíritus tutelares de la comunidad, en este caso el "Señor Juanico" -literalmente, el agua de Juan-, con un área correspondiente a 250 m². La residencia de este último se encuentra a un costado de una vertiente que desemboca en el río Muticao, muy próxima al cementerio.

Parque por La Paz Villa Grimaldi

Monumento
Imagen del monumento Parque por La Paz Villa Grimaldi
Monumentos Históricos

La casa que fuera conocida como Villa Grimaldi, fue construida a principios del siglo XX y destinada a la administración del fundo de José Arrieta, que abarcaba una extensa área de la actual comuna de Peñalolén. En la década de 1940, el fundo inició su reducción vendiendo sitios, entre los que se encontraba el de una hectárea, donde se emplazaba la casa de la administración. En 1964 la propiedad fue adquirida por Emilio Vassallo Rojas, cuyo hermano fue embajador de Chile en Italia durante el gobierno del Presidente Salvador Allende.

Murales de la Escuela México

Monumento
Imagen del monumento Murales de la Escuela México
Monumentos Históricos

En 1939 un fuerte sismo sacudióla ciudad de Chillán, dejando la ciudad cubierta de escombros y unsaldo de víctimas fatales de cerca de 10 mil personas. El gobierno de México en un acto de solidaridad promovido por la intervención del poeta Pablo Neruda, envió a los muralistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Xavier Guerrero a la ciudad de Chillán, con la misión de plasmar la historia de estos dos países hermanos en los murales de la Escuela de México.

Colecciones de libros, óleos y bienes muebles del Instituto Nacional General José Miguel Carrera.

Monumento
Monumentos Históricos

El Instituto Nacional General José Miguel Carrera es uno de los establecimientos educacionales más emblemáticos y prestigiosos del país. Su excelencia académica se manifiesta, por ejemplo, en que durante la historia republicana sus aulas han formado a relevantes personalidades del quehacer político, social, intelectual, científico y artístico del país. Entre ellos, se pueden distinguir hasta la fecha a dieciocho Presidentes de la República.

Casa Consistorial de Conchalí. Ex casa patronal de la Chacra Lo Negrete

Monumento
Imagen del monumento Casa Consistorial de Conchalí. Ex casa patronal de la Chacra Lo Negrete
Monumentos Históricos

La Casa Consistorial, ubicada en la comuna de Conchalí, constituye un testimonio físico de la antigua Chacra Lo Negrete, siendo su destino original el de residencia de las familias de don Diego Sutil, don Gustavo Cousiño y don Juan Domingo Arrate. Este inmueble es un vestigio de las formas de vida de las familias santiaguinas de fines del siglo XIX y principios del XX, quienes construían sus casas en solares de los fundos o en chacras que rodeaban la capital.

Escuela Arturo Prat Chacón E-12

Monumento
Imagen del monumento Escuela Arturo Prat Chacón E-12
Monumentos Históricos

En el centro histórico de Tocopilla, en el sector norte de la ciudad entre las calles 21 de mayo, Colón y Aníbal Pinto, se encuentra la Escuela Arturo Prat Chacón.

Esta institución que data del 24 de mayo de 1889 funcionó primero en un local de propiedad particular en la calle 21 de mayo. Al crecer su matrícula fue necesario que se trasladara en dos oportunidades hasta su emplazamiento actual inaugurado en 1943 durante el gobierno de Pedro Aguirre Cerda.

Escuela Pablo Neruda E-3

Monumento
Imagen del monumento Escuela Pablo Neruda E-3
Monumentos Históricos

En el centro histórico de Tocopilla, en el sector norte de la ciudad entre las calles José Miguel Carrera y O'Higgins, se encuentra la Escuela Pablo Neruda E-3. Esta institución data del 14 de julio de 1909, época en que su nombre era Escuela Superior de Niñas Nº 2. Fue en el año 1993, gracias al decreto exento Nº 559 que fue rebautizada con el nombre del premio nobel.

Santuario Nuestra Señora del Rosario de Lora

Monumento
Imagen del monumento Santuario Nuestra Señora del Rosario de Lora
Monumentos Históricos

Emplazado a 8 km al poniente de Licantén, en la VII Región, el Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Lora constituye un hito arquitectónico en el pueblo, además de ser el nucleo de la actividad social, religiosa y cultural de la comunidad. Aquí se venera la Imagen de la Santísima Virgen María bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario, introducida en el pueblo por los padres de la Orden de Santo Domingo.

Casa de Salud de Mujeres Carolina Deursther

Monumento
Imagen del monumento Casa de Salud de Mujeres Carolina Deursther
Monumentos Históricos

La Casa de Salud de Mujeres, es el primer edificio del actual Complejo Hospitalario de San José de Maipo, ubicado en el sector alto del cajón cordillerano del mismo nombre, en la Región Metropolitana. Esta casa de salud, que lleva el nombre de su dueña Carolina Deursther, fue construida hacia 1830 y fue el lugar escogido para tratar la enfermedad pulmonar que la aquejaba.

Escuela Presidente José Manuel Balmaceda (D-2)

Monumento
Imagen del monumento Escuela Presidente José Manuel Balmaceda (D-2)
Monumentos Históricos

Emplazado en la comuna de Curicó, en la intersección de las calles Merced y O'Higgins, el edificio que alberga la Escuela fue encargado por orden del Gobierno del ex Presidente José Manuel Balmaceda para acoger las dependencias de la entonces Escuela Experimental de la ciudad. El edificio se enmarca dentro del estilo neoclásico fiscal propio de las construcciones del Gobierno de Balmaceda.

Páginas